Charlotte Mecklenburg Library . Image Courtesy of Snohetta
La construcción acaba de comenzar en la Biblioteca Charlotte Mecklenburg de Snøhetta en Carolina del Norte, EE. UU.. El nuevo proyecto está diseñado para convertirse en un destino importante en el centro de Charlotte. La semana pasada, la biblioteca principal organizó una conmemoración para celebrar el inicio de la fase de demolición en el sitio en anticipación de la próxima construcción. Está programado para abrir en la primavera de 2026.
Heatherwick Studio ha revelado su primer diseño de biblioteca pública, planificado para las bibliotecas del condado de Howard en Maryland, Estados Unidos. El edificio servirá como centro comunitario y fue diseñado para reflejar el papel cambiante y complejo de las bibliotecas dentro de las ciudades. El programa va más allá de los servicios de préstamo de libros, brindando espacios para eventos culturales, aprendizaje colectivo, talleres y préstamo de objetos de uso. Se espera que la construcción comience en 2024, y la biblioteca está programada para abrir al público en 2027.
Uno de los grandes déficit para la investigación urbana es la ausencia de repositorios que recopilen publicaciones sobre las ciudades y su entorno. Bajo esta premisa, la organización peruana Sistema Urbano (Ocupa Tu Calle, Lima Cómo Vamos, etc.), a través de su iniciativa Nodal (Nodos Urbanos de América Latina) ha lanzado su primera Biblioteca Urbana Colaborativa (BUC), un espacio virtual que busca acercar el conocimiento sobre el urbanismo y las ciudades a través de la compilación de publicaciones abiertas y disponibles en línea. Hay que destacar que esta es una biblioteca construida por quienes la consultan y colaboran, incorporando las publicaciones que consideran valiosas de compartir.
https://www.archdaily.pe/pe/995928/buc-una-nueva-biblioteca-urbana-colaborativa-para-disenar-mejores-ciudadesDiego Vivas
Adjaye Associates, en colaboración con Holst Architecture, el principal arquitecto registrado, ha presentado las primeras representaciones de la nueva Biblioteca del Este del Condado en Portland, Oregón, una instalación que proporcionará una amplia gama de servicios y programación. El diseño del edificio de 95,000 pies cuadrados se basa en una amplia participación y retroalimentación de la comunidad. Varias organizaciones locales ayudan en estos esfuerzos mediante la organización de eventos comunitarios públicos, grupos de enfoque, divulgación para adolescentes y encuestas. Dado que el proyecto se encuentra actualmente en la fase de diseño esquemático, las imágenes presentadas son borradores iniciales, que probablemente cambien para reflejar los aportes recibidos.
Este artículo de Nicolás Santiago Diaz Bejarano fue publicado originalmente en el número 16° de revista rita con el título "Arquitectura para objetos. Hacia una arquitectura post humana: densidad y compresión en la Biblioteca Nacional de Chile". En el siguiente, se presenta una reflexión sobre la relación que existe entre un edificio cerrado en tensión -una biblioteca nacional-, y un componente abierto que lo define - sus almacenes.
https://www.archdaily.pe/pe/995250/arquitectura-para-objetos-densidad-y-compresion-en-la-biblioteca-nacional-de-chileNicolás Santiago Diaz Bejarano
MVRDV, en colaboración con la UAD, ha sido seleccionado como ganador del concurso para diseñar una nueva biblioteca para Wuhan, a punto de convertirse en una de las bibliotecas más grandes de China. El proyecto a gran escala crea diversos ambientes de estudio y ofrece espacios de estudio y lectura al mismo tiempo que se conecta con su entorno a través de tres grandes aberturas que muestran la vida dentro de los edificios para invitar a los visitantes a entrar. Con una extensión de más de 140 000 metros cuadrados, el edificio distintivo adapta su volumen para reflejar su posición en la confluencia de dos ríos principales en Wuhan y convertirse en un hito reconocible para la ciudad.
Snøhetta, el Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York (DDC) y la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) dieron a conocer los diseños para una nueva biblioteca sucursal de 12,000 pies cuadrados en el vecindario de Westchester Square en el Bronx, Nueva York. Inspirado en la vegetación circundante, el edificio energéticamente eficiente estará envuelto en vidrio fritado con estampado pastoral, definiendo la nueva estructura como un importante nodo económico y educativo dentro del vecindario. Se prevé que la construcción de la nueva biblioteca comience a mediados o finales de 2023.
No es raro ver complejos de viviendas que integren espacios comerciales en la planta baja, pero el desafío de mediar entre el ámbito privado y el público a menor escala, especialmente con el auge del homeoffice, ha obligado a los profesionales a explorar todos los aspectos de la estructura, desde la topografía sobre la que se asienta, hasta la dirección de la luz y el viento, así como el diseño y organización del espacio doméstico. Este enfoque interior explora diferentes soluciones de diseño que muestran cómo arquitectos y diseñadores de interiores transformaron sus proyectos de un espacio habitable a una tipología de uso mixto, teniendo en cuenta la privacidad, la flexibilidad, la funcionalidad y los requisitos espaciales predefinidos.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, emplazada en el barrio de Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se enmarca dentro de un llamado a concurso nacional que data del año 1961. Alzándose en el predio de la ex Quinta Presidencial de la República Argentina durante la presidencia de Juan Domingo Perón (Palacio Unzué), el concurso que cerró en abril de 1962 se propuso agitar el campo cultural de la arquitectura convirtiéndose no solo en una instancia obligatoria para desarrollar la obra sino también viéndose como un momento de experimentación formal y programática.
Diseñado por Níall McLaughlin Architects, la biblioteca de Magdalene College acaba de ser seleccionada como ganadora de la 26ª edición del Premio RIBA Stirling. Seleccionado de un grupo de proyectos finalistas, el nuevo edificio reemplaza una biblioteca que Samuel Pepys le regaló a Magdalene hace 300 años y brinda a los estudiantes de la Universidad de Cambridge un nuevo espacio que incluye un archivo y una galería de arte.
Como puertas de entrada al conocimiento y la cultura, las bibliotecas juegan un papel fundamental en la sociedad. Los recursos y servicios que ofrece cada biblioteca, fundamentales para crear oportunidades de aprendizaje, así como para apoyar la alfabetización y la educación, ayudan a dar forma a nuevas ideas que son fundamentales para construir una sociedad creativa e innovadora.
A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que se busca provocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que atendieran el bienestar del usuario, que combianaran colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promovieran la salud.
Después de ganar un concurso internacional de diseño en 2018, la oficina noruega Snøhetta y ECADI recibieron el encargo de diseñar una nueva biblioteca en Beijing, que ofrece a los visitantes un espacio contemporáneo para aprender y compartir conocimientos mientras celebran la rica cultura de China y su capital. La biblioteca establece nuevos estándares para los diseños de bibliotecas tradicionales, con diseños basados en tecnología de punta y materiales de origen local.
Cortesía de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con la asesoría técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y el patrocinio del Colegio de Arquitectos S.A.G y la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA; invitaron a participar del Concurso Anteproyecto Diseño Infraestructura Regional, Biblioteca, Archivo y Depósito de Colecciones Los Ríos, buscando seleccionar la mejor alternativa de diseño que proponga una arquitectura pública distintiva e icónica para la región y abra la discusión sobre la arquitectura contemporánea desde lo local.
Anteriormente conocida como la Bibliotheque du Roi, la sede Richelieu de la Biblioteca Nacional de Francia, cerca del Palais-Royal, ha finalizado finalmente su construcción tras casi 10 años de renovaciones. La transformación del recinto de 300 años de antigüedad, incluyó la restauración de la fachada, la instalación de un jardín interior y el mantenimiento de las instalaciones, promoviendo así la innovación, la modernidad y la apertura a un público más amplio. El proyecto que es a la vez una biblioteca y un museo, seguirá albergando un enorme campus para la historia de las artes y el patrimonio, y ofrecerá también a los visitantes un lugar para pasear, descubrir e intercambiar. Se espera que el recinto abra sus puertas al público en el verano de 2022.
Snøhetta fue elegido ganador del Concurso de la Biblioteca Presidencial Theodore Roosevelt. Seleccionado entre las tres propuestas finalistas del concurso, incluidos Studio Gang y Henning Larsen, el proyecto ganador "representa las reflexiones personales del presidente sobre el paisaje, su compromiso con la gestión ambiental y los períodos de tranquila introspección y compromiso cívico que marcaron su vida".