Concéntrico celebra la edición 10 con una gran transformación en la que queremos visualizar el futuro del festival y compartir el aprendizaje adquirido sobre la ciudad al incorporar nuevos formatos, integrar públicos y alcanzar retos que exploren el tiempo como factor de cambio en el diseño urbano y social. La nueva edición se celebrará del 25 de abril al 1 de mayo de 2024.
La novena edición de Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño de Logroño, se ha inaugurado este 27 de abril para nuevamente fomentar el diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea. Hasta el 2 de mayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de redescubrir su entorno urbano junto al trabajo de más de 60 profesionales de 15 nacionalidades diferentes que han planteado un extenso programa con 21 intervenciones, encuentros y actividades.
Desde el año 2015, se lleva a cabo el reconocido Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño denominado Concéntrico, que año tras año busca fomentar el diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea apostando por la reflexión de los ciudadanos en torno al ámbito urbano y la ciudad. En su novena edición, que tendrá cita del 27 de abril al 2 de mayo de 2023, se han dado a conocer los equipos de arquitectura y diseño participantes del Festival.
PUL — Piscina Urbana de Logroño / meii estudio (Elvira Carrión, Jose Mª Mateo), Clara Torregrosa, Gabriel Millán / España. Image Cortesía de Festival Concéntrico
Del 27 de abril al 2 de mayo de 2023, tendrá lugar el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico 09, que año tras año se plantea reflexionar sobre el ámbito urbano y las ciudades a través de propuestas arquitectónicas y de diseño que involucran instalaciones, exposiciones, encuentros, talleres y demás actividades. Esta edición ha presentado a los ganadores de las convocatorias abiertas para el diseño de las intervenciones en la ciudad como asi también se han dado a conocer las prácticas seleccionadas en el marco del programa Cities Ahead y el nuevo premio de la Alcaldía de Medellín.
Historias escenificadas sobre comunidad e identidad, la arquitectura efímera mostró que en 2022 no tiene que ser permanente para ser poderosa. Una instalación pública directa y emergente puede pasar de la preparación a la acción, reclamando y definiendo lo que hace que una comunidad sea única. Destacando instalaciones para reconocer la diversidad lingüística en Nueva York, una mesa gigante para celebrar la gastronomía en Barcelona y una red a gran escala en Dubái para representar la cultura local, entre otras, estas iniciativas buscan comprender las formas en que las expresiones locales y regionales pueden ayudar a las ciudades. ser más iguales y diversos.
La globalización ha conectado el mundo sin límites. Si bien también ha hecho que la información sea más accesible, ha llevado a la homogeneidad y a una crisis de identidad al fusionar sociedades y expresiones culturales únicas. Las diferencias culturales son innegables a medida que crece la globalización. Por lo tanto, así como la arquitectura produce estándares de vida comunes, también puede resaltar singularidades. Festivales, instalaciones y pabellones, 2022 fue el año de expresar memorias locales para ser reconocidas y celebradas, poniendo a la comunidad y la identidad como temas centrales en la arquitectura efímera durante todo el año.
Como expresó la comisaria y arquitecta de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2023, Leslie Lokko, "después de dos de los años más difíciles de los que se tenga memoria, los arquitectos tienen una oportunidad única de mostrar al mundo lo que hacemos mejor: proponer ideas ambiciosas y creativas que nos ayuden a imaginar un futuro en común más equitativo y optimista".
2023 será testigo de una serie de eventos de arquitectura que intentarán encarnar esas ideas ambiciosas y creativas. Tanto desde el enfoque de Venecia sobre África como laboratorio del futuro hasta la revisión de los próximos 100 años de Seúl en Corea del Sur; pasando por Chicago y su arte que se encuentra con la arquitectura y lo cívico hasta la "belleza de la impermanencia" de Sharjah en el lema del Sur Global. A continuación, conoce los 12 eventos de arquitectura del próximo año a los que debes prestar atención.
Las bienales, las exposiciones y los festivales centrados en la arquitectura brindan una plataforma para abrir debates, realizar investigaciones e impulsar la innovación, pero también pueden contribuir a los cambios graduales que dan forma a la imagen y el carácter de una ciudad. A través de instalaciones temporales y experimentos, este tipo de eventos tienen la oportunidad de abrir líneas de indagación sobre la calidad de los espacios urbanos, invitando a visitantes y residentes a detenerse, romper con su rutina diaria e interrogar sus entornos locales. Los efectos pueden no ser inmediatos, pero al acumular estas impresiones y momentos de contemplación, los festivales de arquitectura y diseño pueden tener un impacto duradero en las ciudades que los acogen.
Logroño al norte de España es tanto un cruce de fronteras como de arquitecturas. No solo por ser una parada clave en el Camino de Santiago y un punto de encuentro para el mundo amante de la buena comida y el buen vino de la Rioja, sino que las obras de su larga historia arquitectónica se pueden encontrar desapercibidas y entre mezcladas por cada paso de la ciudad: Desde las ruinas antiguas sobre el Monte Cantabria hasta el edificio moderno del Ayuntamiento de Rafael Moneo - sin olvidar el diseño contemporáneo de la Estación de Tren de Ábalos + Sentkiewicz o la próxima obra de Kengo Kuma para Bosonit en el Centro Histórico.
No te preocupes en perderte. El equipo detrás del Festival Concéntrico ha estado durante sus ocho ediciones seleccionando una completa serie de locaciones: Plazas nuevas, patios interiores y espacios públicos ocultos que dicen mucho sobre la importancia del tejido urbano y la ciudad a la hora de hablar de arquitectura en Logroño.
Plaza de Escuelas Trevijano. Image vía Concéntrico
Concéntrico 09 tendrá lugar en Logroño, España, del 27 de abril al 2 de mayo de 2023. La novena edición consolida las seis jornadas del festival para proponer nuevos usos colectivos que fortalezcan la idea de comunidad en el espacio público.
Después de dos años de ciclos interrumpidos de eventos de arquitectura debido a la pandemia, este 2022 ha sido testigo de un resurgimiento: bienales, trienales, semanas de diseño y festivales ahora vuelven a la escena, con mayores interrogantes y con enfoques temáticos más amplios, alineados con los desafíos del mundo.
Estos acontecimientos repartidos por todo el mundo abordan cuestiones relacionadas con el clima, los problemas urbanos y las preocupaciones generadas por el covid-19, como la resiliencia, los modelos de vida, el futuro del diseño y lo desconocido.
Cada año, el festivalConcéntrico en Logroño, España, reúne a arquitectos y diseñadores de todo el mundo con la esperanza de emplear la creatividad para crear una ciudad mejor. Durante el evento de este año, se pudieron observar algunos temas generales siendo puntos críticos de interés para los participantes. Muchas instalaciones urbanas esperaban ayudar a los ciudadanos a redescubrir lugares de interés en su ciudad, mientras que otras desafiaron las ideas a menudo fijas de cómo puede y debe funcionar una casa. Muchos diseñadores vieron oportunidades en el concepto del juego no estructurado, ya que la actividad exploratoria puede activar espacios públicos no utilizados e involucrar a personas de todas las edades.
"Concéntrico quiere lograr una ciudad mejor", dice Javier Peña mientras inaugura el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño en España. Un evento que desde su primera edición en 2015 ha propuesto redescubrir los espacios de interés del centro histórico, reflexionando sobre el ámbito urbano a través de diferentes propuestas de instalaciones y exposiciones efímeras. Este año, celebra su octavo encuentro del 1 al 6 de septiembre.
Concéntrico es el ya reconocido Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño. Un evento sobre la ciudad, abierto a locales y visitantes, cuya principal propuesta es descubrir y redescubrir los espacios de interés del Centro Histórico, reflexionando sobre el ámbito urbano a través de diferentes propuestas de instalaciones efímeras, tanto de arquitectura como de diseño. Este año, se celebrará su 8ª edición del 1 al 6 de septiembre.
Una Mesa / AAA (Alejandro Lobo, Elías Martínez Ojeda, Federico Rodríguez). Image Cortesía de Concéntrico 08
Del 1 al 6 de septiembre del 2022, tendrá lugar la octava edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño denominado Concéntrico, que invita una vez por año a realizar una reflexión sobre el ámbito urbano y la ciudad. A través de instalaciones, talleres, exposiciones, encuentros y actividades, se brinda la oportunidad de recorrer la ciudad pensando en nuevos usos colectivos que fortalezcan el carácter de comunidad dentro de los espacios públicos.