1. ArchDaily
  2. Agua

Agua: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Gestión eficiente del agua: ¿Qué podemos aprender de los proyectos residenciales de India?

La escasez de agua es una de las situaciones más estresantes que uno podría sufrir. Y sin embargo, en India, un país que tiene el 18% de la población mundial total con solo el 4% de sus recursos hídricos, esta es una lucha recurrente con un notable número de hogares indios que tienen que enfrentar la escasez de agua a diario.

El ciclo anual del agua es duro y va de un extremo a otro. Las duras temporadas de monzones e inundaciones se convierten en insufribles sequías, lo que hace cada vez más difícil controlar y retener los recursos hídricos. Aunque la mayoría de las acciones a gran escala se centran en las consecuencias para los sectores agrícola y productivo, el resultado también es reconocible a nivel de hogar individual. Por lo tanto, las acciones acumulativas a pequeña escala son vías relevantes para que los ciudadanos (... personas, diseñadores) mitiguen el problema.

Gestión eficiente del agua: ¿Qué podemos aprender de los proyectos residenciales de India? - Imagen 5 de 4Gestión eficiente del agua: ¿Qué podemos aprender de los proyectos residenciales de India? - Imagen 9 de 4Gestión eficiente del agua: ¿Qué podemos aprender de los proyectos residenciales de India? - Imagen 18 de 4Gestión eficiente del agua: ¿Qué podemos aprender de los proyectos residenciales de India? - Imagen 3 de 4Gestión eficiente del agua: ¿Qué podemos aprender de los proyectos residenciales de India? - Más Imágenes+ 17

Pregunta abierta: ¿Cómo construir sin agua?

Te traemos un desafío: construir edificios utilizando menos agua. El proceso de construcción consume una gran cantidad de recursos hídricos y es hora de pensar sobre cómo reducir este impacto en el medio ambiente.

Carlo Scarpa, un virtuoso arquitecto del agua

Ya desde niño, el arquitecto veneciano Carlo Scarpa tuvo muy presente el elemento fundamental que describirá y fundamentará su obra muchos años después: el agua. Cuando jugaba y correteaba entre ese entramado de calles y canales, Scarpa escuchaba todo lo que le rodeaba, especialmente la riqueza de estímulos que su ciudad natal le ofrecía. Lector sensible de lugares, encontrará en Venecia su gran texto. Dicha cultura por lo sutil, lo casi académico, de no ser por esa devoción por la escenografía y lo esotérico, va construyéndose con el paso del tiempo; el arte, el espacio, la historia, todo ello compilado en sus lecturas, viajes hacia el saber, y en su contacto con artistas y escritores.

Scarpa basará su evolución como arquitecto en su extraordinaria cultura visual y en su respeto por la tradición y el modo de hacer de épocas pasadas; recogiendo el testigo de dicho tiempo y reconvirtiendo su realidad, en forma de espacio arquitectónico donde todas las piezas son unidades independientes, dialogando entre sí o, como a él le gustaba decir, cantando. Se posiciona ante lo existente, bien pieza artística o espacio arquitectónico, desde el conocimiento y la sensibilidad. Aprehenderá la historia y el lugar en que se produce, y acentuará la belleza existente en las cosas mostrando el protagonismo de lo nuevo como preciado elemento.

16 Instalaciones arquitectónicas en la Semana del Diseño de Milán 2023

La Semana del Diseño de Milán representa uno de los mayores eventos anuales de diseño en el mundo, reuniendo el Salone del Mobile.Milán, la feria de muebles y diseño más grande del mundo, y Furiosalone, junto con muchas otras exhibiciones, lanzamientos de productos, conferencias y eventos relacionados con el diseño. La edición de este año, celebrada entre el 17 y el 21 de abril de 2023, reunió a arquitectos, diseñadores, fabricantes y entusiastas, tanto italianos como internacionales. Muchas oficinas de arquitectura contribuyeron colaborando con varias marcas para desarrollar productos diseñados por arquitectos y crear instalaciones arquitectónicas para resaltar no solo el diseño de muebles y objetos, sino también el contexto más amplio de la arquitectura y la cultura milanesa.

Con diseños de oficinas de arquitectura reconocidas internacionalmente como OMA, MAD Architects, Stefano Boeri Interiors y CRA-Carlo Ratti Associati, la siguiente selección muestra intervenciones temporales tanto en contextos históricos como contemporáneos. Los diseños presentan varios temas recurrentes, como el interés y la fascinación por las propiedades del agua, ya sea contenida dentro de estructuras hechas por el hombre o en su estado natural. Muchas de las empresas participantes eligieron mostrar no solo sus productos, sino también la arquitectura histórica de Milán, utilizando edificios como la Pinacoteca di Brera, Casa Maveri o la iglesia desconsagrada de San Vittore e 40 Martiri como telón de fondo para sus instalaciones.

16 Instalaciones arquitectónicas en la Semana del Diseño de Milán 2023 - Image 1 of 416 Instalaciones arquitectónicas en la Semana del Diseño de Milán 2023 - Image 2 of 416 Instalaciones arquitectónicas en la Semana del Diseño de Milán 2023 - Image 3 of 416 Instalaciones arquitectónicas en la Semana del Diseño de Milán 2023 - Image 4 of 416 Instalaciones arquitectónicas en la Semana del Diseño de Milán 2023 - Más Imágenes+ 42

Los Caminos del Agua: De Quito a Buenos Aires

Exponiendo los flujos de los ríos de nuestros hábitats, “Los Caminos del Agua” se trata de una muestra hídrica que abre el debate acerca de la incidencia de los seres humanos sobre los territorios en los que habitan. Con origen en Quito, Ecuador, el trabajo de La Cabina de la Curiosidad (a cargo de Marie Combette y Daniel Moreno Flores) fue realizado en conjunto con el proyecto Tomorrow’s cities, la comunidad de El Tejar, el Proyecto Wayku y el Yaku Museo del agua.

Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST

El estudio danés de arquitectura marítima MAST, en colaboración con el municipio de Segrate, planea transformar una antigua cantera de arena en un parque central con el fin de reconectar los barrios circundantes y crear un nuevo destino para los residentes de Milán, Italia. La cantera abandonada ha dejado un paisaje único por lo que la propuesta de la oficina incluye a una serie de edificios a lo largo del perímetro del lago que se unen por una pasarela pública y un grupo de islas hacia el centro del lago. Actualmente, MAST se encuentra trabajando con el Municipio de Segrate para realizar el proyecto.

Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Image 1 of 4Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Image 2 of 4Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Image 3 of 4Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Image 4 of 4Una antigua cantera de Milán es transformada en un parque central y un bosque flotante por MAST - Más Imágenes+ 4