
-
Arquitectos: Luiz Solano
- Área: 160 m²
-
Fotografias:Camila Alba
-
Proveedores: Atko Concreto, Lola Muller, Sem Juntas, reka iluminacao

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Apartamento I se localiza en el último piso del Edificio Araucaria, construido entre 1964 y 1969, por Rino Levi. En líneas generales, la planta original dividía el apartamento en tres núcleos: el de los dormitorios, dispuestos linealmente y divididos por armarios; el de la sala y la cocina; y un apéndice, donde se encuentra el área de servicio.

El proyecto para el Apartamento I lleva la división original de la planta al extremo. Todas las divisiones internas de mampostería son demolidas, y los núcleos son delimitados por armarios. Son dos las líneas de armarios, sobre todo, que dividen los núcleos y organizan el programa del apartamento. Ellas son perpendiculares y se cruzan en el pasillo entre la sala y el despacho.


La primera contiene la bancada de la cocina, la puerta de entrada, la jardinera, el conducto de ventilación del edificio, el baño de la sala y el armario que divide el dormitorio del despacho. La segunda está constituida básicamente por el armario que divide la sala del despacho, que cruza el apartamento de punta a punta y también divide el dormitorio del baño.

El módulo central alberga la sala y la cocina, en un cuadrado de 9 x 9 metros. En una de las caras, orientada al norte, existe una ventana de punta a punta y un brise-soleil de concreto en la fachada del edificio. Este espacio tiene solo algunos objetos que ayudan a su ocupación: una jardinera, donde existía una viga invertida en uno de los baños demolidos; un cilindro de acero inoxidable, que reemplaza la chimenea original; y una isla de cocina, también de acero inoxidable.

El módulo de los dormitorios alberga el despacho y un dormitorio con baño. Está acompañado de punta a punta por el armario que lo separa de la sala. Entre el despacho y el dormitorio, existe un armario que abre para los dos lados. Este armario, eventualmente, puede ser replicado para crear otro dormitorio, en la mitad superior del despacho, donde hay otra puerta de acceso.
