Sergio Gomez

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Jheny Nieto sobre la Plaza de Mercado Gramalote: "Un sistema sencillo puede lograr verdaderas formas atípicas"

Jheny Nieto sobre la Plaza de Mercado Gramalote: Un sistema sencillo puede lograr verdaderas formas atípicas - Más Imágenes+ 4

Recibir un reconocimiento arquitectónico refleja -generalmente- las buenas prácticas. Es el caso de Niro Arquitectura + OAU quienes han ganado el premio Building Of The Year 2021 en la categoría de arquitectura comercial con la plaza de mercado Gramalote. Demostrando así que este par de oficinas jóvenes colombianas están a la altura de prácticas de renombre internacional como Álvaro Siza, MVRDV, Heatherwick Studio ó Foster + Partners.

Casas en Colombia: Ejemplos de implantación, diseño y materialidad

El último año fue quizás el periodo de tiempo que más hemos pasado habitando los espacios destinados para nuestra vivienda. Quizás no sea el último, y definitivamente los habitamos dando cabida a actividades para las cuales no fueron proyectados principalmente. Sin embargo, las prácticas arquitectónicas toman otras decisiones al momento de proyectar que van más allá de su programa. Bien sea por el contexto o emplazamiento, el diseño espacial o materialidad específica, toman estos parámetros como determinantes proyectuales.

MIM — Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María / AEU

MIM — Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María / AEU - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: AEU
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  179
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, HASSLACHER NORICA TIMBER, Trimble Navigation

Ganadores de la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

Hoy durante el acto de proclamación, la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) dio a conocer a los(as) ganadores(as) de la vigésimo séptima Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BICAU XVII) en cada una de las categorías. También se ha proclamado el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo.

Casas en Colombia: Naturaleza en viviendas según clima de pisos térmicos

En Colombia se goza con una enorme variedad de pisos térmicos que generan paisajes maravilloso, y entornos naturales de ensueño. La flora y la fauna son identificables dependiendo de la región, la altitud y la humedad. Para las prácticas que diseñan viviendas colombianas, la naturaleza del contexto suele ser una inspiración constante, desde incorporar vegetación como elementos arquitectónicos en el interiores, hasta enmarcar los paisajes próximos. Al momento de planificar la percepción espacial sin importar si es adentro o desde afuera la naturaleza hace parte parte innegable de las obras.

Espacios públicos con y sin escala humana: La ciudad a la altura del ojo y a 5 Km/h

Durante los primeros días de cuarentena en las distintas ciudades del mundo pudimos ver las calles, plazas y parques desiertos, casi inertes y desiertos. Una de las cosas que más se anhelaba los tiempos pre-pandemia, era la vida que tenían los espacios urbanos. Hemos compilado una serie de proyectos de espacio público que demuestran cómo la escala humana da vida a los lugares.

Casas en Colombia: Sombra, ventilación y naturaleza

Los límites entre el exterior y el interior en las viviendas suelen ser sólidos y definitivos. De esta manera se puede hermetizar los espacios habitables para cuando la intemperie impide el confort. Este no es el caso de las casas emplazadas en países como Colombia estando más cerca al ecuador y en pisos térmicos subtropicales y cálidos, donde las temperaturas promedian por encima del confort térmico.

Casas en Colombia: 22 viviendas con cocina integrada

Al interior de los espacios residenciales las arquitectas y arquitectos deciden darle mayor o menor protagonismo a ciertas áreas dentro del programa, dependiendo de las preferencias del cliente. Hay quienes prefieren priorizar los espacios más íntimos, y hay quienes prefieren los más sociales, siendo una de estos las cocinas.

Si bien el uso pragmático de la cocina es el espacio donde se prepara la comida, son pocos los hogares donde este espacio no sea un sitio de reunión. Inclusive en espacios como la Ruka mapuche, hay un fuego al medio que usan tanto para cocinar como para secar con el humo y el calor. Conceptualmente transmite la misma atmósfera acogedora que las cocinas citadinas integradas. Hoy en día se controla el fuego mediante las estufas, que ahora, por su combustible, hay una fuerte tendencia a cambiarla a las estufas de inducción, pues son más seguras y controlan mejor la temperatura. Sin embargo, el principio hogareño es el mismo y la arquitectura contemporánea ha permitido que la cocina se integre nuevamente al resto de las actividades y zonas sociales. 

Escaleras en Colombia: 18 obras donde las circulaciones verticales son primordiales

Uno de los elementos arquitectónicos protagónicos en la mayoría de las obras de arquitectura que involucran cambios de nivel, por lógica casi que implícita, son las circulaciones verticales. Siendo en su mayoría a través de escaleras.

A continuación les presentamos una selección de proyectos en Colombia de diferentes usos donde las circulaciones verticales toman un rol organizador jerárquico e inclusive, en algunos casos, primordial para las obras y sus atmósferas.

Jardín infantil y CBS El Recreo / DARP - De Arquitectura y Paisaje

Jardín infantil y CBS El Recreo / DARP - De Arquitectura y Paisaje - Más Imágenes+ 28

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  5013
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Alfa, Argos, Gerflor, Ladrillera Santafé, +1

Plaza de Mercado Gramalote / Niro Arquitectura + OAU | Oficina de Arquitectura & Urbanismo

Plaza de Mercado Gramalote / Niro Arquitectura + OAU | Oficina de Arquitectura & Urbanismo - Más Imágenes+ 10

Gramalote, Colombia

Diseño de interiores en viviendas en Colombia

La arquitectura tiene un impacto en el contexto en el que se emplaza. Sin embargo la experiencia de los usuarios se da en los espacios interiores. Grandes exponentes cómo Rogelio Salmona o Antonio Gaudí pensaban sus obras en todos los espectros de la escala arquitectónica, para que hasta los más finos detalles de acabados fueran parte de la experiencia.

Piscinas en la arquitectura de casas en Colombia

 

El agua es uno de los elementos no arquitectónicos que más se han utilizado para acompañar la arquitectura para armonizar las atmósferas y el habitar. Esto puede ser a travez de espejos de agua, piletas, fuentes o piscinas. En los climas tropicales se convierte en una herramienta que consolida el programa y convoca los espacios para que los usuarios compartan entorno a la piscina.

Parques Educativos de Antioquia: 13 ejemplos de infraestructura para el aprendizaje en Colombia

La arquitectura educacional ocupa un rol crucial como espacios de aprendizaje donde se congrega la comunidad y se forjan las bases de las generaciones venideras. Estos espacios terminan siendo el escenario que quedará grabado por el resto de la vida en las memorias de sus estudiantes. 

Casas con terminaciones de Piedra en Colombia

Las terminaciones son la piel de los proyectos que construimos, y estas serán los lienzos y marcos que contienen las atmósferas al habitar los espacios. Como lo expresa el ganador del pritzker Peter Zumthor en su libro Atmósferas, a través de la consonancia de los materiales, al unirlos, mezclarlos o cambiarlos de formato, que efecto se da para una armonía de los mismos con respecto a la atmósfera de los espacios.

Casas rurales de madera en Colombia

La madera, material noble usado en la construcción desde tiempo inmemorables y en todas las regiones del mundo donde hay acceso a esta. Aunque esta materialidad puede ser empleada en casi todos los usos, hemos concentrado el enfoque de este arículo en las viviendas previamente publicadas en nuestro sitio y puntualmente ubicadas en Colombia.

El Equipo Mazzanti realiza exposición dinámica sobre su proceso de diseño "Jugando con Pedagogías"

El colegio de arquitectos de Madrid le ha dado el espacio a El Equipo Mazzanti + horizontal para una exposición dinámica de su trayectoria mostrando su proceso de diseño pedagógico a través del juego, una metodología característica del estudio liderado por el colombiano Giancarlo Mazzanti. La exposición se lleva a cabo en COAM hasta el 24/01.