
-
Arquitectos: Xisui Design
- Año: 2023
La mitad de la población mundial ahora vive en ciudades, según los últimos informes de ONU-Hábitat. Si bien se espera que este número aumente dos tercios para 2050, los desafíos urbanos están creciendo exponencialmente, por lo que es más crucial que nunca adaptar nuestras ciudades. Anualmente, la revisión de la población mundial evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. En 2022, la lista de los 20 países más poblados se mantuvo similar a la edición de 2021, con un ligero cambio en números y posiciones. Tokio mantuvo su estatus como la ciudad más grande del mundo, con 37 millones de habitantes, mientras que Delhi y Shanghái la siguieron en segunda y tercera posición.
Comparando los resultados con la edición de 2021, la única disminución que se puede ver en el top 20 involucra a las dos ciudades japonesas, Tokio y Osaka. El resto de la lista tuvo, en promedio, un crecimiento del 1,8% en el total de personas residentes en áreas metropolitanas. De hecho, las ciudades africanas Kinshasa en la República Democrática del Congo y Lagos en Nigeria registraron las tasas más altas, con un aumento de residentes del 4,39 % y del 3,54 %, respectivamente, en 1 año. La ciudad más grande del continente americano sigue siendo Sao Paulo en Brasil, seguida de cerca por Ciudad de México y por Buenos Aires en Argentina más abajo en la tabla. En Europa, Estambul es la más poblada, con más de 14,5 millones de habitantes.
Se inauguró la sede de Infinitus Plaza, el proyecto de Zaha Hadid Architects que diseña una puerta de entrada al nuevo Baiyun Central Business District de Guangzhou, China. Desarrollado en el emplazamiento de un aeropuerto en desuso atravesado por un túnel de metro, la propuesta se compone de dos volúmenes con atrios centrales que se conectan en varios niveles, asemejándose así a una suerte de loop infinito. Al reunir oficinas, instalaciones de investigación, laboratorios y un centro de aprendizaje; el diseño propone un entorno de trabajo centrado en la conectividad y la adaptabilidad.
Una nueva torre de 150,000 metros cuadrados y 320 metros de altura inicia su construcción en Guangzhou, China a cargo del despacho dirigido por el arquitecto mexicano Francisco Gonzalez-Pulido: FGP Atelier. El proyecto titulado Centro Cultural Internacional de Guangzhou (GICC), está diseñado de forma holística en donde principios de arquitectura, ingeniería, medioambientales, funcionales y tecnológicos crean un diálogo entre sí para crear construir un hito atemporal.