Una de las series de números más famosas de la historia, la secuencia de Fibonacci, fue publicada por Leonardo de Pisa en 1202 en "Liber Abaci", el "Libro de cálculo". La famosa sucesión de números se conoció como el "código secreto de la naturaleza" y se puede ver en el mundo natural en muchos casos. Pero, después de todo, ¿cómo se relaciona esta secuencia con la arquitectura?
https://www.archdaily.pe/pe/974699/que-es-la-secuencia-de-fibonacci-y-como-se-relaciona-con-la-arquitecturaEquipe ArchDaily Brasil
Después de lanzar exposiciones virtuales en las ciudades de Parma, en Italia, Pittsburgh y Milwaukee, en Estados Unidos, y Lagos, en Nigeria, la plataforma Google Arts & Culture inaugura ahora la colección Brasília: um Sonho Construído, que presenta un recorrido inmersivo de la capital federal proyectada por Lúcio Costa.
Curada por el Museo Nacional de la República, la muestra contó con la colaboración del Archivo Público del Distrito Federal, Instituto de Arquitectos de Brasil, Museo de la Cámara de Diputados, Corte Suprema y otras organizaciones con sede en Brasilia. A través de imágenes de Google Street View, los visitantes recorren, a través de recorridos virtuales de 360 °, los pasillos de seis museos de la capital, entre ellos el Museo de los Valores, el Centro Cultural de los Tres Poderes y también el edificio del Tribunal Supremo Federal (STF).
https://www.archdaily.pe/pe/972423/google-arts-and-culture-abre-exposicion-virtual-gratuita-sobre-brasiliaEquipe ArchDaily Brasil
Los cuartos para bebés o niños son un espacio pensado no solo para descansar y dormir, sino también para fomentar la imaginación, traer símbolos que fomenten a construir una percepción del mundo y, sin olvidar, brindar diversión a los más pequeños. Además de acoger a la infancia, aportar funcionalidad a este entorno y adaptar tantas funciones en un mismo ámbito suele requerir una inmensa creatividad por parte de madres y padres, por lo que la búsqueda de un profesional de la arquitectura puede ser más que bienvenida.
https://www.archdaily.pe/pe/971336/habitaciones-para-bebes-y-ninos-20-ejemplos-para-inspirar-tus-disenosEquipe ArchDaily Brasil
Tras recibir la colección completa de Paulo Mendes da Rocha en 2020, la Casa da Arquitectura - Centro Português de Arquitectura, con sede en la ciudad de Matosinhos, acaba de recibir el legado completo de Lucio Costa. La donación fue realizada por la familia del arquitecto y urbanista y abarca unos once mil documentos producidos entre 1910 y 1998.
https://www.archdaily.pe/pe/970528/el-archivo-de-lucio-costa-es-donado-a-la-casa-da-arquitectura-de-portugalEquipe ArchDaily Brasil
Ya hemos comentado que si bien el área de servicio, o lavandería, puede ser un lujo prescindible en el hogar contemporáneo, es innegable que forma parte de un ambiente presente en muchos de los hogares latinoamericanos. Un espacio en el que, además de lavar y secar la ropa, también almacenamos productos de limpieza y otros objetos. Como es un espacio, la mayoría de las veces pequeño y que debe ser muy funcional, no siempre es fácil mantenerlo organizado. Por eso, presentamos aquí algunos consejos para aquellos que quieran hacer este entorno aún más estructurado para una mejor vida diaria.
https://www.archdaily.pe/pe/970033/consejos-para-organizar-el-area-de-servicio-mas-funcionalidad-en-la-vida-cotidianaEquipe ArchDaily Brasil
El pasado domingo 19 de septiembre se celebró el Día Nacional del Teatro, una manifestación artística y cultural que se revela en los más diversos espacios: desde el escenario hasta las calles. Actores, guionistas, vestuario, escenografías, son muchas las funciones y factores que giran en torno a una pieza para que atraviese y emocione al espectador. Además, la arquitectura tiene un papel fundamental, la forma en que permite estructurar las luces, la acústica, la composición entre escenario y público. Después de todo, en el teatro, la historia se materializa a través del espacio. Para celebrar el día que conmemora este arte a nivel nacional, seleccionamos diez proyectos de teatro brasileño previamente publicados en ArchDaily. Sigue leyendo para conocer la lista completa.
https://www.archdaily.pe/pe/969560/arquitectura-en-escena-10-teatros-brasilenosEquipe ArchDaily Brasil
La socialización humana tiene una fuerte conexión con la comida. Ya sea sentados alrededor de una mesa o al momento de preparar un plato de comida, la interacción que surge de la acción de cocinar se vuelve aún más placentera cuando el espacio favorece el bienestar. Además, la manera en que se preparan las recetas marca la diferencia, sea en un fogón a leña o en una parrilla, cada una aporta su propio condimento a esta actividad.
El 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Fotografía. Este año, para animar a nuestros lectores y lectores entusiastas de este arte, lanzamos una convocatoria que invitaba a todos los interesados, fotógrafos aficionados o profesionales, a presentar sus imágenes de la arquitectura y la ciudad.
De más de 130 participantes de tan diferentes partes del mundo como India, Brasil, Pakistán, Mozambique, Italia y Estados Unidos, recibimos más de 400 fotografías de edificios, interiores y espacios públicos ubicados en diferentes contextos, registrados por ojos atentos utilizando variadas técnicas. Nuestro equipo de contenido preseleccionó 50 fotografías y luego votó por las 25 imágenes más sugerentes. Presentamos esta selección a continuación, en orden alfabético por nombres de autores.
https://www.archdaily.pe/pe/968693/las-mejores-fotografias-arquitectonicas-enviadas-por-nuestros-lectores-en-2021Equipe ArchDaily Brasil
Planificar el mobiliario de una casa implica no solo construir espacios de almacenamiento, sino también contribuir a la funcionalidad e imagen de cada ambiente. Un buen ejemplo para ilustrar esta frase son los armarios, habitualmente ubicados en los dormitorios, estos espacios que antes solo estaban destinados a guardar ropa, hoy ya integran otras funciones, cobrando mayor importancia según el deseo del habitante.
https://www.archdaily.pe/pe/968442/mas-que-un-simple-armario-15-ejemplos-de-diseno-en-walk-in-closets-y-vestidoresEquipe ArchDaily Brasil
La práctica de la arquitectura se volverá cada vez más hacia la reutilización de espacios preexistentes, confiando al proyecto la posibilidad de remodelar sus entornos, aportar nuevos usos al espacio y, así, reducir los daños al medio ambiente. En este escenario, los cobertizos reciclados no son nuevos. Al tratarse de espacios que abarcan grandes vanos y permiten infinitas posibilidades de ocupación en su interior, la práctica se ha vuelto cada vez más común.
https://www.archdaily.pe/pe/968226/renovacion-de-almacenes-12-proyectos-brasilenos-que-se-apropian-de-estructuras-industrialesEquipe ArchDaily Brasil
Con una extensión de más de 500 kilómetros entre los estados de Río de Janeiro, São Paulo y Minas Gerais, la Serra da Mantiqueira se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos favoritos de los turistas que buscan climas templados y un ambiente campestre. Ciudades como Gonçalves, Monte Verde, Campos do Jordão, Santo Antônio dos Pinhais y Camanducaia son solo algunos de los lugares de Mantiqueira que han atraído a un número creciente de visitantes en busca de un contacto más cercano con la naturaleza.
Las montañas tienen altitudes que varían entre mil y tres mil metros, lo que provoca bajas temperaturas para la latitud. Además, la niebla y las heladas ocasionales dan al paisaje un aspecto bucólico, bastante diferente al de otras regiones cercanas, pero menos elevado, que se acentúa en invierno.
Un espacio es mucho más que su imagen. Sus texturas, olor y sonido pueden influir directamente en la experiencia del usuario. Es en este sentido, pensar en una arquitectura sensorial puede ser fundamental para que la interacción entre las personas y las ciudades sea aún más profunda.
https://www.archdaily.pe/pe/968075/espacios-sensoriales-cuando-la-arquitectura-involucra-todos-los-sentidosEquipe ArchDaily Brasil
Estamos cerca de vivir en un mundo inalámbrico, pero mientras tanto, el deseo de muchas personas se centra en encontrar alternativas para que los cables no dejen una apariencia de desorden y acumulen suciedad. Es por eso que enumeramos una serie de consejos para aquellos que pretendan ocultar el cableado eléctrico de su televisor junto a todos los dispositivos que normalmente lo acompañan, manteniendo así un ambiente más agradable.
https://www.archdaily.pe/pe/967051/como-ocultar-los-cables-de-televisionEquipe ArchDaily Brasil
Masp ampliará su institución y contará con un anexo vecino al icónico proyecto firmado por Lina Bo Bardi. El edificio Dumont-Adams, tras pasar décadas inactivo, albergará salas de exposiciones, cafetería, restaurante y laboratorio de restauración tras una renovación de sus 7800 metros cuadrados y 14 plantas.
https://www.archdaily.pe/pe/967186/masp-tendra-una-expansion-de-catorce-pisos-junto-al-iconico-proyecto-de-lina-bo-bardiEquipe ArchDaily Brasil
Desde grandes cajas de madera con placas de emulsión a pequeñas cámaras digitales en nuestros smartphones: no hay duda de que las herramientas para tomar fotografías se han vuelto más accesible para las personas, que poco a poco fueron pasando de espectadores a autores.
Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía, invitamos a nuestros lectores a compartir con nosotros sus registros fotográficos de obras de arquitectura y ciudades. Sin distinguir entre fotógrafos aficionados o profesionales, todos están bienvenidos a enviar fotos que muestren el espacio construido, en las más variadas escalas. Las imágenes seleccionadas por nuestro equipo de contenido aparecerán en un próximo artículo.
https://www.archdaily.pe/pe/967077/dia-mundial-de-la-fotografia-envia-tus-fotos-de-arquitecturaEquipe ArchDaily Brasil
La cocina a leña permite un sabor más intenso en las comidas, ya que implica un proceso lento y artesanal que da como resultado platos con más cuerpo. Algunas personas han optado por construir una cocina de este tipo en su casa, ya que no sólo contribuye a calentar los espacios, haciéndolos más cómodos en los días fríos, sino que al mismo tiempo crea un ambiente único para reunir a familiares y amigos.
https://www.archdaily.pe/pe/965692/cocina-a-lena-10-ejemplos-en-viviendasEquipe ArchDaily Brasil
João Goulart elevado, el "Minhocão", en São Paulo. Foto: iStock por GettyImages
¿Están las ciudades brasileñas preparadas para adaptarse al cambio climático? Motivados por esta pregunta, los científicos de la Universidad de São Paulo (USP) crearon un índice que mide el potencial de adaptación de nuestros centros urbanos a los impactos del cambio climático. El índice, denominado Índice de Adaptación Urbana (UAI) se describe en un artículo publicado en la edición de mayo de la revista científica “Climatic Change”.
Desarrollada por investigadores del proyecto CiAdapta, que estudia las interacciones entre las transiciones climáticas, las ciudades y los procesos de toma de decisiones, la AUI busca evaluar la presencia o ausencia de marcos legales y regulatorios para apoyar las intervenciones urbanas vinculadas a la adaptación climática.
https://www.archdaily.pe/pe/964287/estudio-crea-indice-para-evaluar-la-adaptacion-de-las-ciudades-al-cambio-climaticoEquipe ArchDaily Brasil