Photo by Kenneth C. Zirke. Image Courtesy of Wikimedia Commons
La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB 5) ha anunciado la participación del Centro James R Thompson como socio cultural y sitio de la ciudad para la quinta edición de la exposición. CAB 5: Esto es un Ensayo es curada por el colectivo de artistas con sede en Chicago, Floating Museum. El Centro Thompson ha sido considerado durante mucho tiempo una de las maravillas arquitectónicas postmodernas de Chicago, diseñado por Helmut Jahn. En la bienal de este año, que comenzó el 21 de septiembre de 2023, el centro albergará cinco exposiciones e instalaciones específicas del sitio.
Health Through Water / GROHE SPA. Imagen cortesía de GROHE SPA
La Semana del Diseño de Milán representa uno de los mayores eventos anuales de diseño en el mundo, reuniendo el Salone del Mobile.Milán, la feria de muebles y diseño más grande del mundo, y Furiosalone, junto con muchas otras exhibiciones, lanzamientos de productos, conferencias y eventos relacionados con el diseño. La edición de este año, celebrada entre el 17 y el 21 de abril de 2023, reunió a arquitectos, diseñadores, fabricantes y entusiastas, tanto italianos como internacionales. Muchas oficinas de arquitectura contribuyeron colaborando con varias marcas para desarrollar productos diseñados por arquitectos y crear instalaciones arquitectónicas para resaltar no solo el diseño de muebles y objetos, sino también el contexto más amplio de la arquitectura y la cultura milanesa.
Con diseños de oficinas de arquitectura reconocidas internacionalmente como OMA, MAD Architects, Stefano Boeri Interiors y CRA-Carlo Ratti Associati, la siguiente selección muestra intervenciones temporales tanto en contextos históricos como contemporáneos. Los diseños presentan varios temas recurrentes, como el interés y la fascinación por las propiedades del agua, ya sea contenida dentro de estructuras hechas por el hombre o en su estado natural. Muchas de las empresas participantes eligieron mostrar no solo sus productos, sino también la arquitectura histórica de Milán, utilizando edificios como la Pinacoteca di Brera, Casa Maveri o la iglesia desconsagrada de San Vittore e 40 Martiri como telón de fondo para sus instalaciones.
El primer campus de Google, diseñado por BIG - Bjarke Ingels Group y Heatherwick Studio en colaboración con los equipos de arquitectura e ingeniería de Google, se inauguró en Silicon Valley. La misión del campus es crear un espacio centrado en el ser humano para el futuro del lugar de trabajo de Google, además de establecer nuevos estándares globales de sostenibilidad para la construcción y el diseño de oficinas. El sitio tiene como objetivo operar completamente con energía libre de carbono para 2030; integrando el sistema de pilotes geotérmicos más extenso de Norteamérica, y positivo para la red de agua. El campus también incluye 6,7 hectáreas de excelentes áreas verdes, que incluyen prados húmedos, bosques y pantanos.
Después de lanzar exposiciones virtuales en las ciudades de Parma, en Italia, Pittsburgh y Milwaukee, en Estados Unidos, y Lagos, en Nigeria, la plataforma Google Arts & Culture inaugura ahora la colección Brasília: um Sonho Construído, que presenta un recorrido inmersivo de la capital federal proyectada por Lúcio Costa.
Curada por el Museo Nacional de la República, la muestra contó con la colaboración del Archivo Público del Distrito Federal, Instituto de Arquitectos de Brasil, Museo de la Cámara de Diputados, Corte Suprema y otras organizaciones con sede en Brasilia. A través de imágenes de Google Street View, los visitantes recorren, a través de recorridos virtuales de 360 °, los pasillos de seis museos de la capital, entre ellos el Museo de los Valores, el Centro Cultural de los Tres Poderes y también el edificio del Tribunal Supremo Federal (STF).
https://www.archdaily.pe/pe/972423/google-arts-and-culture-abre-exposicion-virtual-gratuita-sobre-brasiliaEquipe ArchDaily Brasil
Google ha publicado nuevos detalles de un extenso plan de 32 hectáreas para transformar el centro de San José, California. Diseñado para ser un campus corporativo, el desarrollo "Downtown West" enfatizará los espacios públicos abiertos y los parques. Google tiene la intención de hacer que el área se sienta menos como un desarrollo corporativo tradicional al incorporar espacio de oficinas, viviendas, comercio minorista y otros usos dentro de un nuevo marco de complejo urbano.
Manuel Lima es un diseñador, investigador y autor conocido por su trabajo en visualización y mapeo de redes complejas. Es fundador de VisualComplexity.com, miembro de la Royal Society of Arts y fue nombrado una de las "50 Mentes más creativas e influyentes" por la revista Creativity. Hoy en día, trabaja como Senior UX Manager en Google.
La siguiente entrevista explora sus inspiraciones y procesos, así como sus puntos de vista sobre cómo la visualización de datos puede ayudar a mejorar la calidad de nuestras ciudades.
A través del proyecto Google Arts & Culture, el gigante informático ofrece una nueva experiencia cuando de cultura se trata. Además de publicar miles de exposiciones online, el proyecto ofrece la posibilidad de explorar más de 4.500 museos a través de un recurso muy similar a Google Street View. Los usuarios pueden visitar virtualmente museos de todo el mundo, observando en 360° lugares muchas veces inaccesibles debido a las distancias y los costos económicos de intentarlo.
Para las empresas de tecnología, la imagen lo es todo. Esto se ve reflejado tanto en el último iPhone, la interfaz más reciente de Slack o la última actualización de la aplicación Uber, estos gigantes multimillonarios se esfuerzan diariamente para mantener al usuario interesado en su imagen joven, actual y de vanguardia. Invariablemente, esta necesidad de ser notada trasciende la pantalla digital y se manifiesta en la arquitectura de las oficinas donde se lleva a cabo esta innovación.
En todo el mundo, desde Dublín hasta Tel Aviv y Tokio, los espacios de trabajo de las compañías tecnológicas más grandes del mundo están redefiniendo la forma en que se diseñan las oficinas, con la ayuda de arquitectos líderes como Foster + Partners, Snøhetta y Gehry Partners. Si bien nuestro reciente artículo sobre soluciones para oficinas domésticas flexibles refleja la funcionalidad estratégica y la expresión individual, los 30 espacios de trabajo a continuación se dedican a la colaboración y la inspiración a través de un juego de escalas, colores, formas y accesorios inesperados.
Sidewalk Labs ha diseñado una "capa impermeable" para edificios: una estructura prototipo de tracción que está hecha para hacer las condiciones climáticas extremas más cómodas. Creada como parte del proyecto "ciudad inteligente" de Quayside, en Toronto, la estructura tiene como objetivo ayudar a proteger del viento y la lluvia, reduciendo al mismo tiempo las demandas de energía en los edificios. Diseñado por RWDI y Partisans, con sede en Toronto, el prototipo se estrenó en la oficina 307 de Sidewalk. Hecho a partir de una fina membrana de plástico, la capa de lluvia permanecerá allí durante un año mientras los equipos prueban su desempeño.
Imagen objetivo de Willow Village. Image Cortesía de OMA
"¿La gente ama tanto las compañías tecnológicas como para querer vivir dentro de ellas?". Esa es la pregunta hecha por The New York Times en un artículo que refleja los planes de Facebook para Willow Village, un distrito urbano de 23,9 hectáreas (59 acres) emplazada en las oficinas centrales de la compañía en San Francisco, California.
https://www.archdaily.pe/pe/891600/bienvenidos-a-zucktown-facebook-definira-las-ciudades-del-futuroNiall Patrick Walsh
Google ha revelado planes para un nuevo campus en el área de Moffett Park en Sunnyvale (California), cercano a las oficinas centrales de Googleplex en Mountain View, diseñado nuevamente por BIG, junto a Clive Wilkinson Architects (diseño de interior) y OLIN (landscape).
El complejo consistirá en dos edificios aterrazados que contendrán 92.903 metros cuadrados (más de un millón de pies cuadrados) de espacio destinado a oficinas y 4.500 empleados.
Google ha lanzado ‘Tilt Brush’, una potente herramienta para diseñadores disponible para Oculus y HTC Vive, permitiendo a artistas crear objetos en 3D estando completamente inserto en Realidad Virtual (VR).
Tilt Brush convierte cualquier habitación en el lienzo perfecto para plasmar toda tu creatividad pintando en tamaño real con pinceles en 3D.
En los últimos diez años los smartphones y aplicaciones de redes sociales han revolucionado la relación de nuestra cultura con las imágenes. Desde Instagram a Pinterest, pasando por Facebook y Youtube, las fotografías y videos ahora son tan omnipresentes que se han convertido en algo desechable, con aplicaciones como Snapchat que se jacta de borrar tus imágenes después de un cierto periodo de tiempo
Sin embargo, mientras los smartphones son un conductor muy visible de este cambio, lo que a veces se olvida son los grandes avances en los softwares de edición de imágenes que han sustentado esta revolución: desde la opción de imágenes HDR en la cámara de tu smartphone hasta el amplio margen de filtros proporcionados por Instagram.
Ahora, tal como reporta MIT News, el gigante informático Google junto al Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del MIT (CSAIL, por su sigla en inglés) han dado un gigantesco nuevo paso: un algoritmo que puede retocar imágenes automáticamente incluso antes de tomar una fotografía.
Google ha presentado imágenes de sus nuevas oficinas en Londres para su postulación al Ayuntamiento de Camden en vísperas de su aprobación. Diseñado por BIG y Heatherwick Studio, el edificio de 11 pisos se emplazará en King's Cross, donde ya existe un edificio del gigante informático, y prontamente se sumará un tercero para los 7.000 empleados de Google en Reino Unido.
Zaha Hadid frente al Centro Heydar Aliyev. Imagen vía Google Doodles
El último Doodle que se puede ver en la página principal de Google en muchos países alrededor del mundo, honra a la difunta Zaha Hadid en el decimotercer aniversario de su aceptación del Premio Pritzker. Hadid fue la primer mujer en ser premiada con el más alto honor de la profesión arquitectónica un 31 de mayo de 2004.
La arquitectura puede ser demandante. Afortunadamente, un rasgo que compartimos todos los arquitectos es la curiosidad, una voluntad por abrazar nuevas ideas, preguntándonos constantemente sobre cómo podemos mejorar el mundo y nosotros mismos. En ese sentido, el Internet es el salón de juegos de los arquitectos: un laberinto de inspiración, información y nuevas ideas.
Google Chrome alberga un abanico de extensiones que mejoran nuestra productividad: desde reglas y generadores cromáticos hasta grabadores de movimiento y cronómetros, los diseñadores pueden equipar sus navegadores con un arsenal de extensiones muy útiles. A continuación, te presentamos 14 de ellas. Bienvenidos a Internet.
https://www.archdaily.pe/pe/870434/14-extensiones-arquitectonicas-de-chrome-que-volveran-mas-eficiente-tu-navegadorNiall Patrick Walsh
Google Earth ha dejado de ser una torpe aplicación para computadoras de escritorio y aparatos móviles. A partir de hoy, uno de los productos más emblemáticos de la empresa se ha re-lanzado como una aplicación ampliamente accesible para Google Chrome. Esto significa que ahora cualquiera puede acceder al producto completo de Google Earth, sin cobro y sin tener que instalar software o descargar aplicaciones móviles.
https://www.archdaily.pe/pe/869543/el-re-lanzamiento-de-google-earth-pone-a-la-arquitectura-en-primer-planoAD Editorial Team