A cargo del Laboratorio de Arquitectura Dominicana (LAD), el primer pabellón de República Dominicana en la Bienal de Arquitectura 2014 en Venecia entrecruza la arquitectura, el urbanismo y la política a través de la figura de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, celebrada en 1955 en Santo Domingo por el dictador dominicano Rafael Trujillo, en un intento por consolidar internamente y proyectar internacionalmente la visión de un país moderno y estable bajo el yugo dictactorial.
La Feria y sus instalaciones -actualmente ocupadas por instituciones gubernamentales- son un punto de inflexión para Santo Domingo y el modernismo arquitectónico, pues cambia sus límites urbanos, permitidos por la reconstrucción de la ciudad tras el paso del huracán San Zenón.
Lee la descripción de los curadores y haz un tour virtual por el pabellón dominicano después del salto.
Esta inédita representación caribeña explorará "las actitudes modernas y narrativas locales" de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, celebrada en 1955 en Santo Domingo por el dictador dominicano Rafael Trujillo, inspirado a su vez en la E42 (Esposizione Universale Roma, 1942), la fallida celebración organizada por Mussolini en honor a los 20 años del fascismo italiano.