1. ArchDaily
  2. Co-comunidad

Co-comunidad: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector

El interés por el co-living se encuentra en aumento, una dirección enfatizada por la fusión entre el operador de co-living más grande de los Estados Unidos, Common, y su equivalente europeo, Habyt. Según informa The Wall Street Journal, ambas empresas administran más de 4.000 apartamentos en Estados Unidos y 7.000 en Europa y Asia. El término co-living se refiere a una forma moderna de vivienda grupal donde los residentes comparten diversos espacios comunes para sociabilizar, cocinar y reunirse, y a su vez, cuentan con acceso a servicios compartidos como los servicios de limpieza o paseos para perros.

¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 1 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 2 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 3 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 4 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Más Imágenes+ 3

El aumento del co-living como respuesta a la vertiginosa urbanización en China

En los próximos diez años se espera que nuestras ciudades experimenten un proceso de transformación sin precedentes. Según las estimaciones publicadas por la ONU el año pasado, para el 2030 habrá 43 megalópolis en el Planeta Tierra, aquellas con al menos 10 millones de habitantes. Además, el estudio indica que la mayoría de ellas se concentrarán en los países considerados subdesarrollados. Y para mediados de siglo, casi el 70% de la población mundial estará urbanizada. Además, se espera que el 90% del crecimiento de la población urbana se produzca en África y Asia.