1. ArchDaily
  2. Concursos

Concursos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El frente marítimo de Sídney será transformado por el grupo AKIN

AKIN ha sido anunciado como el equipo ganador en el concurso de diseño para el parque del puerto de Barangaroo, un proyecto que transformará una ubicación central a lo largo del paseo marítimo de Sídney en Australia. El equipo ganador integra un grupo liderado por las Primeras Naciones y con sede en Sídney, compuesto por Yerrabingin, Architectus, Flying Fish Blue, Jacob Nash Design y Studio Chris Fox, junto a Arup como consultores de ingeniería. A través de sus diseñadores, el grupo reúne sistemas de conocimiento indígena con arquitectura del paisaje, diseño regenerativo, arte público y creación de lugares.

Conoce el proyecto ganador para la nueva sede del Colegio de Agrimensores Distrito V de La Plata

Organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I y promovido por el Colegio de Agrimensores de la Ciudad de La Plata, se realizó la convocatoria del Concurso Provincial de Anteproyectos para un nuevo edificio sede del Colegio de Agrimensores de la ciudad de La Plata. Buscando transformar los espacios de trabajo del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires – Distrito V, se planteó repensar y proyectar nuevos espacios que potencien el intercambio entre las múltiples actividades, abriendo el Colegio tanto a los profesionales de la disciplina como a la comunidad.

Conoce el proyecto para la nueva Casa Museo del Joven Pablo Neruda en Temuco

La Municipalidad de Temuco realizó la convocatoria para participar del Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para la Casa Museo del joven Pablo Neruda en Temuco, Región de la Araucanía, Chile. Poniendo en valor las memorias de infancia de Pablo Neruda y también su formación como poeta en el sitio, se buscó que las propuestas integren arquitectura y entorno desde un destino cultural.

Entre las ciencias y la sociedad: conoce el proyecto ganador para el complejo Las Golondrinas en Bariloche

La Fundación José A. Balseiro junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro Seccional III (CARN Secc. III) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) convocaron a participar del Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para el Complejo de Encuentros Académicos de la Fundación José A. Balseiro "Las Golondrinas" en San Carlos de Bariloche, Argentina. En vísperas de fortalecer el diálogo entre las ciencias, la cultura, la educación y el mundo empresarial, busca constituirse como centro de referencia concibiendo a las ciencias como protagonistas en la generación de contenidos y toma de decisiones de la sociedad.

Vaillo + Irigaray Architects diseñan el Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias de Navarra, España

La firma de arquitectura Vaillo + Irigaray Architects, con sede en Navarra, ha resultado ganadora del concurso de ideas para el diseño del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias de Navarra (CCSE) a ubicarse en Mutilva, perteneciente al municipio del Valle de Aranguren. Dirigido por Antonio Vaillo, Juan Luis Irigaray y Yago Vaillo, el estudio ha desarrollado proyectos tanto a escala nacional como internacional y actualmente presentan varias obras en proceso de construcción como la Facultad de Turismo de Málaga, el Museo Etnográfico Vasco en Bilbao, el Centro Cultural de las Letras del Ayuntamiento de Barcelona y el World Car Center de Vigo.

Mecanoo, Meng y Lola Landscape ganan concurso para el diseño del valle científico de Guangming en Shenzhen

Mecanoo, en colaboración con Meng Architects y Lola Landscape, ha sido seleccionado como el ganador del concurso internacional de diseño para el diseño del Valle Científico de Shenzhen Guangming. El objetivo del proyecto es crear una instalación de investigación e innovación que también sea atractiva para un público más amplio, al mismo tiempo que esté integrada y coexista con el entorno natural circundante. El proyecto incluye un área de aproximadamente 1.2 kilómetros cuadrados ubicada en un lugar estratégico para servir a la comunidad científica más grande, desde Guangdong hasta Hong Kong y Macao.

Mecanoo, Meng y Lola Landscape ganan concurso para el diseño del valle científico de Guangming en Shenzhen - Image 2 of 4Mecanoo, Meng y Lola Landscape ganan concurso para el diseño del valle científico de Guangming en Shenzhen - Image 5 of 4Mecanoo, Meng y Lola Landscape ganan concurso para el diseño del valle científico de Guangming en Shenzhen - Image 1 of 4Mecanoo, Meng y Lola Landscape ganan concurso para el diseño del valle científico de Guangming en Shenzhen - Image 4 of 4Mecanoo, Meng y Lola Landscape ganan concurso para el diseño del valle científico de Guangming en Shenzhen - Más Imágenes+ 3

Conoce los proyectos ganadores para el Parque Ambiental Sur de Catamarca, Argentina

El Municipio de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca encargó la organización del Concurso Nacional de Ideas de Anteproyecto para el Parque Ambiental Sur a la Unión de Arquitectos de Catamarca, aspirando a reunir ideas innovadoras con el fin de crear el primer parque urbano carbono neutral de la provincia.

Conoce el proyecto ganador para la nueva sede del Colegio de Odontólogos de Santa Fe en Argentina

El edificio sede del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Fe se ubica en el macrocentro de la ciudad, un área urbana metropolitana con edificios de valor cultural y patrimonial. Incorporando nociones en relación a la innovación, sustentabilidad, funcionalidad, flexibilidad y viabilidad técnica y económica, se aspiraba a generar una articulación entre el sector público y las actividades administrativas del Colegio llevando adelante un edificio flexible que sea capaz de modificar su distribución funcional.

Hacia la recuperación y transformación de Santiago de Cali: El proyecto ganador para El Paseo de Jovita al Río en Colombia

El Concurso Público de Anteproyecto de Urbanismo y Paisajismo para la recuperación y transformación del centro de la ciudad de Santiago de Cali sobre el eje de la histórica Calle 5ª – El Paseo de Jovita al Río fue promovido por el Departamento Administrativo de Planeación del distrito de Santiago de Cali y contó con la asesoría de la Sociedad Colombiana de Arquitectos del Valle del Cauca. Junto a la Alcaldía de Santiago de Cali, invitaron a participar de este concurso que buscó seleccionar la mejor propuesta de anteproyecto urbano, paisajístico, de integración multimodal, propuesta de mobiliario e iluminación y planteamiento base de la guía de relación entre el espacio público y privado.

Se anuncian los 9 finalistas del Architecture in Development Global Challenge 2022

El Architecture in Development Global Challenge acaba de anunciar los finalistas para la edición 2022 del concurso. Destacando y celebrando los esfuerzos continuos de iniciativas lideradas por la comunidad y construidas por ellos mismos en todo el mundo, el reto ofrece una plataforma para estas iniciativas mientras conecta a socios y colaboradores a nivel global.

De 19 solicitudes recibidas, el 16 de febrero de 2023, el jurado del desafío global, compuesto por muchos arquitectos, diseñadores y pensadores de todo el mundo, incluyendo a Johann Baar (La Fundación Hilti), David Barragan (Al Borde Arquitectos), David Basulto (ArchDaily), Ole Bouman (DesignSociety), David Cole (Building Trust International), Kira Intrator (Aga Khan Development Network), Irene Plan-chuelo Gómez (TECHO Internacional), Doina Petrescu (Universidad de Sheffield), Rob Breed y Changfang Luo (Arquitectura-en-Desarrollo), seleccionaron nueve finalistas.

Se anuncian los 9 finalistas del Architecture in Development Global Challenge 2022 - Image 1 of 4Se anuncian los 9 finalistas del Architecture in Development Global Challenge 2022 - Image 2 of 4Se anuncian los 9 finalistas del Architecture in Development Global Challenge 2022 - Image 3 of 4Se anuncian los 9 finalistas del Architecture in Development Global Challenge 2022 - Image 4 of 4Se anuncian los 9 finalistas del Architecture in Development Global Challenge 2022 - Más Imágenes+ 5

Nuevas centralidades urbanas: Conoce el proyecto ganador para el Centro Cívico Ciudad del Plata en Uruguay

En el marco del Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Ciudad del Plata y su área de influencia, se realizó el llamado a concurso de anteproyectos arquitectónicos para llevar adelante el Centro Cívico de Ciudad del Plata con el fin de transformar la ciudad conformando y potenciando, de esta manera, una nueva centralidad urbano-territorial.

Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino

Kengo Kuma y Asociados acaban de ser galardonados con el segundo lugar en una competición de arquitectura para diseñar la expansión y renovación del Museo Egipcio en Turín, Italia. Durante muchas décadas, sirvió como el espacio cívico principal de Turín, con sus áreas públicas cerradas al resto de la ciudad. La propuesta de Kengo Kuma tiene como objetivo recrear la plaza pública, un centro de la ciudad cubierto por un dosel de vidrio delgado. Fundado en 1824 y siendo el museo más antiguo de la cultura egipcia antigua, el Museo Egipcio de Turín realizó una competición a principios de este año y recibió propuestas de Pininfarina Arquitectura, Carlo Ratti Associati y Snøhetta. El proyecto ganador de OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas transformará el museo en un espacio cultural, creando un patio cubierto y una serie de salas urbanas conectadas dentro del asentamiento existente.

Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 1 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 2 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 3 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 4 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Más Imágenes+ 3

Conoce el proyecto ganador para los nuevos laboratorios de la Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba

El Concurso Nacional de Anteproyecto para la construcción de los nuevos laboratorios de la Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba ha sido organizado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba (CAPC) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Siendo un concurso de ideas público y de alcance nacional, su objetivo se centra en repensar la sede de los laboratorios a través de espacios flexibles que puedan adaptarse a futuros cambios y crecimientos contemplando la eficiencia funcional, constructiva y energética en su concepción, sin perder de vista ni a las personas que habitan estos espacios ni tampoco su contexto paisajístico.

Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas

La propuesta de Kengo Kuma para el Museo Arqueológico Nacional en Atenas, Grecia tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia de la ciencia en la arqueología y el valor de sus colecciones como asi también el papel fundamental y el carácter del museo en el presente y en el futuro. En la medida que se indaga acerca de la memoria del museo, comienzan a surgir palabras en actos de enterrar, ocultar y revelar. Estas tres palabras consolidan momentos de transición fundamentales que ayudan a dar forma al museo en lo que es hoy, allanando el camino para su futura aplicación.

Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Imagen 1 de 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Imagen 2 de 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Imagen 3 de 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Imagen 4 de 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Más Imágenes

SPACE10 lanza una competencia global de diseño con inteligencia artificial (IA)

La plataforma con sede en Coppenhague SPACE10 lanza una competencia global de diseño buscando reimaginar el hogar usando IA. Desde el año pasado, herramientas generativas de IA han mejorado las capacidades imaginativas y creativas, permitiendo a millones de personas visualizar mundos más allá de lo que jamás creímos posible. En una competencia inédita en su tipo, se busca desafiar a los participantes a aplicar nuevas herramientas de IA para diseñar los hogares y ciudades del futuro. ‘Regenerative Futures’ es tanto una competencia como una investigación de código abierto, abierta a todo el mundo. La competencia promueve el juego y la imaginación para crear conceptos visuales de hogares, comunidades, y ciudades futuras que ayuden a resolver algunos de los mayores desafíos que encontramos en nuestra vida diaria.