
-
Arquitectos
-
Ubicación
Tokio, Japón -
Arquitecto a Cargo
Nikken Sekkei -
Contratista
Kajima Corporation -
Área
346.0 m2 -
Año Proyecto
2015 -
Fotografías
JAHN y ADG han dado a conocer el diseño del nuevo estadio sede de los Diablos Rojos del México, el equipo de béisbol con la mayor cantidad de títulos obtenidos en la liga local. Ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, su inauguración está programada para 2017, con capacidad para 13.000 personas y ofrecerá una "monumental" cubierta estructural ligera que se asemeja al tridente del diablo, en referencia al nombre del equipo deportivo.
"El diseño de la cubierta es fino, traslúcido, luminoso y dinámico", señala JAHN. "Compuesto de un acero ligero envuelto en material textil PTFE (Politetrafluoroetileno), la cubierta será un símbolo icónico para la gran Ciudad de México".
Más sobre el diseño del estadio, después del salto.
El Gobierno de México enfrentó el reto de planear y diseñar un aeropuerto nuevo para solucionar el problema de saturación del actual y respondiera a la demanda de las próximas décadas en materia aeroportuaria. Después de realizar los estudios para establecer la factibilidad técnica y económica del proyecto de infraestructura más grande de los últimos años, se realizó un proceso de selección de arquitectos, quienes serían invitados a concursar por el diseño del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
Durante esta fase de selección, se sugirieron cien de los arquitectos más importantes de México; luego de un análisis profundo de sus habilidades para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud, el número se redujo a veinticuatro arquitectos. El concurso finalizó con la participación de 8 arquitectos reconocidos asociados con despachos extranjeros que tuvieran la capacidad y experiencia de haber diseñado aeropuertos de grandes dimensiones, alrededor del mundo.
En las últimas semanas hemos presentado los resultados de este concurso nacional por invitación, y es en esta ocasión que introducimos el proyecto del consorcio conformado por el despacho mexicano LOGUER, liderado por Francisco López Guerra, el internacionalmente reconocido despacho JAHN (Francisco González-Pulido) y el joven y destacado arquitecto Alonso de Garay. A continuación, todos los detalles de su propuesta.