Casa CH+G / AS Arquitectura

Casa CH+G / AS Arquitectura - Imagen 2 de 31Casa CH+G / AS Arquitectura - Fotografía interior, Sala de estar, Mesas, SillonesCasa CH+G / AS Arquitectura - Fotografía interior, Ventanas, Fijación VigasCasa CH+G / AS Arquitectura - Fotografía interior, Ventanas, Fijación VigasCasa CH+G / AS Arquitectura - Más Imágenes+ 26

Mérida, México
  • Arquitectos: AS Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  415
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Fotógrafos
    Fotografías:Manolo R Solis
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Comex, MIDO
  • Arquitectos Responsables: Xavier Antonio Abreu Sacramento, Alejandra Abreu Sacramento
  • Iluminación: Lightstyle & Co
  • Proyecto Estructural: Ing. Rodolfo P.
  • Ciudad: Mérida
  • Pais: México
Más informaciónMenos información
Casa CH+G / AS Arquitectura - Imagen 2 de 31
© Manolo R Solis

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Casa residencial, ubicada en Mérida, Yucatán. Cuenta con 3 recámaras, family room, sala–comedor, terraza con piscina, sala de TV, garaje, cuarto de servicio, área de lavado y una oficina. Se distribuyeron los espacios que conforman la residencia de tal manera que se aprovechó la orientación del terreno, ubicando al norte el acceso y el área social, y en la zona de mayor temperatura el área de servicios; cuarto de servicio, patio de tendido, así como también el garaje y el cuarto de máquinas. Se crearón en el proyecto patios interiores con vegetación propia de la región para contar con ventilación e iluminación natural en el interior de la residencia. Hablando de los materiales empleados para el diseño y construcción de la casa se buscó aprovechar las características que estos tienen y darle presencia a la residencia. Algunos de los materiales utilizados en el proyecto son, bajareque, piedra de cantera, madera de Tzalam, mármol travertino, agua de chukum, entre otros. Los jardines y patios interiores, generan espacios con diferentes sensaciones sin dejar de estar en un mismo lugar, buscando tener una conexión del interior con el exterior. El juego de alturas genera transiciones interesantes entre un espacio y otro, ayudando a minimizar las temperaturas y generar un ambiente de bienestar y confort para el usuario. La disposición de caminos y pasillos creados con los mismos elementos constructivos, ayudan a tener dinamismo con las sombras que se generan en el interior, creando espacios ricos en sensaciones. El puente fabricado con recubrimiento de madera, los barandales con láminas de acero, o los plafones de bajareque permiten la entrada de luz natural y son elementos que dirigen y dan particularidad al proyecto.

Casa CH+G / AS Arquitectura - Fotografía exterior
© Manolo R Solis
Casa CH+G / AS Arquitectura - Imagen 21 de 31
Planta - Baja
Casa CH+G / AS Arquitectura - Fotografía interior, Sala de estar, Mesas
© Manolo R Solis

Se optó por aprovechar los materiales propios de la región para conformar la obra, no solo de carácter natural, como el bajareque y la madera de Tzalam, sino también el uso de elementos prefabricados que se usan en la localidad, para optimizar recursos y tiempos de ejecución. El uso de elementos naturales como parte de la estructura forma parte del concepto mismo de la obra, al generar ambientes y sensaciones cálidas y naturales. El concepto general del proyecto es desarrollar una vivienda que evoque, tanto a la relación con la naturaleza, como a la generación de microclimas diferentes conforme se recorre (y habita) la casa. Se procuró crear ambientes diáfanos, bien ventilados e iluminados naturalmente, sin sacrificar a su vez, la seguridad y la privacidad de los usuarios.

Casa CH+G / AS Arquitectura - Fotografía interior, Ventanas
© Manolo R Solis
Casa CH+G / AS Arquitectura - Imagen 26 de 31
Sección - CC
Casa CH+G / AS Arquitectura - Fotografía interior, Comedor, Mesas, Sillas, Fijación Vigas
© Manolo R Solis

Organizando los espacios conforme a su funcionalidad, se dispuso en la planta baja el área de servicios y el área social, con apertura directa a los jardines; y en la planta alta se dispuso el área privada con las habitaciones. La adaptabilidad al contexto urbano se logra con el uso de las alturas de las viviendas contiguas, como referencia, así como la alineación al paramento; contribuyendo asi con la imagen urbana de una zona de carácter habitacional. 

Casa CH+G / AS Arquitectura - Fotografía exterior, Ventanas, Fachada
© Manolo R Solis

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Casa CH+G / AS Arquitectura" 17 may 2024. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/1016126/casa-ch-plus-g-as-arquitectura> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.