Munch Museum and Stenersen Museum Collection / Herreros Arquitectos

Cuncurso internacional por invitación Primer premio Cliente: HAV Eiendom AS, Oslo Kommune Arquitectura: HerrerosArquitectos Directores de Proyecto: Juan Herreros, Jens Richter y Paola Simone Colaboradores: Riccardo Robustini, Luís Berríos-Negrón, Carmen Antón, Verónica Meléndez, Ángela Ruiz, Joanna Socha, Paula Vega Instalaciones: IDOM International Paisajista: Thorbjörn Andersson Maqueta /Fotografía de maqueta: Jorge Queipo / Federico López Area: 16.000 m2

CONCEPTO El futuro complejo formado por el Munch Museum y el Stenersen Museum Collections no es solo un equipamiento para la salvaguarda y difusión de un patrimonio fundamental de la historia y el carácter de la cultura noruega. Nos encontramos ante una oportunidad única para desarrollar un concepto contemporáneo de museo nutrido de un trascendental rol urbano y una responsabilidad histórica como elemento cohesivo de la comunidad no solo de Oslo sino de toda la nación. El Munch Museum se concibe como una institución abierta a la ciudad, de gran visibilidad, que se debe visitar muchas veces en la vida por su dinámica programación pero también por su poder como lugar de concentración, paseo y relajo cotidiano en sus terrazas y cafeterías o incluso por su oferta comercial.

POSICIÓN Y POSTURA El edificio se coloca “de lado” al final de la península Pauselkia, esquivando los conos de percepción que aseguran las vistas sobre la fortaleza desde las montañas vecinas. Con esta posición queremos intensificar la tensión entre el fiordo y la tierra firme pero también evitar el gesto prepotente de colocarlo frontalmente para hacerse respetuosamente a un lado, dejando al espacio y la vista fluir hacia el mar. Como se puede ver, especialmente en la maqueta, su volumetría expresa de una manera casi antropomórfica su respeto hacia la ciudad histórica y su convivencia con la ópera, entendiendo que si el fiordo es un paisaje bellísimo, adonde quiere mirar es a la línea de la costa, allí donde éste se encuentra con la tierra y se producen los intercambios más valiosos para la vida de la ciudad. Su gesto de inclinar ligeramente su remate (sin afectar a la funcionalidad de las salas), enfatiza orgullosamente el valor del suelo público generado a sus pies. Esta condición “figurativa” es también un acercamiento a la propia obra de Edward Munch y su lenguaje exhuberante en el que naturalismo y abstracción encuentran una expresión única para los tiempos de transición que le tocó vivir.

ORGANIZACIÓN Una vez elegidas posición y postura, nuestra siguiente decisión consiste en separar muy claramente dos piezas independientes que dividen el programa en “dinámico” (espacios de libre acceso, usos públicos y circulaciones) y “estático” (el museo propiamente dicho). El espacio dinámico tiene como piezas fundamentales el vestíbulo y el sistema de circulación vertical del público. El vestíbulo continúa el tratamiento del espacio abierto haciéndolo entrar en el edificio como una porción de plaza cubierta. Allí se alojan la recepción, restaurante principal, salón de actos, cine, espacios para los patronos, tiendas, espacio infantil y la muestra sobre la historio del artista Munch. El salón de actos se resuelve como un espacio superversátil cerrado por cortinas acústicas que admite muchas configuraciones diferentes. Formando ángulo recto con el vestíbulo, se despliega una pantalla vertical que acompaña al movimiento de las personas resolviendo la accesibilidad a las salas y demás dependencias a través de unas plataformas que funcionan ambiguamente como distribuidores, áreas de descanso, miradores y pequeños cafés. El distribuidor de la planta primera ofrece una cafetería en paralelo con el depósito de arte (que podría quedar parcialmente a la vista del público) que se prolonga en un deck sobre la cubierta del basamento rodeado por una lámina de agua del mar que nunca se helará por formar parte del sistema energético del edificio. Vestíbulo y circulaciones componen una experiencia cinética tanto para los usuarios como para la imagen del edificio a través de las transparencias de su fachada Oeste con su enigmática materialidad. El espacio “estático” está formado por la sucesión de salas de exposición y dependencias operativas del museo. El paquete de plantas de diferentes alturas está a su vez dividido por un núcleo vertical que organiza el conjunto en dos tamaños de salas (650m2 y 325m2) de la máxima neutralidad sin que tenga ahora sentido diferenciar las dedicadas a exposiciones permanentes o temporales. Entre ellas, se reservan espacios visibles por el público que alojan las dependencias de restauración, gestión, programa educativo y biblioteca. La última planta ofrece un espacio singular formado por una sala de exposiciones de gran altura y un mezanine concebido como un espacio de alta representatividad que se vuelca sobre ella al nivel de la biblioteca. El uso de esta sala se reserva a la programación definitiva pero muy bien podría tratarse del destino de las obras más grandes de la colección, un espacio reservado para muestras temporales especiales, etc. Todas las salas dispondrán de un sistema de iluminación versátil y universal así como dotación de servicios (red de datos, agua, fuerza…) para poder aceptar todos los formatos y recursos expositivos. El sistema general de circulaciones que recorre la fachada Oeste, se completa con el núcleo de servicio y mantenimiento transversal cuya pieza fundamental es el ascensor de gran formato y altura para obras de arte. (5x4x5m útiles). Todas las plantas cuentan con evacuaciones de emergencia alternativas, cuarto de instalaciones y aseos de público. En las plantas bajas del volumen del museo se ubican los servicios técnicos, delivery diferenciado para arte y servicios, aparcamiento, instalaciones, talleres de mantenimiento, archivos, dependencias para el personal, etc. todo ello resuelto con la máxima operatividad y racionalidad alejando las obras de arte del suelo tal y como insisten los requerimientos del concurso. En general damos por cumplido el programa y, más importante, el sistema espacial activado por el proyecto, según el cual, otras disposiciones de los usos, otras alturas de salas o ubicaciones de servicios complementarios pueden plantearse sin afectar a la esencia del proyecto.

ESTRUCTURA Las dos partes en que se divide el edifico se resuelven con estructuras diferenciadas: hormigón para el programa “estático” del museo, acero para el programa “dinámico” de las áreas públicas. El museo se construye como una caja vertical de hormigón de 16m de luz libre herméticamente cerrado salvo cuando el programa exige abertura de huecos. Se construye con cuatro pantallas de 40cm de espesor que forman un prisma cuyos lados largos precisan de contrafuertes (60x30cm) cada 6m que abrazan losas aligeradas postesadas. El hueco resultante de enrasar los contrafuertes para disponer en las salas de exposiciones de paredes continuas, genera una cámara de instalaciones que de gran versatilidad que recorre el edificio y asegura el control exhaustivo de las redes de cada sala. El núcleo transversal colabora en la inercia general de la estructura en el sentido del viento. Los huecos necesarios para el funcionamiento del museo, especialmente en la pantalla interior, se resuelven sin problemas sustituyendo los contrafuertes por pilares de hasta 100x30cm y arriostrando los bordes con vigas virtuales. La estructura metálica que conforma el apilado de circulaciones y el basamento ofrece la máxima diafanidad y ligereza en contraste con la presencia tectónica del volumen del museo. Las plataformas se resuelven con forjado ligero apoyado en vigas cada 3m que se apoyan en la pantalla de hormigón sin transmitir momento y en la subestructura del cerramiento transparente. En el vestíbulo, dos hileras de soportes reciben vigas metálicas apoyadas en la pantalla y rematadas en voladizo en la fachada principal.

CONSTRUCCIÓN. FACHADAS. En su conjunto, el museo quiere ser un acontecimiento constructivo basado en el establecimiento de unas pocas reglas y escasos materiales que resuelven todas las situaciones posibles. Una vez terminado el trabajo de hormigón, el resto de la obra será seca, de gran precisión y con un manifiesto propósito de renunciar a cualquier elemento superfluo. Paredes de cartón-yeso, suelos continuos de fácil sustitución, subdivisiones de mamparas de alta calidad para los programas complementarios, techos vistos, instalaciones con mínima presencia, etc. forman un sistema de ecuaciones compatibles en el que prima el espacio sobre la construcción y la calidad ambiental sobre la material. Las fachadas que envuelven el edificio tienen una misma geometría pero dos tipos muy diferentes. El recurso plástico básico es una protección externa en base a una superficie translúcida ondulada con tres pasos de onda diferentes que busca una expresión enigmática y evanescente del volumen estimulada por las variaciones de la luz natural, las nubes y los agentes meteorológicos en general así como la luz artificial del propio edificio. En el Museo de hormigón, esta superficie vibrante se construye en metacrilato y actúa como la protección del aislamiento proyectado que elimina los puentes térmicos. En el vestíbulo y pantalla de circulaciones se construye en vidrio matizado y se comporta como la hoja exterior de una fachada doble que ofrece en el interior un muro cortina plano con vidrios de grandes dimensiones y entre medias la estructura de acero necesaria.

ILUMINACIÓN Todo museo debe prestar atención esmerada a la iluminación de sus salas y este no será menos pero no procede ahora hablar de algo que será motivo de profunda reflexión. Sin embargo, sí queremos llamar la atención sobre la iluminación del propio edificio pues un porcentaje elevado de tiempo será percibido en la oscuridad con todos los matices que ésta tiene en la ciudad de Oslo. La presencia del edificio en la entrada del fiordo, su capacidad para constituirse en señal y faro de la ciudad, las posibilidades luminosas de su fachada translúcida, de la lámina de agua o del sistema de circulaciones como sucesión de atalayas, deben ser explotadas al máximo.

INSTALACIONES Generales Las instalaciones en su conjunto se conciben muy implicadas con la estructura sin que esto suponga una hipoteca para ninguna de ellas. Las perforaciones de las losas en su encuentro con la pantalla de hormigón en la fachada este, permiten trazados verticales de agua, aire, saneamiento y electricidad para su posterior distribución por los aligeramientos de las losas compatibles con los cables del postesado. La pantalla oeste aloja los retornos de los sistemas que son derivados a conductos verticales situados en los testeros del edificio para su expulsión al exterior evitando problemáticos efectos chimenea. Por su parte, los forjados metálicos de los vestíbulos permiten llevar bandejas de instalaciones suspendidas por su cara inferior facilitando fuerza e iluminación accesibles de gran simplicidad. Las instalaciones generales se reparten entre el sótano -1 (planta de energía geotérmica y bombeos agua), los locales junto al delivery (cuadros eléctricos y grupos electrógenos) y los locales superiores que absorben la inclinación del edificio (planta intercambiadora agua-aire). Climatización / Ventilación El sistema de climatización es el gran asunto técnico del museo pues pretendemos aplicar los principios del TABS (Thermal Active Building System) también conocido como CCTC (Concrete Core Temperature Control) cuyo fundamento consiste en activar los elementos constructivos como agentes energéticos. Esta estrategia es clave para alcanzar estándares de mínimo consumo energético tal y como se exige en las bases del concurso y lo consideramos una de las fortalezas del proyecto. Para ello, las losas de forjado tendrán una serie de conductos embebidos que impulsan desde el suelo aire tratado a baja velocidad en combinación con la propia transformación de la losa en elemento radiador mediante series de tubos de polietileno reticulado de agua temperada frio/calor según las estaciones del año. El trazado de agua (más fácil de calentar y enfriar) funciona como sistema principal mientras que el de aire se entiende como apoyo. Los primeros cálculos demuestran que el sistema apenas precisa de aire acondicionado por lo que puede describirse como un edifico temperado con agua. El espacio de circulaciones se climatiza mediante el mismo sistema de conductos de agua embebido en la pantalla interior de hormigón. En verano activaremos un sistema “free cooling” hidráulico que enfría directamente el agua de acondicionamiento del edificio con el agua del mar (interponiendo entra ambas solo los correspondientes intercambiadores de calor, puenteando las bombas de calor). El aire que se descarga en las zonas de exposición va abandonando las mismas a través de huecos practicados en la pantalla interior de separación con los vestíbulos de planta. Este aire (de retorno) se recoge en dos conductos de metraquilato que recorren verticalmente los testeros del edificio hasta llegar a la planta de Intercambiadores donde ceden calor al aire entrante antes de ser salir al exterior. Para los despachos, salas de actos, oficinas, etc. se propone sistema de acondicionamiento “todo aire” de caudal variable mediante Unidades de Tratamiento con ventiladores de velocidad variable y cajas de regulación de caudal en conductos. Un elemento singular del sistema es el estanque de agua de mar sobre el vestíbulo al que se le impide su congelación calentando el agua con energía geotérmica (inmediata y renovable) evitando que se acumule la nieve con el consiguiente valor aislante. La diferencia de temperatura del agua calentada y el aire producirá una fuerte evaporación cuyo efecto “niebla” acompañará intencionadamente al edificio durante los días más fríos del año. En principio, la planta de district cooling and heating existente suministra agua fría o caliente según los casos que puede circularse por el sistema de conductos de las losas y pantalla interior con un tratamiento mínimo, mientras que una planta de intercambio agua-aire produce el aire de apoyo que podamos necesitar. No obstante, queremos proponer algo más ambicioso en este sentido referido a factores medioambientales y uso de energía renovables.

FACTORES MEDIOAMBIENTALES El uso masivo del agua como elemento atemperador del edificio tiene como fundamento la eliminación en la medida de lo posible del aire acondicionado y su sustitución por un elemento de fácil tratamiento, susceptible de trabajar a baja temperatura y con mínimo desperdicio de energía. La idea de calentar el agua de la cubierta del vestíbulo con energía geotérmica nos induce a proponer un consumo cero para toda la climatización del edificio tomando toda la energía necesaria de una planta de bombas de calor geotérmicas condensando en el agua del mar por debajo del grosor de congelación o bien mediante tubos hincados en el subsuelo. Este sistema nos parece conceptualmente de gran interés y haría del museo un ejemplo modélico en el uso de las energías renovables a escala mundial. Los tres elementos fundamentales, la red de agua en las losas, el estanque temperado en la cubierta del vestíbulo y la planta de energía geotérmica podrían ser motivo de discusión o desconfianza. En ese caso, el sistema podría pasar a usar masivamente el aire y la cubierta se trataría con manto vegetal en base a sedum. Aunque el diseño del museo soportaría ambos cambios sin traumas, nos atrevemos a defender la belleza técnica de las soluciones propuestas y a avalarlas con ejemplos construidos. Otras medidas para abundar en el contenido medioambiental del edificio se refieren a la eficiencia asociada al consumo eléctrico (especialmente la iluminación), al consumo de agua y su reciclado en aseos y limpieza, al uso de materiales locales, con bajo nivel de embodied energy, reciclados en la medida de lo posible o fáciles de reciclar en el futuro, al tratamiento de residuos, tanto agua como basuras y a la búsqueda de ciclos completos de autosuficiencia hasta el límite de lo posible. Fachadas, hormigones, pavimentos y subdivisiones interiores serán objeto de investigación específica en este sentido renunciándose voluntariamente a la familia típica de acabados y barnices emisores de CO2 y tan costosos de eliminar de los materiales si se impone su renovación o sustitución. La vida futura y el mantenimiento del museo son factores igualmente esenciales de su planteamiento medioambiental programándose desde el proyecto. La literatura técnica y los esquemas preparados por los expertos correspondientes, arrojan luz suficiente sobre nuestro empeño en lograr un ejemplo absolutamente modélico y extenderlo al resto del proyecto pues tanto las viviendas como la urbanización, las piscinas y el ice rink podrán participar de los mismos criterios energéticos del museo.

VIVIENDAS El programa residencial se despliega en un esquema de bloques abiertos paralelos con todas las viviendas orientadas norte-sur que mantienen la densidad propuesta por el master plan. Con este planteamiento, los bloques no obstruyen las vistas y los espacios libres entre ellos componen un sistema de plazas/calles peatonales que enfatizan la permeabilidad este-oeste del site. Además, todas las viviendas tienen buenas vistas, soleamiento y ventilación cruzada. Las slabs tienen 10m de profundidad y permiten alojar viviendas de diferentes tipos a definir más adelante. Se establece un esquema de núcleos genéricos que sirven a dos viviendas en cada nivel para someterlo a diferentes configuraciones en planta según el programa definitivo. Así, manteniendo los núcleos fijos, podemos ofrecer viviendas grandes, medias y pequeñas, éstas atendidas por un sistema de galerías que recorren la fachada norte. La eliminación de algunas viviendas puede crear lugares abiertos entendidos como terrazas o miradores de uso comunitario. Un sistema de basamentos que reciben uno, dos o tres bloques, genera una familia de espacios públicos, semipúblicos y privados que constituyen la oferta comercial (restaurantes, tiendas, etc.), de espacios de trabajo (small offices, studios, workshops) y facilities (primary school, gym, care center, kínder, etc.) que soportan el carácter dinámico del barrio. Algunos fragmentos del basamento se levantan para facilitar el acceso a los  aparcamientos semienterrados de las viviendas mientras que sus cubiertas ofrecen terrazas y jardines privadas para los residentes. La pista de patinaje sobre hielo, el mercado, las terrazas de los restaurantes y la explanada a lo largo del canal, completan el escenario de actividad que queremos para esta zona que desemboca en la plaza del Museo. Aún cuando adelantar detalles sobre estructuras, materiales y configuración de fachadas es innecesario ahora, sí queremos apuntar que el conjunto de las viviendas, sus técnicas constructivas y su mantenimiento futuro, participan de las estrategias técnicas y medioambientales del museo y la urbanización.

ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE La propuesta en su conjunto se implica muy notablemente con los aspectos energéticos y de sensibilidad medioambiental. La explicación pormenorizada del funcionamiento de las instalaciones del Museo y su extensión al resto de los usos ha quedado de manifiesto. Solo es necesario añadir que desde el punto de vista urbano, se considerarán importantes todos los aspectos de eficiencia asociados al consumo eléctrico (especialmente el alumbrado público), al consumo de agua, el uso de materiales según líneas de actuación trazadas para el museo, especialmente en cuanto a los pavimentos y tratamientos de urbanización se refiere. También es nuestra intención lograr para el proyecto las certificaciones nacionales existentes en materia de sostenibilidad o, al menos, el LEED Certificate.

SOLUCIONES VIABLES COMERCIAL ÁREAS AND OTHER PUBLIC FACILITIES Queremos dedicar un párrafo a la actividad comercial y al conjunto de equipamientos públicospu es entendemos que su capacidad para generar plusvalías es básica para la factibilidad del proyecto. El zócalo bajo las viviendas ya ha sido descrito como intensamente productivo en términos económicos pero los restaurantes y tiendas del museo y los programas de la playa y el balneario de la Leisure Island no deben ser olvidados en este sentido. El teleférico es un importante generador de actividad comercial y la pista de patinaje sobre hielo y el mercado propuestos en Stasjonsallmenningen seguro que actúan como fuertes atractores de público. Algunas facilidades serán financiadas con fondos públicos (care center, primary school) pero otras pueden ser privadas e igualmente productivas (Gym, supermarket, offices and studios…) por el lo que el proyecto en su conjunto parece ofrecer suficientes oportunidades de negocio para asegurar su viabilidad.

FASES El museo es la pieza fundamental y no merece la pena fragmentar su construcción aunque se podría inaugurar con algunas de sus salas en bruto o con algunas facilidades sin equipar (por ejemplo el auditorio). La zona residencial puede ser desarrollada en cuatro fases según las unidades asignadas a cada zócalo pero también pueden hacerse los zócalos primero y poner en marcha toda la actividad comercial y construir las viviendas después al ritmo necesario. Toda la actividad por encima de la planta baja se ha imaginado residencial pero el sistema volumétrico y tipológico admite perfectamente la implantación de un hotel en uno de los bloques o un edificio corporativo de oficinas. Los espacios libres urbanos deben construirse en la primera fase, especialmente las que pueden atraer grandes cantidades de público como la Market Square y el Ice Rink, para hacer visible la apertura y transformación de la ciudad en este punto. Sin embargo, la Beach Island, la Liesure Island y la Museum Island, pueden esperar a situaciones financieras más saneadas.

Desición del Jurado: Lambda ofrece una invitación generosa a los ciudadanos para acceder al Museo y a su entorno. La ubicación del Museo en Paulsenkaia deja la zona sur de la Opera abierta a un parque público y un área recreativa que se abre al centro de la bahía con vistas al fiordo poniendo en estrecho contacto a la Ópera con el Museo. El proyecto refuerza la boca de la ría y su paisaje integrando ambas orillas al futuro recorrido de los fiordos. La posición entre Akerselva y Stasjonsallmenningen conecta el Museo con los siete “commons” y el paseo marítimo previsto y construye una imagen completa de la ciudad en toda plenitud. El acceso del museo, al norte, extiende su efecto hacia el centro de la ciudad a través de la fábrica urbana. La elección de su emplazamiento y la forma urbana del volumen, destacan a Lambda como un elegante museo contemporáneo digno de mostrar la importancia del conjunto de las colecciones precisamente en el centro de Bjørvika y en el borde del fiordo. El edificio se suma a la silueta de la Opera, en ligera verticalidad, con una postura que muestra una doble atención hacia el fiordo y la ciudad. El nuevo edificio se comunica con la Ópera al mismo nivel de importancia y abre una nueva lectura del paisaje al introducir un nuevo tipo de espacio a la disposición pública. El concepto del museo es flexible e invita a crear nuevas relaciones entre las dos instituciones. La independencia entre áreas conectadas mediante una generosa circulación vertical facilita la diversidad de montajes y programaciones. Ambos museos, Munch y Stenersen, pueden considerarse representados y redefinidos tanto en su interior como en la percepción exterior del edificio. En contraste con la Ópera, el museo es ligero y translúcido. El despliegue del movimiento de las personas por el plano de fachada, levanta al plano vertical la actividad sobre las cubiertas de la ópera. El Museo conversa con ambos lados de la bahía mediante la colocación de las galerías y sus espacios de trabajo en el alzado este y el de la circulación y áreas públicas hacia el oeste. Lambda hace una declaración pública y vertical que es más potente que el de las áreas de rascacielos comerciales en la zona norte de la ciudad. Es una declaración de arte y de acceso público para el fiordo. El edificio es elegante y emblemático en su simplicidad y será una torre de luz en la entrada del fiordo, generando un sorprendente lugar para que las personas gocen del singular paisaje de Oslo.

El proyecto en la prensa: -El País -Público

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: andrés besomi [peng!]. "Munch Museum and Stenersen Museum Collection / Herreros Arquitectos" 11 abr 2009. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/02-17924/munch-museum-and-stenersen-museum-collection-herreros-arquitectos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.