El Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana, Premio ON, surge como una iniciativa de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (REDBAAL), fundada en Quito, mediante Acta Constitutiva suscrita el 23 de noviembre del 2012 en el marco de la XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, BAQ 2012.
Gabriel Rivera entiende a la arquitectura como la experiencia del habitar, como la respuesta del arquitecto a las necesidades del usuario, a las condiciones del lugar, al entorno construido o natural. Arquitectura como experiencia y como reflejo del ser, búsqueda de regocijo, claridad y calma. Arquitectura que es experiencia para los sentidos, que es materialidad e idea, que es la búsqueda del fluir de la vida, acto humano proyectual que tiene un propósito, una razón, que siempre nace de la reflexión sobre los modos de habitar, de ser, de sentir, de vivir, para encontrar su sentido motivador. Arquitectura que es la extensión de quien la habita y reflejo del arquitecto. Arquitectura que pretende devolvernos nuestra esencia, reencontrarnos con nuestra propia naturaleza. La vida fluye y debemos fluir con ella, para Gabriel Rivera, esto se traduce en una dualidad arquitectónica, la quietud y el movimiento. Entender el vacío en torno al cual todo se construye y se organiza, vacío entendido como espacio, como posibilidad de introspección, y por otro lado el fluir, la libertad del movimiento, del ir y del permanecer.
Se conceptualizará un proyecto de viviendas colectivas (coliving), como instrumento de diseño replicable dentro de la Ciudad de México y que sirva como esquema para otras ciudades con la problemática de sobre población y demanda alta de vivienda de calidad.
En esta edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ) se propone discutir la arquitectura a partir de la noción de transformación. Por medio del análisis crítico de obras que logren este tipo de intervenciones, se enfocará en estudiar la capacidad transformadora de la arquitectura desde la disciplina hacia el entorno y la ciudad, cuestionando un sistema de relaciones y acercándose a nuevas posturas que logren el encuentro entre lo ideal y lo real.
Archstorming está colaborando en este nuevo concurso con His Hands On Africa (“HHOA”), una organización sin fines de lucro nacida en 2016 que quiere abordar la falta de servicios dentales en países del tercer mundo. La ubicación elegida es Ruanda, un pequeño país en el corazón de África.
Con el tema “Todos los mundos. Um solo mundo. Arquitectura 21”, el 27º Congreso Mundial de Arquitectos (19 al 23 de julio de 2020) va a transformar a Río de Janeiro en el epicentro del debate sobre el futuro de las ciudades para alumnas y alumnos de curso de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
XX Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio
Del 21 al 23 de noviembre tendrá lugar en Logroño la XX edición de las Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio, En continua transformación, que organiza el Colegio de Arquitectos de La Rioja, con la subvención del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño. Entre otros nombres, las Jornadas contarán conJan de Vylder, Carlos Quintáns, Antonio Ruiz Barbarín, Ignacio García Pedrosa, Juan Domingo Santos, Nuno Valentim, Isabel Concheiro, Núria Oliveras y Xavier Monteys.
Convocando a los arquitectos que presenten trabajos para participar en la 27ª edición del Congreso Mundial de Arquitectos, UIA2020RIO, que se realizará del 19 al 23 de julio de 2020.
El Colegio de Arquitectos del Ecuador convoca al concurso “Miradas plurales y diversas: la arquitectura moderna del Ecuador”. Personas o grupos de todo el mundo pueden presentar sus trabajos sobre:
DIRECTOR CONGRESO 1).- ROBERTO GUERRERO PÉREZ Mag. Arquitecto, FAUG – UdeC. 2).- CLAUDIO ARANEDA GUTIÉRREZ Dr. Arquitecto, FARCODI – UBB
El quinto encuentro latinoamericano de introducción a la enseñanza de la Arquitectura, que tiene por sede la ciudad de Concepción en Chile, es una invitación para todos los docentes de las escuelas de arquitectura en América Latina. En esta oportunidad tendremos profesores desde México por el norte y Argentina por el Sur. El objetivo del congreso fortalecer y ampliar la red entre escuelas de arquitectura en Latinoamericanas para la formación de los Arquitectos del nuevo milenio y crear un espacio de reflexión sobre estrategias de enseñanza exitosas con enfoque renovado para lograr aprendizajes significativos.
¿Te cuesta entender las últimas tendencias de la arquitectura actual? No te preocupes, son pocos los que pueden orientarse entre edificios con acabados brillantes o envolventes que parecen estar en ruinas. Y es difícil darse cuenta de por qué los edificios firmados por los grandes arquitectos ya no reflejan las normas tradicionales de buena composición o la tríada vitruviana: solidez, utilidad y belleza. Es más, sus edificios están revestidos de pan de oro, incorporan imágenes gigantescas, se recubren de vegetación o parecen no apoyarse en el suelo.
ARKxSITE se complace en anunciar el concurso internacional de ideas de arquitectura ‘SITE MONASTERY’ para estudiantes de arquitectura y jóvenes profesionales (≤ 40 años).
En Visualiza VR19 trataremos de abordar más temas y ampliaremos el foco en videojuegos, proyectos artístico – culturales e incluso sanitarios. Sin dejar de lado proyectos de aplicaciones de realidad virtual para la Arquitectura e Industria, así como la VR en Ingeniería Civil.
Es probable que hayas escuchado sobre el renderizado en tiempo real para la visualización arquitectónica, y cómo está cambiando la forma en que se presentan los diseños. Con el renderizado en tiempo real, puedes editar tu diseño y ver los cambios actualizados en ese mismo momento, en alta calidad, y producir animaciones y panorámicas en minutos. El renderizado en tiempo real también abre la puerta a experiencias inmersivas como los videos en 360° y la realidad virtual.
A lo largo de los próximos meses se celebrarán diversas itinerancias por todo Iberoamérica en las que podrán visitarse las exposiciones más representativas de la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
A partir de este noviembre, la Ciudad de México se confirma como una de las capitales creativas más emocionantes a nivel global; con un circuito de actividades enfocadas en resaltar la vanguardia, la experimentación y los nuevos modelos de arte digital que la ciudad atrae y detona. Tras 16 años de trabajo constante, MUTEK México se enorgullece en ser parte de este circuito, además de conectar y colaborar con otras instancias para ofrecer al público una de las semanas más intensas y estimulantes dedicadas al arte y sonido digital de todo el año.
Lanzamos oficialmente la 3° edición del Bamboo Experience Camp - Perú 2020, un encuentro internacional de capacitación donde construiremos un módulo con tierra y bambúes locales, nativos e introducidos Chusquea dombeyana y Dendrocalamus Asper en la ciudad de Tarma - Perú.