
-
Arquitectos: Lucía Villers
- Área : 256 m²
- Año : 2018
-
Proveedores : AutoDesk
El ejercicio 'Del Territorio al Habitante', organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) del INFONAVIT, busca responder a las necesidades culturales, sociales, ambientales, espaciales y funcionales para el desarrollo de soluciones habitacionales diferenciadas por localidad y bioclima para la vivienda de autoproducción asistida. El objetivo primordial de esta investigación es establecer los procesos normativos, conceptuales y arquitectónicos que se pueden utilizar en la realización de este tipo de viviendas.
En esta ocasión, el CIDS invitó al estudio mexicano SURarquitectura a realizar una propuesta en el municipio de Cortazar estado de Guanajuato.
Grupo AL-Con, un grupo de compañías de bienes raíces y desarrollo urbano, convocó a un concurso internacional de diseño para Cerro Norte, un nuevo centro urbano en León, Guanajuato, con el objetivo de consolidar una franja de nuevos proyectos con un impacto turístico y económico en la ciudad. Invitando a 20 equipos de diferentes firmas, fueron seleccionados tres finalistas: Arquitectonica, Zaha Hadid y el equipo conformado por a | 911 – Sasaki, quienes resultaron ganadores.
El objetivo de la convocatoria, y del proyecto en general, es transformar el histórico corazón de la industria automotriz, proponiendo un nuevo centro urbano compuesto por una serie de proyectos inmobiliarios lo largo del corredor turístico y económico de León y conservando áreas significativas del área de Cerro Gordo y parques públicos, a través de accesos, espacios público y usos mixtos.
La propuesta de a I 911 de México y Sasaki de Estados Unidos, para Cerro Norte, es un ambicioso proyecto ecológico para la creación de una experiencia urbana más dinámica para sus ciudadanos y visitantes. El plan establecerá un estándar sin precedentes para el desarrollo responsable y sustentable en México.
El Bajío Mexicano es una región de tradición industrial y el mayor polo de crecimiento económico del país. Al norte del río Lerma, comprende los territorios no montañosos de los estados de Guanajuato, Queretaro, Aguascalientes y los Altos de Jalisco. Hoy está consolidado como un importante corredor industrial que alberga corporaciones nacionales, poderosas multinacionales y su industria auxiliar.
La creciente demanda por viviendas unifamiliares en la zona ha impulsado una interesante producción arquitectónica local. Te invitamos a revisar parte de este trabajo a continuación.
Después de la revisión de 40 propuestas de varios despachos nacionales e internacionales, el pasado seis de octubre fue anunciada la propuesta ganadora para la nueva Catedral de Celaya. El despacho Gaeta-Springall Arquitectos, fundado por los arquitectos Julio Gaeta y Luby Springall, será responsable de los 18000 metros cuadrados que comprende el proyecto y de los 100 millones de pesos estimados para concretar la Catedral, ya que su proyecto fue el seleccionado para ser llevado a cabo. Con algunas modificaciones aún pendientes, se prevé que la construcción comience en 2016 para ser inaugurada dentro de 5 o 6 años y poder así funcionar como referencia religiosa, cultural e incluso turística para la ciudad de Celaya.
Conoce el proyecto completo, después del salto.
Del 04 al 06 de abril se llevará a cabo el taller Laboratorio de Ideas 2014 con la temática de Vivienda Emergente, impartido por Esteban Suárez de BNKR Arquitectura, Eduardo Gorozpe de A-001, Juan Casillas de Laboratorio de Arquitectura Básica y Fermín Espinosa de Factor Eficiencia en la Universidad de León campus San Francisco del Rincón en Guanajuato.
El taller tiene como objetivo generar alternativas de vivienda emergente que contribuyan a solucionar el problema derivado de la destrucción masiva de viviendas en comunidades afectadas por fenómenos naturales tales como tormentas tropicales, huracanes, inundaciones, sismos e incendios.
Además del taller, se impartirán las conferencias “Arquitectura Hipersocial” de BNKR, “Trayectoria” de A-001 y “Hacia una arquitectura responsable -pequeños proyectos de gran impacto- ” de LABMX.
Más información a continuación.
El día 21 de noviembre a las 16:00 hrs. Alejandro Guerrero de Atelier ARSº ofrecerá la conferencia titulada Ensayos Intertectónicos para los alumnos de la escuela de arquitectura de la Universidad de León en Guanajuato. La sede será en el Refectorio de la Iglesia de san Agustín en Salamanca Guanajuato.
La conferencia se centrará en la producción del despacho Atelier ARSº durante mas de 10 años, bajo el tema de la Intertectonicidad como filosofía de trabajo.
Más información sobre la conferencia y el ponente, Alejandro Guerrero, a continuación.