La línea AraucoPly Mueblería de Arauco presenta una variedad de tableros contrachapados de madera de pino radiata, con cara principal lijada y muy buena apariencia. Pensada para la fabricación de muebles y carpintería en general, no presentan nudos mayores a 25 mm y tienen la ventaja de poder ser intervenidos, teñidos, pintados o barnizados fácilmente, lo que los hace muy versátiles.
AraucoPly es una línea proveniente de bosques sustentables dedicada a la producción de tableros para usos que requieran resistencia, apariencia y trabajabilidad. Los tableros son además encolados con adhesivo fenolformaldehído tipo WBP de bajo nivel de emisión (E1), que permite asegurar su alta durabilidad en ambientes húmedos y condiciones de intemperies.
Está disponible también en la versión “Revestimiento Natural”.
Características
- 100% madera de Pino Radiata.
- Excelente construcción interior con adhesivo fenolformaldehído
Ventajas
- Permite una amplia variedad de terminaciones.
- El adhesivo fenólico garantiza alta durabilidad y resistencia a la humedad.
Usos Recomendados
- Estructuras de muebles.
- Carpintería en general.
- Revestimiento de muros y cielos.
Especificaciones Técnicas
- Contenido de humedad: 8%.
- Formatos: 1.22 x 2.44 m
- Espesores: 9 - 12 - 15 - 18 mm.
-
Terminación de las caras: Cara principal de apariencia, grado B y trascara grado C.
a) Cara Grado B: Lijada y sólida de alta calidad, acepta reparaciones sintéticas y/o de madera, con nudos no mayores a 25 mm (máximo 4).
b) Trascara Grado C: Lijada, acepta defectos de apariencia y nudos abiertos.

Para más información ver detalle en la siguiente tabla:
Producto | Dimensiones | Tolerancia | Paquete | Peso pieza |
| Espesor (mm) | Largo (m) | Ancho (m) | Espesor (mm) | Largo (mm) | Ancho (mm) | Cuadratura (mm) | Unidades | kg |
ARAUCOPLY Mueblería | 9 | 2,44 | 1,22 | -0,5/+0,1 | -1,5/+0 | -1,5/+0 | ≤ 2 | 108 | 14 |
12 | 2,44 | 1,22 | -0,5/+0,3 | -1,5/+0 | -1,5/+0 | ≤ 2 | 80 | 18,7 |
15 | 2,44 | 1,22 | -0,3/+0,5 | -1,5/+0 | -1,5/+0 | ≤ 2 | 65 | 23,3 |
18 | 2,44 | 1,22 | -0,1/+0,6 | -1,5/+0 | -1,5/+0 | ≤ 2 | 54 | 28,0 |
Identificación
Recomendaciones
1. Instalación
- Para cortar el terciado se recomienda usar sierra circular de 40 dientes, del tipo alterno o trapezoidal.
- Para unir tableros puede usar tornillos para madera, tarugos o adhesivos.
- Los herrajes y complementos como bisagras, conectores y tiradores, deben instalarse sobre la cara del tablero.
2. Terminación
- En aplicaciones al interior, se puede usar barnices, tintes, lacas o pinturas.
- Preparar la superficie y aplicar el producto siguiendo las indicaciones del fabricante.
- Lijar siempre en el sentido de la veta.
- Los acabados incoloros con el tiempo toman un color amarillento. Para evitarlo, se puede agregar pequeñas cantidades de pigmento blanco. Se recomienda hacer muestras de prueba.
3. Almacenamiento
- Almacenar los tableros bajo techo de manera horizontal y apoyados sobre 3 listones de madera.
- Evitar golpes que puedan dañar los bordes de los tableros.
Aplicación en Proyectos de Arquitectura
Zakka: Inspiración en lo natural

Con look japonés, donde todo el mobiliario está hecho de madera, Zakka es una tienda de regalos ubicada en Av. Vitacura 4607, local 27, comuna de Vitacura. Su diseño está inspirado en la cultura japonesa llamada “Zakka”, la que privilegia lo natural, rescatando materiales nobles que se realzan en su estado natural.
Francisca Rodríguez Córdova, diseñadora y dueña de Zakka, destaca el diseño japonés por su rigurosidad, simpleza y originalidad a la hora de construir un mobiliario. “En Zakka no interesa la marca, sino su mensaje: la felicidad se encuentra en los pequeños detalles,” cuenta Francisca.
Los productos “hablan por sí solos” y la madera es el material que realza ese mensaje, por lo que no usan barniz, tintes, ni pinturas, ya que permite ver el estado natural del material, con sus nudos, vetas y texturas. Al mismo tiempo es un material flexible, renovable y amigable con el medio ambiente. “La madera rescata lo natural y es parte de la identidad de la marca”, señala Francisca.
Para crear las estructuras de exhibición se trabajaron listones de MSD, al igual que los estantes, los cuales se realizaron con el mismo material de 6, 8 y 10” y para construir el piso, madera canadiense rescatada de barracas. La papelería se exhibe en una mesa central, trabajada con Tableros Araucoply y para refuerzos y uniones se utilizaron listones MSD.
La cultura japonesa emplea de mejor manera la madera, ya que entiende sus vetas, nudos y el aprovechamiento del material, lo que hace que Zakka tenga una empatía con el medio ambiente.
Para más información sobre Mueblería, puedes visitar el espacio de Arauco en nuestro Catálogo de Productos.