Casa Ita / Studio Zanskar

Casa Ita / Studio Zanskar - Fotografía exterior, VentanasCasa Ita / Studio Zanskar - Fotografía interior, Sala de estar, Sillones, MesasCasa Ita / Studio Zanskar - Fotografía interior, Mesas, Fijación VigasCasa Ita / Studio Zanskar - Imagen 5 de 26Casa Ita / Studio Zanskar - Más Imágenes+ 21

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  502
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Fotógrafos
    Fotografías:Manuel Sá
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Deca, Duratex, Portinari
  • Arquitectos Responsables: Eduardo Kosovicz (Studio Zanskar) | Filipe Battazza, Raoni Mariano (TAU Arquitetos)
  • Construcción: Francisco Fernandes
  • Estructura: Francisco Fernandes
  • Paisajismo: Sergio Santana Paisagismo
  • Vidrios: BragEsquadrias
  • Piedras: Design Pedras Rústicas
  • Pais: Brasil
Más informaciónMenos información
Casa Ita / Studio Zanskar - Fotografía exterior, Ventanas
© Manuel Sá

Descripción enviada por el equipo del proyecto. En el corazón del área rural del sur de Minas Gerais, en un terreno abrazado por un río sinuoso, emergen dos pabellones que buscan trascender el concepto tradicional de una casa. No es simplemente un espacio para habitar internamente, sino más bien para ser vivido simbióticamente con la naturaleza circundante, desde afuera hacia adentro. El proyecto se divide en dos pabellones distintos en cuanto a uso, el primero dedicado a la celebración y reunión, albergando las funciones más sociales, y orientado hacia la piscina. El segundo pabellón, más cercano al bosque y al río, evoca momentos de calma e introspección, alojando el programa íntimo. Sin embargo, ambos comparten el mismo propósito de ofrecer un refugio acogedor que se integre respetuosamente con el paisaje.

Casa Ita / Studio Zanskar - Imagen 6 de 26
© Manuel Sá

Casa Ita / Studio Zanskar - Fotografía interior, Sala de estar, Sillones, Mesas
© Manuel Sá

El programa del pabellón social comprende un amplio salón comedor, sala de estar, cocina, área gourmet, baño de cortesía y área de servicio. Mientras tanto, en el pabellón íntimo, hay dos suites, una sala de estar, un comedor y una cocina. Estos dos programas distintos están conectados a través de una gran área social al aire libre con una galería, y entre ellos se encuentra la piscina, destacada por el paisajismo que rodea la casa, fusionándose perfectamente con la naturaleza existente del río. La forma arquitectónica surge de la lectura del terreno y sus limitaciones; ambos pabellones tienen el mismo sistema estructural, con portales de marco metálico con aleros en ambos lados. En la parte trasera, tenemos una altura menor de 2.30 metros, mientras que en la parte delantera es de 4.00 metros; esta diferencia ya define la pendiente del techo y delinea la intención de la forma, que es abrirse hacia el este y el río, dando la bienvenida al sol de la mañana y ofreciendo la mejor vista. Al mismo tiempo, protege del intenso sol del oeste y de la vista desde la calle que pasa por encima del terreno, ofreciendo mayor privacidad a los residentes. La materialidad del proyecto combina elementos rústicos y modernos, creando un contraste entre el lenguaje rural inherente al contexto y la arquitectura contemporánea. Se hacen presentes elementos naturales, como la piedra Moledo natural que reviste los testeros laterales de los pabellones. Las tejas cerámicas típicas de las construcciones de la región cubren el techo, mientras que internamente, se especificó madera de Angelim Mezcla para el cielo raso, proporcionando la calidez necesaria para los espacios. La estructura metálica pintada de negro, así como los marcos de aluminio que se abren hacia la vista, diferencian claramente estos elementos del resto.

Casa Ita / Studio Zanskar - Fotografía interior, Sala de estar, Sillones, Ventanas, Sillas, Fijación Vigas
© Manuel Sá
Casa Ita / Studio Zanskar - Imagen 25 de 26
Planta Baja
Casa Ita / Studio Zanskar - Fotografía interior, Comedor, Mesas, Sillas, Fijación Vigas
© Manuel Sá

Este enfoque discreto no solo preserva la integridad visual del área rural, sino que también invita a las personas a experimentar un espacio que trasciende los límites entre lo tradicional y lo contemporáneo, donde la belleza rústica se fusiona con el confort moderno en perfecta armonía. El contexto de la naturaleza guió todo el proyecto arquitectónico desde su concepción, buscando un diálogo entre lo construido y lo no construido en varias relaciones: como las formas ortogonales de la arquitectura que contrasta con la naturaleza orgánica de la vegetación. Asimismo, se busca la armonía y la integración visual del interior con el exterior, con el posicionamiento y uso de largos paneles de vidrio, que enmarcan el paisaje montañoso al fondo a través de sus marcos.

Casa Ita / Studio Zanskar - Imagen 5 de 26
© Manuel Sá

Esta abordagem discreta não apenas preserva a integridade visual da zona rural, mas também convida as pessoas a vivenciar um espaço que transcende as fronteiras entre o tradicional e o contemporâneo, onde a beleza rústica se casa com o conforto moderno em perfeita harmonia. O contexto da natureza norteou todo o projeto arquitetônico desde o seu partido, buscando o diálogo entre o construído e o não construído em diversas relações: como as formas ortogonais da arquitetura que se contrastam com o orgânico da vegetação. Assim como, a harmonia e a integração visual do interior com o exterior é buscada, com o posicionamento e a utilização de longos panos de vidro, que através de seus caixilhos, emolduram ao fundo a paisagem montanhosa.

Casa Ita / Studio Zanskar - Imagen 19 de 26
© Manuel Sá

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Casa Ita / Studio Zanskar" [Casa Ita / Studio Zanskar + TAU Arquitetos] 18 may 2024. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/1015687/casa-ita-studio-zanskar> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.