Con motivo del IV Congreso Internacional que la Fundación Arquitectura y Sociedad organiza en la ciudad de Pamplona, tuvimos la oportunidad de conversar con el arquitecto danés Bjarke Ingels sobre su postura frente al título de esta edición del Congreso 'Arquitectura: Cambio de Clima'. El fundador de BIG nos habló sobre la importancia de las tecnologías limpias y como estas deberían aplicarse a la arquitectura. Los nuevos proyectos industriales deben romper los paradigmas tradicionales, cuestionándose la concepción típica de las plantas energéticas e reintegrarse en las comunidades como espacios limpios. Ingels plantea que las tecnologías limpias no sólo son mejor para el medio ambiente, sino que también son mejores para la ciudad, abriendo nuevas y emocionantes posibilidades para el espacio público.
Con la participación del arquitecto español Iñaki Ábalos y el danés Bjarke Ingels, se dio cierre el día de ayer al IV Congreso Internacional que la Fundación Arquitectura y Sociedad organiza en la ciudad de Pamplona. En la jornada de clausura participaron también Louisa Hutton (Sauerbruch Hutton, Berlín), Winy Maas (MVRDV, Rotterdam) y Dietmar Eberle (Baumschlager Eberle, Lustenau).
La IV edición de este Congreso tiene como título “Arquitectura: Cambio de Clima”, cuyo eje es reflexionar sobre las tendencias de cambio que están transformando el modo de entender y ejercer la arquitectura con el objetivo de contribuir a un mundo más sostenible.
https://www.archdaily.pe/pe/790635/bjarke-ingels-en-number-cambiodeclima-para-cambiar-el-mundo-las-ideas-innovadoras-tienen-que-poder-copiarsePola Mora
Esta edición lleva por título'Arquitectura: Cambio de Clima' y su eje es reflexionar sobre las tendencias de cambio que están transformando el modo de entender y ejercer la arquitectura con el objetivo de contribuir a un mundo más sostenible. Con este objetivo, durante el día ayer, compartieron también sus ideas y proyectos, figuras internacionales como Rem Koolhaas y Pierre de Meuron, premios Pritzker en 2000 y 2001 respectivamente.
https://www.archdaily.pe/pe/790538/thorsen-fundador-de-snohetta-en-number-cambiodeclima-la-arquitectura-a-diferencia-del-arte-no-puede-existir-sin-personasPola Mora
Hoy se dio inicio a 'Arquitectura: Cambio de Clima', la cuarta versión del Congreso Internacional que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad en Pamplona, España. La sesión inaugural estuvo a cargo del arquitecto Rem Koolhaas, quien luego de hacer un análisis geopolítico de la situación europea, hizo un llamado a los arquitectos a dejar de ignorar el mundo rural como campo de operación:
Debemos pensar en metodologías para un paisaje del que tarde o temprano tendremos que hacernos cargo.
Koolhaas recordó que las ciudades solamente representan el 2% de la superficie del planeta. “Tenemos que mirar más allá, nos hemos centrado demasiado en el desarrollo del entorno urbano, olvidando un poco el campo. Estamos empezando a estudiarlo, y aunque hay un gran desconocimiento, sigue fuera de nuestros radares”, afirmó.
https://www.archdaily.pe/pe/790455/rem-koolhaas-en-number-cambiodeclima-el-desafio-actual-de-la-arquitectura-esta-en-entender-el-mundo-ruralPola Mora
Hoy se dio inicio a uno de los eventos de arquitectura más esperados: el IV Congreso Internacional de Arquitectura de Pamplona, que anualmente organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad. Bajo el título "Cambio de Clima", arquitectos de renombre como Rem Koolhaas, Bjarke Ingels, Winy Maas, Pierre de Meuron, Iñaki Ábalos y Jean-Philippe Vassal, examinarán la situación actual de la arquitectura buscando poner el énfasis en la necesidad de un cambio en las prácticas para mejorar nuestro entorno y la vida de las gentes.
Esta edición doble comienza con un interesante texto de Luis Fernández-Galiano, quien hace un repaso por los principales hitos ocurridos en el mundo de la arquitectura durante el último año. En medio de un contexto de catástrofes naturales y políticas que marcaron un año en el que España celebró un Pritzker, una obra de Piano y la llegada de la Fundación Foster.
por la crisis política y social, y la emergencia ante el calentamiento global que afecta a nuestro planeta, Fernández-Galiano nos invita a reflexionar en torno al cambio de clima que debe adoptar también nuestra propia disciplina:
En su búsqueda por promover el debate sobre la arquitectura y la ciudad en un ámbito social más amplio, la Fundación Arquitectura y Sociedad realizará en Pamplona la cuarta versión de su ya tradicional Congreso Internacional de Arquitectura a realizarse entre el 29 de junio y el 1 de julio. Bajo el título “Arquitectura: Cambio de Clima”, este cuarto encuentro hace eco de sus ediciones anteriores, cuyas temáticas guardaban relación estrecha con la crisis que afectaba a España y sus arquitectos. Este año, el debate buscará poner énfasis en la necesidad de un cambio en las prácticas de la arquitectura para mejorar nuestro entorno y la vida de las gentes.
El título del presente congreso alude tanto al cambio de clima en la arquitectura, a la que la crisis ha situado en una encrucijada económica y ética,y a la importancia de la arquitectura y el urbanismo a la hora de enfrentarse a los desafíos suscitados por el cambio climático, acaso el más importante reto de nuestra época.