Botica de diseño / ecoLogicStudio

Botica de diseño / ecoLogicStudio - Imagen 2 de 16Botica de diseño / ecoLogicStudio - Fotografía interior, Madera, Iluminación, Vidrio, SillasBotica de diseño / ecoLogicStudio - Fotografía interiorBotica de diseño / ecoLogicStudio - Fotografía interior, Cocina, Mesas, Sillas, VidrioBotica de diseño / ecoLogicStudio - Más Imágenes+ 11

  • Arquitectos A Cargo: Claudia Pasquero, Marco Poletto
  • Equipo De Diseño: Claudia Pasquero, Marco Poletto, Francesca Turi, Marco Matteraglia, Alessandra Poletto, Konstantina Bikou, Jasper Zehetgruber, Beyza Armagan, Alex Desov, Simona Santoleri, Andrea Tiberi, Annan Zuo, Jonas Wohlgenannt, Michael Unterberger, Xiao Wang
  • Pais: Italia
Más informaciónMenos información
Botica de diseño / ecoLogicStudio - Fotografía interior, Balcón, Vidrio, Barandas
© Pepe Fotografia

ecoLogicStudio, firma de arquitectura e investigación que combina biotecnología y diseño, fundada en Londres en 2005 por la profesora Claudia Pasquero y el Dr. Marco Poletto, presenta oficialmente Design Apothecary o Botica de diseño, su nuevo proyecto biofílico en la ciudad de Turín, Italia. Este representa una evolución en la conversión del patrimonio industrial en centros creativos y pone a prueba un nuevo concepto de domesticidad ecológica. Su pieza central es un jardín de algas purificadoras de aire totalmente funcional, que cuenta con 17 reactores fotosintéticos. Este se abre a una sala de laboratorio vivo que limita con un balcón que alberga una biblioteca de plantas medicinales. Además, los huéspedes serán recibidos en un salón que funciona simultáneamente como un espacio de exhibición para productos y muebles biofílicos impresos en 3D. Finalmente, adyacente a él, un área más privada alberga una lúdica habitación de invitados. Después de evaluar varias ubicaciones, Claudia y Marco decidieron desarrollar su primera Botica de diseño en Turín. La ciudad es conocida por su rico patrimonio artístico, científico y tecnológico, así como por una tradición de eclecticismo en el diseño radical. A la vanguardia de la investigación aeroespacial y automotriz, así como de los avances de vanguardia en IA y robótica, Turín está cultivando una fuerte comunidad científica. También presenta desafíos, como niveles muy altos de contaminación del aire, lo que la convierte en un lugar de prueba perfecto para el bio-diseño.

Botica de diseño / ecoLogicStudio - Imagen 2 de 16
© Pepe Fotografia

El proyecto está ubicado dentro del Ex Mulini Feyles, un complejo industrial del siglo XIX en el centro de la ciudad de Turín que ganó prominencia en los años 70 como una de las sedes del Movimiento Arte Povera o arte pobre, albergando entre otros el estudio de los artistas Marisa y Mario Merz. "La idea de un nuevo puesto avanzado en Turín surge de nuestro interés por explorar la creatividad como un Policéfalo – una entidad capaz de desarrollar múltiples formas de inteligencia. Nuestra investigación se lleva a cabo en sinergia entre ecoLogicStudio en Londres y Synthetic Landscape Lab, que dirijo en la Universidad de Innsbruck. En este contexto, Design Apothecary nos permitirá espacializar el potencial de nuevos modelos de diseño circular y vida saludable, que siempre han estado en el núcleo de nuestra investigación de diseño". — dice Claudia Pasquero, cofundadora de ecoLogicStudio. En el centro del espacio de 250 m² de planta abierta se encuentra el jardín de algas purificadoras de aire, el sistema operativo de fotosíntesis de alta eficiencia. Todo el espacio cobra vida, alimentado por el metabolismo único de las algas, una vez que se establecen y comienzan a crecer los 200 litros de cultivos vivos de Spirulina, Chlorella y Cyanidium alojados en el jardín de algas. Los cultivos absorben CO2 a una tasa de 250 g/día (equivalente a 4 grandes árboles) y re-metabolizan los contaminantes del aire en 140 g de algas secas y 84 g de proteínas vegetales cada día, suficiente para complementar la dieta de una familia. Los habitantes se benefician de 190 g de oxígeno fresco emitido desde el primer día de operación. Claudia, Marco, su familia y su equipo recogen regularmente la biomasa, que se procesa en la cocina que da a la sala del laboratorio vivo. La biomasa se utiliza a menudo como fertilizante en el jardín de plantas medicinales, como ingrediente proteico en recetas gourmet, como ingesta azucarada para cápsulas de micelio biodegradables y como materia prima para imprimir productos y componentes de diseño de interiores en 3D.

Botica de diseño / ecoLogicStudio - Fotografía interior, Madera, Iluminación, Vidrio, Sillas
© Pepe Fotografia

Arquitectónicamente, el jardín de algas está formado por una estructura modular de celosía de madera de abeto, con un módulo de 50 cm. Ensamblada con tuercas y tornillos de acero inoxidable y juntas impresas en 3D, la estructura es completamente reversible y expandible. Alberga 17 fotobiorreactores de vidrio de borosilicato de calidad de laboratorio, así como todos los sistemas de aireación y recolección. Todos los componentes biodegradables del jardín de algas purificadoras de aire se han imprimido en 3D en el área del laboratorio, enfatizando la naturaleza circular de los procesos metabólicos que sustentan el diseño y la producción del proyecto interior de la Botica de diseño. Después de establecer un jardín de algas productivo, el equipo de ecoLogicStudio pasó a una segunda fase en el proyecto de la botica, que incluye la creación del jardín de plantas medicinales y las cápsulas de micelio. El sistema de madera de abeto mencionado se emplea en el lado suroeste del espacio para integrar una cocina y una isla de preparación de alimentos frente a un largo sistema de estanterías de almacenamiento, que alberga el micelio. El sistema está protegido por paneles de policarbonato personalizados enmarcados con madera contrachapada de abeto que se deslizan sobre un riel de acero inoxidable con cierre magnético. A lo largo de un típico balcón estrecho del norte de Italia con barandilla de hierro forjado hay un sistema de 10 jardineras que albergan plantas medicinales y algunas trepadoras que proporcionan una segunda capa vegetal para dar sombra en verano. Este sistema eliminará la necesidad de aire acondicionado en el espacio, reduciendo el consumo de energía y fomentando la interacción abierta con el balcón con vegetación y el patio interior. En el centro de la sala del laboratorio vivo, ecoLogicStudio ha diseñado una mesa de 2x2 metros compuesta por cuatro partes que se pueden reorganizar para adaptarse a varios modos de uso: una configuración cuadrada "formal" apoya actividades de bio-laboratorio, mientras que una configuración "orgánica" es más adecuada para reuniones informales. La mesa encarna la esencia del proyecto de Design Apothecary, reflejando su doble propósito: un espacio dedicado al ocio y la interacción que se convierte en un espacio para la experimentación y la investigación.

Botica de diseño / ecoLogicStudio - Fotografía interior
© Pepe Fotografia

El lado noreste del proyecto se encuentra el salón definido por un sistema de iluminación ramificado único, inspirado en su diseño por el comportamiento del Physarum Polycephalum, otra criatura que habita en la botica. El salón sirve como una galería donde Claudia y Marco exhibirán, de forma rotativa, productos de bioarte y diseño de su archivo, incluyendo algunas copias originales de obras adquiridas por prestigiosos museos como el Centro Pompidou en París, el Centro de Arte y Medios (ZKM) en Karlsruhe, y el Mudac - Museo de Diseño Contemporáneo y Artes Aplicadas en Lausana, obras como H.O.R.T.U.S. XL Astaxanthin.g, GAN-Physarum: La dérivée numérique, Bio.Serie y AIReactor, serán exhibidas aquí. El salón también servirá como espacio para conferencias, eventos especiales o grandes reuniones familiares: se presentarán por primera vez 4 bancos de ventana Zolla hechos de cartón y corcho que integran un conjunto de cápsulas de micelio. Por último, el salón conduce a una de las zonas más privadas del proyecto que incluye una biblioteca de libros y biomateriales, y al alojamiento de invitados. Concebido como un bosque enrejado de vigas de madera y protegido por grandes paneles deslizantes, la estructura de listones de madera de abeto integra, en un espacio muy compacto y tridimensional, dos camas tatami elevadas situadas sobre un armario de almacenamiento, y una superficie de escritorio de corcho que se extiende hacia la gran ventana en un acogedor rincón de lectura doble con vistas al paisaje urbano de Via San Donato.

Botica de diseño / ecoLogicStudio - Fotografía interior, Cocina, Mesas, Sillas, Vidrio
© Pepe Fotografia

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos

Ubicación de la obra

Dirección:Corso Tassoni 56, Turín, Italia

Clique para abrir el mapa
Ubicación para ser utilizado sólo como referencia. Podría indicar ciudad / país, pero la dirección no exacta.
Sobre esta oficina
Cita: "Botica de diseño / ecoLogicStudio" [Design Apothecary / ecoLogicStudio] 12 mar 2025. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/1027805/botica-de-diseno-ecologicstudio> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.