Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos

El concepto de "ciudades esponja" ha ganado relevancia desde que fue introducido por el arquitecto paisajista chino Kongjian Yu, fundador de Turenscape, y fue adoptado oficialmente como una política nacional en China en 2013 para combatir las inundaciones urbanas. Este enfoque prioriza la infraestructura basada en la naturaleza como humedales, jardines de lluvia y pavimentos permeables, creando paisajes con suelo poroso donde las plantas nativas pueden prosperar con un mantenimiento mínimo. Cuando llueve, estos sistemas absorben y ralentizan el flujo de agua, reduciendo los riesgos de inundación. En contraste, las soluciones de drenaje tradicionales basadas en concreto y tuberías, aunque ampliamente utilizadas, son costosas, rígidas y requieren mantenimiento frecuente, a veces incluso haciendo que las ciudades sean más vulnerables a las inundaciones debido a bloqueos y desbordes.

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 2 de 10Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 3 de 10Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 4 de 10Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 5 de 10Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Más Imágenes+ 5

Además, las estrategias de ciudades esponja han demostrado ser más rentables. Por ejemplo, el programa en Wuhan ahorró más de 4 mil millones de yuanes (550 millones de dólares) en comparación con las alternativas convencionales basadas en concreto, según un informe de políticas de la Universidad de Leeds. Al integrar sistemas ecológicos en los paisajes urbanos, las ciudades esponja ofrecen un enfoque adaptable y económicamente viable para la gestión del agua. Este artículo organiza proyectos de ciudades esponja según su función hidrológica principal, reconociendo que diferentes estrategias desempeñan roles complementarios en la mitigación de inundaciones urbanas y en la mejora de la resiliencia hídrica. Mientras que muchos proyectos incorporan múltiples funciones, este artículo destaca sus contribuciones dominantes al diseño urbano sensible al agua.

Continúa leyendo para descubrir 9 proyectos que muestran cómo los profesionales de la arquitectura han estado utilizando el concepto de ciudad esponja para desempeñar diferentes funciones según las necesidades de cada sitio.


Artículo relacionado

¿Qué es una ciudad esponja y cómo funciona?

Absorber: crear paisajes permeables para la retención de agua

El enfoque principal de esta selección de proyectos es aumentar la capacidad del suelo para absorber agua de lluvia, reduciendo así la escorrentía y mejorando la recarga de aguas subterráneas. Reemplazan los espacios duros tradicionales con superficies porosas ricas en vegetación, ayudando a las ciudades a volverse más resistentes a las inundaciones mientras reintroducen ecosistemas de plantas nativas.

Parque Forestal Benjakitti / Turenscape + Arsomsilp Community and Environmental Architect

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 6 de 10
Vista del parque forestal de Benjakitti. Imagen © Srirath Somsawat

Parque Qianhai’s Guiwan / Field Operations

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 4 de 10
Vista aérea del parque Guiwan de Qianhai. Imagen © Holi Photography

Qunli, Parque de Humedales y Aguas-Lluvias / Turenscape

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 9 de 10
Vista general del parque de humedales de aguas pluviales de Qunli. Imagen © Turenscape

Filtrar: utilizar la naturaleza para purificar y mejorar la calidad del agua

A través del uso de vegetación, humedales y biofiltros, los siguientes proyectos limpian y filtran el agua, mejorando su calidad antes de liberarla en los entornos circundantes. Al incorporar plantas acuáticas, lechos de grava y filtración basada en suelo, mejoran la calidad del agua sin depender de costosos y energéticamente intensivos sistemas de tratamiento mecánico.

Wetland Museum In Huailai / Tenio

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 3 de 10
Vista aérea del Museo de los Humedales de Huailai. Imagen © AWESOME

Grønningen-Bispeparken Climate Park / SLA

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 10 de 10
Vista general del parque climático Grønningen-Bispeparken. Imagen © SLA

Shenzhen Lotus Water Culture Base and Ground Level of Honghu Park Water Purification Plant / NODE Achitecture & Urbanism

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 8 de 10
Camino a través del agua hasta el conducto de ventilación. Imagen © Chao Zhang

Almacenar: retener y gestionar el agua para la resiliencia climática

Los siguientes parques urbanos han sido rediseñados para tener la capacidad de capturar y almacenar el exceso de agua de lluvia, reduciendo los riesgos de inundación mientras aseguran la disponibilidad de agua para períodos más secos. Ayudan a prevenir que la escorrentía superficial abrume los sistemas de drenaje, convirtiendo el agua almacenada en un recurso en lugar de una amenaza.

Parque Pole Mokotowskie / WXCA

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 5 de 10
Vista aérea del proyecto de modernización del parque Pole Mokotowskie. Imagen © WXCA-A.Borun, T.Wieteska

Centro de servicios comerciales del Parque de Humedales Lujiatan / MUDA-Architects

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 2 de 10
Vista aérea del Centro de servicios comerciales del parque de humedales de Lujiatan. Imagen © Arch-Exist

Yuxuan Bridge Tong Guan Stage & Xuan Xing Tower / Atelier Diameter

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Imagen 7 de 10
Vista de la torre de observación. Imagen © Yang Chen

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Carrasco, Moises. "Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos" [Absorb, Filter, Store: 9 Projects Showcasing How Sponge Cities Adapt to Climate Challenges] 11 mar 2025. ArchDaily Perú. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/1027529/absorber-filtrar-almacenar-9-proyectos-muestran-como-las-ciudades-esponja-se-adaptan-a-los-desafios-climaticos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.