Paisajes arquetípicos: conoce los 10 proyectos del Workshop EA USS con Barozzi/Veiga

La segunda edición del Workshop EA USS de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (Chile) tuvo como invitado al español Alberto Veiga, socio fundador de Estudio Barozzi Veiga, quien además de una serie de debates con los participantes del taller, tuvo una conversación pública con el chileno Pedro Alonso (Ganador del León de Plata en la Bienal de Venecia 2014), y una conferencia magistral en la que presentó su trabajo y reflexiones en torno a la arquitectura.

A la edición 2017, concurrieron 10 equipos de diferentes escuelas de arquitectura del país, alcanzado un total de 67 participantes entre estudiantes y profesores guías. Buscando favorecer la producción de proyectos capaces de promover el debate, cada día del workshop trató un tema diferente junto a académicos invitados: Ernesto Silva (estrategias), Pedro Alonso (argumentos) y Albert Tidy, decano de la Facultad de Arquitectura USS, (materialización del proyecto).

Para el cierre, el día viernes 13 de octubre no sólo se realizó un montaje común del material producido por los equipos, sino también la conferencia magistral, que terminó con una actividad de camaradería para celebrar el encuentro de las escuelas y la calidad del trabajo realizado.

Marco de acción del workshop

Memoria oficial: El workshop se plantea como una investigación acerca de los instrumentos del proyecto arquitectónico para responder a situaciones en las que conviven ecuaciones de diferente índole. Para ello, lo primero fue explorar los límites, la evolución y la concepción de un imaginario en el que la arquitectura chilena de las últimas décadas ha fundado su imagen internacional.

Sin duda, la rica geografía del país lo ha situado dentro de la órbita de aquellos lugares en los que la arquitectura ha estado fuertemente dominada por una visión romántica del paisaje. En este contexto, se distinguieron cinco casos arquetípicos presentes en nuestro territorio que fueron el punto de partida para comenzar la exploración proyectual, tal y como lo explica Alberto Veiga:

Una isla, una montaña, un bosque, una playa y un desierto. Lugares de naturaleza radical donde prácticamente nada existe y donde, por tanto, todo puede suceder. […] Lugares de tensión, de encuentro de elementos, de contraposiciones y de contradicciones que nos servirán como excusa y metáfora para reconocer ideas y arquitecturas esenciales

A estos cinco paisajes arquetípicos se sumó la noción de ‘sistema de elementos’ (como pilares, muros, circulaciones, recintos, etcétera), fomentando la discusión de los cánones formales establecidos, buscando al mismo tiempo la conformación de un imaginario propio. En consecuencia, se planteó como programa el hotel, permitiendo una amplia diferenciación de recintos, situaciones y configuraciones espaciales.

De esta forma, la edición 2017 del Workshop EA USS propone discutir y desafiar la noción ampliamente internacionalizada de la arquitectura chilena como aquella de objetos arquitectónicos—generalmente casas—que se visibilizan al estar situados en una naturaleza casi sin intervención. A través de distintas publicaciones como Blanca Montaña del año 2011, Chile ha ganado un prestigio internacional no sólo debido a su excelente arquitectura sino también a la construcción de la idea de que la arquitectura chilena es una que, indudablemente, se sustenta en lo extraordinario del paisaje, tal como lo demuestra la imagen que exportan diferentes cadenas de hoteles, en los que el hotel se entiende como una especie de pariente de la segunda vivienda a una mayor escala pero, igualmente, en un paisaje imponente.

[E1] Universidad de las Américas

Profesores guía: Sebastián López, Diego Romero
Equipo: Rafael Abarca, Viviana Fuentealba, Pablo Flores, Cristian González, Felipe Vega

Extracto de memoria: Se plantea un enclave en la montaña emplazado en la quebrada, reuniendo tres condiciones propias de la montaña: topografía, curso de agua y verticalidad. El paisaje extremo de la montaña es entendido como un lugar al que solo exploradores pueden llegar, es así que la escala de hotel se ve reducida a la escala de refugio. El proyecto se plantea como un elemento monolítico opaco que solo establece relaciones verticales con el paisaje, negando las vistas y las relaciones horizontales con su entorno a través de la generación de muros como un espesor programático. Mientras la monumentalidad del proyecto expresada por su escala y materialidad —hormigón— busca rescatar lo primitivo del habitar en la montaña con espacios que generen este nueva experiencia y relaciones asociadas al cielo.

[E2] Pontificia Universidad Católica de Chile

[E2] Pontificia Universidad Católica de Chile. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesor guía: Álvaro Arancibia
Equipo: José Hassi, Ramiro Riquelme, Ignacio Romero, Consuelo Sagal

Extracto de memoria: El proyecto se basa en el pilar como sistema para definir una lógica tanto estructural como espacial, lo cual permite el despliegue de un sinnúmero de posibilidades de disposición y composición, resolviendo de este modo la totalidad del programa y funciones domésticas propias del hotel. Para dar respuesta a lo anterior, el pilar adquiere distintos diámetros y densidades y también grados de opacidad, que en última instancia definen la interiorización o exteriorización del programa según su relación con el paisaje circundante.

[E3] Universidad de Santiago de Chile

[E3] Universidad de Santiago de Chile. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesores guía: Rodrigo Aguilar, Oscar Luengo
Equipo: Franco Candia, Matías Coloma, Paulina Cordero, Felipe Orellana, Tomás Salazar

Extracto de memoria: El desierto chileno se caracteriza por una suma de contrastes agresivos de orden visual, climático y fenomenológico, generando condiciones de extrema hostilidad para el habitar humano. Creemos que la protección se hace fundamental y la necesidad de refugio se transforma en una prioridad, pero no abordándola como cerramiento total. En este punto, la transparencia se hace fundamental para poder contemplar el entorno que se proyecta como un lienzo en blanco, dejando en evidencia nuestra necesidad de estar conscientes de nuestra localización personal en la infinidad del desierto, así como la proyección de espectáculos horizontales relacionados a la vastedad e infinidad panorámica y espectáculos verticales como el despliegue astronómico.

[E4] Universidad Central

[E4] Universidad Central. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesor guía: Cristián Frías
Equipo: Maximiliano Aliaga, Christian Araneda, Jesús Chuquipoma, Sebastián Hermosilla, Diego Lacazette

Extracto de memoria: El paisaje que se nos entrega es imaginario y a la vez, concreto. A la manera de 'La Tierra Media' de Tolkien o la 'Isla del Tesoro' de Stevenson, es un territorio mental completamente cartografiado, al cual hemos decidido adherirnos de forma rigurosa. Al conciliar las características y medidas del paisaje, junto a los requerimientos del programa arquitectónico y la lógica de "recintualidad" autoimpuesta, aparece levitando sobre las rocas un cubo pétreo y translúcido de 30 metros de arista. Un espejismo para los días nublados, una luna para las noches sin luna. Lo describimos como un roquerío artificial, una discontinuidad provocada, un universo de patios de roca contrastados por la luz, la roca levita y pesa, el mar está ausente pero presente.

[E5] Universidad de Chile

[E5] Universidad de Chile. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesores guía: Miguel Casassus, Alberto Fernández
Equipo: Miguel Acuña, Catalina Briones, Enzo Ghizolfo, Elías Parra, Andrew San Martín

Extracto de memoria: Una isla supone un alejamiento, percibir una isla involucra tomar distancia: en la medida que nos acercamos, la isla deja de ser isla para ser sólo bahía, sólo cabo, sólo península. La rica ambivalencia de la isla en el imaginario se observa desde diferentes ángulos: una isla involucra tanto un viaje hacia lo íntimo como una apertura al infinito. Por más que lo intentemos, cualquier construcción que permita el habitar será una mancha en el imaginario insular. Preferimos salvaguardar las distancias, proliferar los viajes y develar paisaje. El hotel se disgrega alrededor de la isla formando una constelación de estancias sobre el mar. Las intervenciones en la isla se reducen a una serie de muelles para embarcaciones y refugios mínimos. Las largas estadías se concentran en los monolitos flotantes, mientras que la permanencia en la isla es pasajera. Habitar el hotel se transforma en un periplo: requiere viajar constantemente entre muelles y refugios, conformando una verdadera carta de navegación.

[E6] Universidad Diego Portales

[E6] Universidad Diego Portales. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesores guía: Hugo Gálvez, Lucas Maino
Equipo: Diego Cervantes, Mauricio Cornejo, Sofía Laso, Felipe Sepúlveda, César Valarezo

Extracto de memoria: Abstrayendo el concepto de bosque como un sistema compuesto, entre troncos y follaje- y la sumatoria es estos-, se configura un módulo estructural replicable que soporta una segunda instancia. De esta forma el pilar y su sistema permiten radicalizar al máximo sus capacidades, adaptándose al terreno para alcanzar dichos estratos debido a la depresión topográfica del lugar. Para esto se extienden los parantes del sistema manteniendo el volumen suspendido. El volumen soportado cumple con el rol de ser el habitáculo para el pasajero, capaz de satisfacer todas sus necesidades, esto implica generar distintas espacialidades a partir de un único modelo constructivo.

[E7] Universidad Mayor

[E7] Universidad Mayor. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesores guía: Alejandro Avaría, Sebastián Cifuentes, Fernanda Flores, Andrés Pascal
Equipo: Camila Araya, Felipe Beroiza, Carlos León, Lucas Ormazábal, Joaquín Pardo

Extracto de memoria: La montaña —un territorio de piezas de distintas magnitudes y originarias por fricción— da pie a entender un territorio disperso, lleno de porosidad y relieve, donde la circulación no es más que una oportunidad de construir relaciones a través de fricciones de elementos. Así la propuesta del hotel es plantear una pieza regular en un terreno irregular ,y por otro lado un trayecto que conecta dos cumbres de montaña, construyendo una conexión entre fragmentos dentro del territorio. La magnitud de esta pieza obliga a pensar su proporción, una estructura espacial configurada por dos vigas de acero, respondiendo su sección de acuerdo a la luz que salva este elemento entre dos cimas. Su posición sobre dos cumbres intensifica la experiencia de la distancia y de la subida a la cima, manteniendo lo salvaje y condensando el confort, esta vez transformando la imagen del paisaje por la presencia de una pieza dominante, tensionando el territorio.

[E8] Universidad San Sebastián – Sede Concepción

[E8] Universidad San Sebastián – Sede Concepción. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesores guía: Alberto Álvarez, Patricio Escobar
Equipo: Brenda Donoso, Loreto Medina, Claudia Muñoz, Felipe Quiero, Camila Riquelme

Memoria:

I Bosque: 
Agrupación irregular de elementos similares, con preeminencia de la dimensión. vertical.
II Recinto: Espacio definido por un límite, que es entendido distinto a otro.
III Arquitectura: Modificación orientada de la realidad para conseguir unas condiciones determinadas.
IV Hotel: Establecimiento capaz de alojar con comodidad a huéspedes.
V Paisajes: Entendemos el enunciado “hotel = bosque + recinto” como una forma de habitar el bosque a través de un sistema de recintos que definen tres paisajes: el natural, existente, el artificial, superpuesto, el combinado, resultante de la relación entre los dos anteriores. Tres paisajes generados por una condición ergonómica básica: una superficie horizontal elevada.

[E9] Universidad San Sebastián – Sede Puerto Montt

[E9] Universidad San Sebastián – Sede Puerto Montt. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesor guía: Cristóbal Noguera
Equipo: Ignacio Echeverría, Francisca Heyser, Angello Igor, Paz Sandoval,Giovani Valeria

Extracto de memoria: La organización interior contrapone la condición de lo habitado y lo natural, el agua como elemento vital y necesario circunda las áreas próximas al hombre. En su contraparte, la vegetación más densa como lo inexplorado dan carácter a este lugar. El muro cruceta racionaliza estas situaciones en nichos. Interiormente da cabida al habitar más básico —el dormir— espacio personal es dispuesto en el perímetro, los servicios de uso público dan vida a un eje central.

[E10] Universidad San Sebastián – Sede Santiago

[E10] Universidad San Sebastián – Sede Santiago. Image Cortesía de Facultad de Arquitectura USS

Profesor guía: Iván Bravo
Equipo: Fernando Ahumada, Bastián Cofré, Gerson Pedrero, Alejandra Segura, Alonso Veloso

Extracto de memoria: Se entiende el encargo como una constricción autoimpuesta en la cual los tres basamentos entregados pertenecen a un arquetipo (hotel arquetipo, isla arquetipo, opacidad arquetipo). La estrategia radica en conjugar las ecuaciones históricas, culturales, edilicias y programáticas: para esto se sitúa la isla dentro de un contexto territorial típico de Chile, al sur del mundo, un hotel en los archipiélagos o fiordos costeros. Se exporta un modelo estereotipo del hotel, que puede estar en cualquier lugar común, que remite al “fuerte” apoderándose del lugar, donde el programa se transforma en una serie de actividades relacionadas al contexto territorial planteado. Mientras la opacidad se transfiere como un diseño típico del sur, vanos pequeños con vistas localizadas y enmarcadas, entendiendo el edificio como un lugar para pernoctar.

Albert Tidy (izq), Alberto Veiga y Ernesto Silva junto a los participantes del segundo workshop en 2016. Image © Fernando Torres

Organización: Facultad de Arquitectura - Universidad San Sebastián
Invitados: Alberto Veiga, Pedro Alonso
Director workshop: Ernesto Silva
Eventos abiertos a todo público: Conferencia Alberto Veiga: “Una monumentalidad sentimental” y Conversación entre Pedro Alonso y Alberto Veiga: “Futuro imperfecto”
Actividades workshop: Conferencia de Claudio Palavecino, “Reglas de diseño: Definiciones” / Conversación entre Alberto Veiga y Ernesto Silva: “Estrategias del proyecto” / Conversación entre Alberto Veiga y Pedro Alonso: “Argumentos del proyecto” / Conversación entre Alberto Veiga y Albert Tidy: “Materialización del proyecto"
Patrocinador: Colegio de Arquitectos de Chile
Auspiciadores: Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile, Arauco, Bercia, Hunter Douglas, HP, Microgeo, Tecnoplot
Media Partners: ArchDaily en Español
Equipo de Coordinación: Camila Méndez, Rafaela Olivares, Rayna Razmilic
Material y antecedentes: Camila Méndez, Rafaela Olivares, Paula Orta, Anita Saldes
Fotografías: Fernando Torres

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: ArchDaily Team. "Paisajes arquetípicos: conoce los 10 proyectos del Workshop EA USS con Barozzi/Veiga" 26 dic 2017. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/886122/paisajes-arquetipicos-conoce-los-10-proyectos-del-workshop-de-barozzi-veiga-en-chile> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.