La 18º versión del Seminario internacional de arquitectura “Del Territorio al Detalle” se presenta como un espacio de diálogo y reflexión que reúne a estudiantes, académicos y profesionales de la disciplina junto a connotados arquitectos latinoamericanos cuya característica común es la de alternar actividades docentes con la práctica profesional en diversas áreas, desde el trabajo editorial a la experimentación artística.
La 17º versión del Seminario internacional de arquitectura “Del Territorio al Detalle” se presenta como un espacio de diálogo y reflexión que reúne a estudiantes, académicos y profesionales de la disciplina junto a connotados arquitectos latinoamericanos cuya característica común es la de alternar actividades docentes con la práctica profesional en diversas áreas, desde el trabajo editorial a la experimentación artística.
Dentro del espacio de diálogo y reflexión académica ‘Del territorio al Detalle’, que reúne a profesores arquitectos y estudiantes de la disciplina junto a connotados arquitectos, es que el spin off "Del territorio al detalle .re" explora a través de conversaciones informales, con actores relevantes, la tesis que la riqueza de un territorio viene dada desde su capacidad de renovarse, activando sus propios espacios en desuso, a fin de constituirse como retos y recursos.
La 16º versión del Seminario internacional de arquitectura “Del Territorio al Detalle” se presenta como un espacio de diálogo y reflexión que reúne a estudiantes, académicos y profesionales de la disciplina junto a connotados arquitectos latinoamericanos cuya característica común es la de alternar actividades docentes con la práctica profesional en diversas áreas, desde el trabajo editorial a la experimentación artística.
El seminario es un espacio de diálogo y reflexión académica que reúne a profesores y estudiantes de la disciplina junto a connotados arquitectos Latinoamericanos cuya característica común es la de alternar su actividad docente con la práctica profesional en diversas áreas, desde el trabajo editorial a la experimentación artística.
Arquine presenta Viaje a Chile, un encuentro que permitirá conocer y disfrutar de las obras arquitectónicas contemporáneas más destacadas en Santiago, Valparaíso y Talca, puntos de referencia dentro de la cultura arquitectónica latinoamericana.
Entre el miércoles 21 y el viernes 23 de octubre de 2015 se realizará en Talca laConferencia Internacional & Taller Talca “Gentrificación en Reconstrucción de ciudades intermedias globales” que busca "hacer una revisión de los procesos actuales de reconstrucción en ciudades de escala intermedia de nivel mundial y, con especial foco, en el contexto Iberoamericano".
El próximo 9 y 10 de enero se celebra el 11º Festival Internacional de Cortometrajes de Talca: Especulación, Informalidad y Gentrificación organizado por Ariztia Lab. Entre los invitados se encuentran Left Hand Rotation (vía Skype), Fernando Montoya (Profesor Escuela de arquitectura de Talca), Nicole Ampuero y Bautista Cofré.
https://www.archdaily.pe/pe/759937/cineciudad-festival-internacional-de-cortometrajes-talca-chileEquipo Plataforma Arquitectura
El enfoque del Workshop, “La Infraestructura Verde como espacio de integración”, está centrado en abordar los espacios verdes como valiosos sistemas que deberán aportar a mejorar la calidad de nuestro hábitat en un sentido ambiental, cultural, social y económico. Las áreas verdes son contenedores de múltiples procesos ecológicos que aportan a la funcionalidad del ambiente y al mismo tiempo constituyen espacios sociales de encuentro, recreación, educación e integración ciudadana, generándose en torno a ellos importantes oportunidades de desarrollo local.
La oficina chilena de arquitectura y construcción ArchMotion(A_M), liderada por José Miguel Mardones (PP) y Renata Sinkevic (RE), realizará una charla a cargo de sus arquitectos dentro de las actividades programadas en la Feria Inmobiliaria de Talca (FINTA 2014), en el Salón Principal de la plaza talquina.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca invita a la Séptima versión del seminario titulado ‘Del territorio al Detalle’. Se presenta como “un espacio de diálogo y reflexión que reúne a profesores y estudiantes de la escuela de arquitectura de la Universidad de Talca junto a connotados arquitectos Latinoamericanos.
En el último tiempo la producción de arquitectura en Latinoamérica ha construido un discurso y una obra de calidad que ha permitido instalarla en una discusión central a pesar de su periférica localización geográfica. Este desarrollo reciente se ha caracterizado por un pensar y un hacer riguroso, un intento por contactar temas significativos e inclusivos y un interés constante por situar a la innovación como elemento constituyente de un proceso creativo cuidadoso y pertinente.” El evento se realizará el jueves 05 de septiembre en el Campus Lircay.
La Universidad de Talca y la Fundación Jofré Culturas de Tierra, invitan a la presentación del video educativo “EL ADOBE manual audiovisual de reforzamiento”. La actividad se realizará en Talca el próximo viernes 17 de mayo a las 12.30 hrs en el Salón Diego Portales, Patio Cuadrado (campus Lircay s/n, Talca).
Más información y links de contacto, a continuación.