
-
Arquitectos: Carranza Vazquez Arquitectos
- Área: 506 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: CG Argentina
PENSAMIENTO Y PRÁCTICA : Congreso Nacional de Arquitectura Peruana, se da en el marco del Rumbo a la BIALIMA, que es el evento pre-bienal de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - Bialima 2021, organizado por el CAP Regional Lima.
Martes de Ruido, es un conversatorio breve y relajado de una duración aproximadamente de 30 minutos, contando hasta con 4 volúmenes por día, donde los invitados nacionales e internacionales abordan un tema específico fomentando la discusión y reflexión en torno a él.
Este viernes 26 de febrero iniciamos con el conversatorio “La obra pública como infraestructura de la ciudad”, hablaremos de la importancia de la arquitectura de calidad en la cadena de valor de la inversión pública y de la importancia también de los proyectos urbanos públicos para la estructuración de las ciudades.
En el panel estarán presentes los arquitecto Dominic Papa, director y fundador de Studio Woodroffe Papa con más de 27 años de experiencia en proyectos urbanos y arquitectónicos a gran escala en el Reino Unido y en el extranjero; y Anna Shapiro associate partner de Sheppard Robson, un galardonado bufete con sede en Londres.
En el panel, estarán presentes Marina Vella, Arquitecta y Urbanista, Gonzalo Villarán, Co-Fundador en TUMI Genomics y PhD. Soroush Parsa, Científico Líder en Innovación en International Potato Center (CIP) con quienes veremos una novedosa visión integral de Lima,.
Presentación de Mario Bianco. El espacio moderno en el Perú, de Ángeles Maqueira, Christopher Schreier, Elio Martuccelli, Enrique Santillana, Héctor Abarca, Martín Fabbri, Nanda Leonardini, Octavio Montestruque, Ricardo Huanqui y Wilder Gómez, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) 2017.
El II Encuentro Internacional de Arquitectos - Regional Andina: Seminario Internacional Innovación y Reinvención Urbana - Casos Inspiradores en las ciudades andinas se llevará a cabo el 7 y 8 noviembre del 2016 en el auditorio Derrama Magisterial del CAP (Colegio de Arquitectos). Este evento se lleva a cabo en el marco de la XVII Bienal Nacional de Arquitectura, Urbanismo y Artes del Perú, en el programa internacional de e
La capacitación está orientada para que los profesionales participantes conozcan, refuercen y amplíen su conocimiento sobre las normas vigentes de la nueva ley de contrataciones el estado y su reglamento referidos a la formulación de expedientes técnicos de obras públicas por contrata, de obligatorio cumplimiento; así como respecto al contenido técnico de los mismos, de tal manera que apliquen correctamente los principales conceptos y/o criterios normativos y técnicos procurando minimizar las deficiencias de los mismos