Pabellón de Costa Rica en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia / Ticollage City

"Ticollage City" es el nombre de la primera exhibición individual de Costa Rica en la Bienal de Venecia, cuyo curador principal será el arquitecto alemán Oliver Schütte y la comisionada adjunta Marije van Lidth de Jeude -antropóloga y economista holandesa-, ambos de la oficina A-01.

Subtitulado "el círculo vicioso de la segregación social y fragmentación espacial en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM) 1914-2014", el equipo curador lee en la expansión urbana de esta conurbación costarricense, un "híbrido rurbano espacialmente fragmentado y socialmente segregado", cuyo desarrollo hacia los suburbios contrasta con el estancamiento de los respectivos centros históricos. No obstante, esta situación ha intentada ser sopesada con el reciente anuncio del proyecto ganador de la nueva Asamblea Legislativa costarricense, impidiendo "un atractor arquitectónico y programa urbano migre hacia los suburbios".

Los curadores advierten en este proyecto "la superposición y el salto de escala" de una ciudad anclada en el siglo XX al presente, apostando a discutirlo en la primera propuesta individual de Costa Rica en la presente edición de la Bienal de Venecia, y que presentamos después del salto.

Una lógica rurbano: la Gran Área Metropolitana de Costa Rica en comparación con otros modelos urbanos en el mundo.. Image Cortesia de A-01

Hoy en día, más del 64% de la población de Costa Rica –llamados Ticos– es clasificada como urbana; muy por encima de la media mundial (50%), pero por debajo de América Latina (80%), la región más urbanizada del mundo. La gran mayoría de estos ciudadanos vive en menos de 4% del territorio del país: la Gran Área Metropolitana (GAM), compuesta por las ciudades históricas de Alajuela, Cartago, Heredia, San José, y sus áreas metropolitanas.

Cuando se mira la GAM desde arriba, se ilustra dramáticamente lo que Rem Koolhaas describió una vez como “campos de potencial” en una cultura de desarrollo neoliberal, o lo que Mike Davis denomina “urbanismo lanzado desde el aire” (airdrop urbanism). El conglomerado mide aproximadamente 1,5 veces el tamaño de Los Ángeles, con sólo dos tercios de la cantidad de habitantes, por lo que despliega un híbrido rurbano espacialmente fragmentada y socialmente segregada.

La compuesta imagen satélite de la GAM ilustra la concentración de las ciudades en el Valle Central de Costa Rica. Las laderas hacia las sierras al norte y al sur fungen como fronteras naturales para el desarrollo urbano. Sin embargo, muchos de las suburbanizaciones han crecido a lo largo de las laderas, donde sustituyen los usos agrícolas o bosques y amenazan los acuíferos que abastecen a la GAM con agua potable. El cuadrado naranja indica la zona central de San José y su crecimiento suburbano hacia el sureste.. Image Cortesia de A-01 y PRUGAM
La GAM, con San José como centro político y administrativo de Costa Rica, parece un mosaico de muchos diferentes mundos de vida: los parques naturales o campos agrícolas colindan las comunidades cerradas, barrios marginales, zonas industriales, zonas de libre comercio, parques de oficinas, centros comerciales o centros urbanos tradicionales en un collage aparentemente aleatorio de tipologías urbanas y rurales.. Image Cortesia de A-01

Las ciudades individuales se han expandido hacia el exterior para sustituir usos rurales, lo que resulta en un collage aparentemente aleatorio de mundos de vida dispersos: los parques naturales o campos agrícolas colindan comunidades cerradas de clase alta, barrios marginales, zonas industriales, parques de oficinas, centros comerciales o zonas francas. Los centros urbanos históricos ahora son una tipología entre muchas y tienen que competir con sus rivales suburbanas para obtener habitantes e inversiones.

La modernista separación de las funciones, y la movilización continua de gente que causó, ha llevado a niveles preocupantes de contaminación ambiental, así como una percepción casi absurda de la inseguridad en los contemporáneos centros urbanos y periferias de baja densidad. La mayoría de los edificios y desarrollos capsulares está protegida por un ejército de guardias y perros, cámaras de vigilancia, alambres de púas o cercas eléctricas. La imagen de Costa Rica como un país amante de la naturaleza y la paz es desmentida y caricaturizada en sus ciudades.

Esta fotografía histórica muestra la Avenida Central de San José, mirando hacia el oeste. En el lado izquierdo de la imagen (el sur), se puede ver el antiguo cuartel de Bellavista construido desde 1917. Después de la abolición del ejército en 1948, las barracas se transformaron en el Museo Nacional. En el lado opuesto (norte) de la calle, se puede ver el borde del Castillo Azul.. Image © Manuel Gómez Miralles, 1922. Cortesía del Museo Nacional de Costa Rica
El Castillo Azul, realizado con hormigón armado en un estilo románico de Richardson con algunos detalles decorativos del estilo Art Nouveau en el exterior, se terminó de construir en 1917. Fue utilizado como Casa Presidencial de 1917 a 1924. Hoy en día, el castillo es parte de un complejo de edificios que alberga la Asamblea Legislativa. Para el capítulo costarricense de ICOMOS, define la escala de esta zona de la ciudad en términos de cualquier desarrollo futuro, junto con sus vecinos históricos adyacentes.. Image © Manuel Gómez Miralles, 1922. Cortesía del Museo Nacional de Costa Rica

Un crecimiento exponencial del desarrollo en los suburbios es contrarrestado por el estancamiento del desarrollo en los centros urbanos históricos. Las consecuencias más extremas se pueden ver en la capital San José, con 1,2 millones de “usuarios” diarios, que dejan atrás una población residente de tan solo 50.000 en la noche. La capital aún alberga la mayor parte de las instituciones públicas y de las maravillas de la arquitectura costarricense, pero muchos edificios históricos han sido demolidos para crear espacio para los parqueos que sirven a la flota de vehículos requeridos por los viajeros rurbanos.

Una necesidad de repensar el papel de los centros urbanos, así como su interdependencia dentro de la GAM es evidente, pero una serie de enfoques de planificación y zonificación gubernamental han fracasado hasta ahora. En este contexto, damos un vistazo más de cerca al desarrollo urbano y arquitectónico de San José a lo largo de los últimos 100 años y presentamos el concurso de la nueva Asamblea Legislativa como último píxel en esta línea de tiempo, que se supone que comience su construcción en 2014. Situado en el histórico “Centro de Poder” (de la ciudad y el país en su conjunto), este muy debatido complejo de edificios impediría que una representación política importante, un atractor arquitectónico y programa urbano migre hacia los suburbios.

Se ve la nueva Asamblea Legislativa en una vista elevada desde el noreste. Las dos alas flotantes albergan oficinas y salas de reuniones para los miembros del parlamento. En la esquina inferior derecha de la imagen (el norte), se puede ver el Parque Nacional y en la parte superior izquierda (el sur) se puede ver la Plaza de la Democracia, dos espacios públicos principales que se utilizan a menudo para eventos culturales o manifestaciones políticas. El nuevo edificio formará un puente de pasajes públicos entre las diferentes áreas públicas.. Image Cortesia de Javier Salinas Arquitectos

Para el jurado del concurso, el diseño ganador representa la forma más adecuada de introducir el programa de construcción requerido en el tejido urbano existente y en el contexto directo de las instituciones existentes. Sin embargo, el caso tiene diferentes lecturas. El capítulo nacional de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), se opone fuertemente a la decisión del jurado y la realización del diseño premiado, que –para ellos– interrumpe el contexto históricamente crecido de una manera inaceptable.

Una superestructura va al centro: presentación del proyecto ganador para la nueva Asamblea Legislativa a los miembros del parlamento. El edificio consta de dos alas que flotan sobre el contexto histórico, lo cual ha provocado un acalorado debate entre los conservacionistas y los que votan por una modernización radical de la ciudad. En el primer plano del modelo, se puede ver el Museo Nacional y el Castillo Azul en la Avenida Central de San José.. Image © Minor Solís. Cortesía de la Asamblea Legislativa

Independientemente del resultado final de esta discusión, el proyecto emblemático y polémico de la nueva Asamblea Legislativa ilustra dramáticamente la superposición y el salto de escala del urbe o ex-urbe de principios del siglo XX al del siglo XXI. Condensado en un único sitio histórico específico, simboliza la lucha de la ciudad vieja y nueva, del mundo viejo y nuevo, en el complejo proceso de la modernización.

Comisionado, curador principal: Oliver Schütte, A-01
Curadora y comisionada adjunta: Marije van Lidth de Jeude, A-01
Curadores adjuntos: Florencia Quesada Avendaño, Ofelia Sanou Alfaro, Javier Salinas
Colaboradores Creativos: Alvaro Rojas, Klaus Steinmetz, Carlos Araya Polonio, Lou Guthrie, Mauricio Herrera Palma, Ursula Grodzicka
Conceptualización y Diseño: A-01 conComunicación Global
Maqueta: Modelab, Marco Galofaro
Fotografía: Simon Photo Video, Plex Studio, Oliver Schütte / A-01
Archivos de Fotografía: Álvaro Castro Harrigan, Museo Nacional de Costa Rica, Junta de Andalucía, Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, ONU-HABITAT, Colegio de Arquitectos de Costa Rica, A Foundation, Caja Costarricense de Seguro Social, Universidad de Costa Rica-Escuela de Arquitectura, Banco Nacional de Costa Rica, Nora Góngora Arroyo, Tomás Dueñas
Fotografía Aérea: Municipalidad de San José
Instalación sonora: Daniel Perlin
Paisajes Sonoros: Sergio Wiesengrund, Postformal Design, Green Noise
Producción de vídeo: Roberto van der Laat
IOS Desarrollo del App: Güink, Carlos Aguilar y Mariana López
Patrocinadores: Ministerio de Cultura y Juventud, Embajada de Costa Rica en Italia, Euromobilia, Edica, Plycem, Desarrollos Mega, Excetel, Grupo Baharet, Inventa, Grupo Interamericano, CPCA, Manig Unternehmensberatung

Pabellón comisionado por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica

Visualización del primer segmento de la nueva Asamblea Legislativa, cuya construcción se planea comenzar en el 2014. El punto de vista elegido muestra la esquina noroeste del edificio, que flota sobre el contexto histórico donde trabajan actualmente los miembros del parlamento. Los nuevos componentes del edificio proporcionan el espacio adicional necesario para oficinas y salas de reuniones, las cuales están techadas con terrazas públicas que continúan los espacios verdes que rodean la parte superior del parlamento y que ofrecen vistas panorámicas de San José y el Valle Central que alberga la GAM.. Image Cortesia de Javier Salinas Arquitectos
Presencia del pasado: la visualización muestra uno de los vestíbulos de los pilares que sostienen las alas flotantes de la nueva Asamblea Legislativa, el cual está equipado con la galería de los ex presidentes de la República. En el fondo, se puede ver la fachada del patio del antiguo Colegio de Sión de 1887, que recibió el estatus de patrimonio nacional en 1988 y ahora es parte del complejo de edificios de la Asamblea. Es aquí, al pie de los pilares, donde la confrontación o la sinergia de lo antiguo y lo nuevo será más visible.. Image Cortesia de Javier Salinas Arquitectos

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Nicolás Valencia. "Pabellón de Costa Rica en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia / Ticollage City" 29 may 2014. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/02-365466/pabellon-de-costa-rica-en-la-14-bienal-de-arquitectura-de-venecia-ticollage-city> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.