Terrazas del Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján. Fuente: Colección particular Gustavo Brandariz. Autor de la imagen: Brandariz, Gustavo. Tratamiento de imagen: Blanco y negro. Image vía Archivo de Imágenes Digitales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (AID-FADU-UBA)
Siendo un referente del Movimiento Moderno Argentino, el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján (CMANSL) se encuentra ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid, España. Proyectado por Horacio Baliero y Carmen Córdova, quienes contaron con la colaboración de Javier Feduchi en la dirección de obra y Jesús García Vela como aparejador, el edificio surge como resultado del concurso convocado por el Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina en septiembre de 1963. Inaugurado en 1971, representa un ejemplo de arquitectura moderna y orgánica que, a partir de un sistema de construcción tradicional, es capaz de resolver las necesidades funcionales y expresivas de un edificio moderno del siglo XX adaptándose al entorno donde se alza.
Ambientes que inspiran, promueven el bienestar y estimulan la conexión con la naturaleza. El paisajismo biofílico en espacios de aprendizaje reconoce la importancia de este vínculo para el desarrollo de los estudiantes, ya que beneficia el bienestar, el desempeño académico y la salud de las personas. A continuación, seleccionamos ocho proyectos que incorporan elementos naturales en las aulas para dar a conocer las cualidades que estos espacios pueden contener.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha recordada desde hace años como símbolo de lucha por sus derechos. Sin embargo, a pesar de que la legislación de muchos países establece derechos iguales para hombres y mujeres, la desigualdad de género y todas sus consecuencias todavía se sienten diariamente por niñas y mujeres en diferentes partes del mundo. El sistema patriarcal, arraigado en muchas sociedades a lo largo de los siglos, ha sido responsable de la desigualdad de poder entre los géneros que, en los casos más extremos, se refleja en la violencia y el feminicidio.
Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.
Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
Este 24 de enero, se celebra la quinta edición del 'Día Internacional de la Educación' con el lema “Invertir en las personas, priorizar la educación”. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, promueve una fuerte movilización política buscando trazar el camino y acelerar el progreso hacia el 4 Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad.
MVRDV, en colaboración con la UAD, ha sido seleccionado como ganador del concurso para diseñar una nueva biblioteca para Wuhan, a punto de convertirse en una de las bibliotecas más grandes de China. El proyecto a gran escala crea diversos ambientes de estudio y ofrece espacios de estudio y lectura al mismo tiempo que se conecta con su entorno a través de tres grandes aberturas que muestran la vida dentro de los edificios para invitar a los visitantes a entrar. Con una extensión de más de 140 000 metros cuadrados, el edificio distintivo adapta su volumen para reflejar su posición en la confluencia de dos ríos principales en Wuhan y convertirse en un hito reconocible para la ciudad.
Foster + Partners ha revelado los diseños del Instituto de Vida Marina en la costa noroeste de Arabia Saudita. Como parte del desarrollo AMAALA de Triple Bay, un destino turístico de lujo sobre la costa del Mar Rojo, el proyecto albergará un centro de investigación, laboratorios, galerías y espacios educativos para que sus visitantes puedan echar un vistazo a las maravillas que aloja el entorno marino de la costa. Reproduciendo las formas de las configuraciones de coral, el edificio será la primera institución marina totalmente inmersiva del mundo donde los visitantes podrán caminar bajo el agua, bucear con especies y experimentar una exhibición de coral dentro del propio edificio.
Diseñado por Bjarke Ingels Group, el Centro de Ciencias Robert Day en CMC en California comienza la construcción y se espera que esté terminado en 2024. Con un auditorio abierto, laboratorios, espacios de investigación y techos multifuncionales con vistas de 360 grados de Mt. Baldy, el edificio servirá a una comunidad de 1.400 estudiantes. Al apilar literalmente disciplinas juntas en una composición similar a Jenga, el marco de una barra sin columnas servirá como un centro de reunión de colaboración de varios niveles y una encrucijada para el pensamiento científico y también estimulará al resto de los estudiantes de artes liberales a interesarse más en las ciencias y viceversa.
Bjarke Ingels Group ha desvelado la visión del Masterplan Esbjerg Strand, que constituirá el marco de un entorno de campus que pretende aportar un nuevo enfoque a la educación. El proyecto Education Esbjerg dará cabida a una innovadora plataforma educativa que replantea el sistema tradicional de enseñanza en el país. El concepto de BIG consiste en recrear toda una ciudad en un solo edificio. Educación y desarrollo crearán un marco de vida para las nuevas comunidades, mientras que la isla acogerá una variada gama de funciones para crear un ecosistema sostenible y centrado en el ser humano.
Como catalizadores de la democratización, los espacios educativos tienen un papel fundamental en la formación de personas y comunidades. Estos sitios, donde los estudiantes invierten una cantidad importante de tiempo en el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias, son más que un telón de fondo para la promoción de un derecho fundamental, son elementos clave para brindar equidad de oportunidades para todos.
Las instalaciones comunes abiertas como patios, jardines y auditorios son excelentes ejemplos de cómo los espacios pueden alentar a los estudiantes, maestros, padres y miembros de la comunidad a aprender unos de otros en un diálogo activo. La flexibilidad y la accesibilidad también son puntos clave para promover la democratización tanto del diseño como de la educación, como se ve por ejemplo en programas que van más allá del horario escolar y animan a las comunidades a involucrarse.
SO-IL Architects ha sido elegido para desarrollar el diseño conceptual de un nuevo edificio para el Museo de Arte del Williams College (WCMA) en Williamstown, Massachusetts. El proyecto será la primera instalación independiente del WCMA y contará con espacios de enseñanza, colecciones, exposiciones y programas que transformarán el compromiso del museo con el campus, así como con la comunidad de Williamstown y la región cultural de Berkshires. El estudio de arquitectura fue elogiado por su "enfoque inventivo y entusiasta de la misión docente del museo", que sitúa el arte en el centro de la academia, la vida de los estudiantes, el campus y la comunidad.
Fotografía de Eleazar Cuadros. Image Cortesía de Ander Bados y Betsaida Curto
En la última edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, se seleccionó a la Escuela Infantil en la Comunidad de Cerro Colorado, ubicada en la ciudad de Arequipa, como Finalista FAD Internacional 2022. La escuela, diseñada por los arquitectos Ander Bados Sesma y Betsaida Curto Reyes, surgió como una ampliación del colegio Villa Magisterial a cargo de la ONG All Hands and Hearts, después de las fuertes inundaciones sufridas en la ciudad.
El centro recreacional, de bienestar y vida estudiantil de la Universidad de Lima. Image Cortesía de Sasaki
Durante los últimos años, los campus educativos alrededor del mundo se han enfrentado a diversas tendencias y desafíos de cambio como la adaptación a la pandemia, la crisis climática, la responsabilidad de diseño sostenible y el aprendizaje virtual. La oficina de arquitectura Sasaki, con oficinas en Boston, Denver y Shanghái, se especializa en la planificación de campus educativos alrededor del mundo. Con un amplio portafolio de proyectos a diversas escalas de intervención, destacan los últimos proyectos ubicados en Estados Unidos, China, México y Perú.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado la segunda lista de 85 obras que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Uniéndose al lote de primeras nominaciones anunciadas en febrero de 2021, la lista completa ahora comprende 532 trabajos que compiten para el Premio Mies de la UE 2022. La lista corta de 40 proyectos se anunciará en enero de 2022, los ganadores en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo en mayo de 2022.
Bloques de vivienda, Conjunto Habitacional Estadio, BVCH. Image vía Archivo Histórico Vicente Dagnino, Universidad de Tarapacá
La zona del Norte Grande de Chile se posicionó por más de tres décadas como un importante laboratorio moderno y polo de desarrollo a escala tanto nacional como internacional. Este encarnaba la posibilidad de descentralizar tanto el acceso a servicios e infraestructura, como la gestión misma del territorio. De mano del auge económico, se impulsó también un proyecto de modernidad que contemplaba desde planes de inversión integral, hasta la gestión y construcción de proyectos de arquitectura moderna. Sin embargo, tras el golpe de estado y la consecuente militarización de la frontera, los recursos volvieron a concentrarse en la capital santiaguina, acabando de esta manera con el impulso regionalista. Se detallan a continuación, algunas de las obras híbridas que, condicionadas tanto por el clima desértico como por la influencia europea, respondieron al contexto local marcado por un proyecto de modernidad incompleta.
El diseño de espacios educativos es quizás una de las áreas más interesantes de la arquitectura. También es una de las que más necesitamos desarrollar. El diseño de una escuela va mucho más allá del tamaño de las aulas y áreas administrativas, implica pensar en vivir y compartir espacios, conectar (o no) ciertos espacios, definir estrategias de iluminación y ventilación, estudiar colores, por nombrar solo algunos de los problemas involucrados.