1. ArchDaily
  2. Instalaciones temporales

Instalaciones temporales: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022

Historias escenificadas sobre comunidad e identidad, la arquitectura efímera mostró que en 2022 no tiene que ser permanente para ser poderosa. Una instalación pública directa y emergente puede pasar de la preparación a la acción, reclamando y definiendo lo que hace que una comunidad sea única. Destacando instalaciones para reconocer la diversidad lingüística en Nueva York, una mesa gigante para celebrar la gastronomía en Barcelona y una red a gran escala en Dubái para representar la cultura local, entre otras, estas iniciativas buscan comprender las formas en que las expresiones locales y regionales pueden ayudar a las ciudades. ser más iguales y diversos.

La globalización ha conectado el mundo sin límites. Si bien también ha hecho que la información sea más accesible, ha llevado a la homogeneidad y a una crisis de identidad al fusionar sociedades y expresiones culturales únicas. Las diferencias culturales son innegables a medida que crece la globalización. Por lo tanto, así como la arquitectura produce estándares de vida comunes, también puede resaltar singularidades. Festivales, instalaciones y pabellones, 2022 fue el año de expresar memorias locales para ser reconocidas y celebradas, poniendo a la comunidad y la identidad como temas centrales en la arquitectura efímera durante todo el año.

Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Image 1 of 4Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Image 2 of 4Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Image 3 of 4Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Image 4 of 4Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Más Imágenes+ 27

Mass is More: una instalación trae la innovación de la construcción en madera industrializada al Pabellón de Barcelona

El pasado 4 de octubre, se presentó en el Pabellón de Barcelona la instalación temporal “Mass is More”, un proyecto diseñado por Daniel Ibáñez y Vicente Guallart, del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), junto con Alan Organschi del Bauhaus Earth (BE). La misma permaneció abierta al público general desde el 1 hasta el 9 de octubre.

PPAA Pérez Palacios Arquitectos Asociados presenta prototipo de vivienda para el Crystal Bridges Museum of American Art en Arkansas 

Como parte de la agenda cultural del Crystal Bridges Museum of American Art se presenta la exhibición "Architecture At Home", un espacio al aire libre que reúne cinco prototipos de viviendas que buscan iniciar un diálogo sobre la vivienda contemporánea. A través de investigaciones cinco despachos de arquitectura con sede en las Américas diseñaron y fabricaron prototipos de 500 pies cuadrados para una casa contemporánea que se erige a lo largo de Orchard Trail en los terrenos del museo.

Arquitectura y comida: La cocina urbana de MAIO en el centro de Plaza Cataluña

Alrededor de cinco hectáreas tiene la Plaza de Cataluña, uno de los centros neurálgicos de Barcelona. Un lugar de convergencia para la diversa vecindad y los turistas de todas las culturas y orígenes. Aquí, el estudio de arquitectura MAIO ha diseñado y construido una cocina urbana para el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo tomó a la ciudad como campo de experimentación y debate.

Memoria Cronotópica: una instalación para reflexionar sobre las arquitecturas pasadas y futuras de Barcelona

"Memoria Cronotópica" es una instalación temporal del estudio FLEXOARQUITECTURA que tuvo lugar en el solar de los antiguos juzgados de Barcelona durante el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo tomó a la ciudad como campo de experimentación y debate.

Este proyecto buscó reflexionar en torno a las lógicas de la circularidad y la reutilización, a partir del registro y la yuxtaposición de las arquitecturas desaparecidas del terreno entre los siglos VII y XXI - desde la necrópolis medieval hasta el edificio de los juzgados, pasando por los jardines de la Fusina y el Palau de Belles Arts.

"Arca de Convivencia": LEA Atelier + TAKK construyen un jardín portátil en la Ronda de Sant Antoni de Barcelona

"Arca de Convivencia" es la instalación temporal que LEA Atelier y TAKK Architecture diseñaron para el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo ha tomado a la ciudad de Barcelona como campo de experimentación y debate. Se trata de un artefacto móvil situado en la Ronda de Sant Antoni que aloja una multitud de árboles, plantas, arbustos e insectos y nos recuerda la necesidad urgente de crear espacios públicos para revertir los efectos del calentamiento global y estimular la biodiversidad.

"Ocupar el centro con la palabra": Una instalación sobre debate, espacio público y ciudad en la plaza Real de Barcelona

Del 5 al 15 de mayo, la Plaza Real de Barcelona se transformó en uno de los centros de debates en torno a arquitectura y ciudad del Festival MODEL. La instalación efímera "Ocupar el Centro con la Palabra", llevada adelante por la Facultad de Diseño e Ingeniería ELISAVA bajo la dirección de Roger Paez, en conjunto con Manuela Valtchanova, Albert Fuster y Toni Montes, buscaba "generar unas condiciones óptimas en las que se puedan producir tanto encuentros como desacuerdos - siempre a través de la palabra".

Lucerna: Una lámpara monumental en el monasterio de la Purissima Concepció de Tortosa

Manuel Bouzas y Santiago del Águila, los autores de La catenaria y el arco en el patio del Can Balaguer (de los arquitectos Flores y Prats) en Palma de Mallorca, ahora nos presentan su instalación urbana ‘Lucerna’ celebrada en el contexto del festival de arquitectura efímera A Cel Obert en Tortosa el pasado octubre de 2021.

Se trata de una lámpara de escala monumental, con más de 6 metros de altura y 55 m2 de area, que se descuelga del patio principal del monasterio de la Purissima Concepció, transformando este edificio del siglo XVII de forma radical a través de la luz y el color.

Una breve historia de la Instant City de Ibiza

André Ricard y Daniel Giralt-Miracle, miembro responsable de la ADI/FAD, proponen a la isla de Ibiza como sede del congreso bienal del ICSID de 1971. Así comienza la historia. Para ese entonces, ya existía en Barcelona el llamado “Grupo Abierto de Diseño Urquinaona”. Desde el grupo, y con Carlos Ferrater a la cabeza, ofrecen su ayuda a la organización del congreso. Se la niegan, parecía todo ya organizado. Junto a Fernando Bendito, Ferrater pregunta sobre el alojamiento de los estudiantes. Todavía no tenían nada. Consiguen la oportunidad que esperaban. Se envían miles de invitaciones a estudiantes de todo el mundo. El número de respuestas el mayor al de inscriptos.

Una breve historia de la Instant City de Ibiza - Image 1 of 4Una breve historia de la Instant City de Ibiza - Image 2 of 4Una breve historia de la Instant City de Ibiza - Image 3 of 4Una breve historia de la Instant City de Ibiza - Image 4 of 4Una breve historia de la Instant City de Ibiza - Más Imágenes+ 16

Al•luvió y el alma dormida del paisaje: La luz en la piedra volcánica de Girona

Repleto de connotaciones y matices, el término paisaje es un concepto complejo y amplio. A caballo entre lo material y lo inmaterial entendemos que se trata de una construcción mental que pone en relación un entorno físico con un contexto socio-cultural determinado. Jordi Giner, Francisco Garrido y Alberto Moragrega presentaron, del 12 al 27 de noviembre, Al·luvió, una propuesta para Lluèrnia, el festival de la luz y el fuego que se lleva a cabo cada año en Olot, y reinterpreta la manera en la que entendemos comúnmente la idea de paisaje y los modos usuales de intervenir sobre él.

Esto también pasará: La historia detrás del museo de lo efímero y de lo sacro en Taccone

Carlos Hevia Riera es un arquitecto y fotógrafo chileno que ha estado movilizado por la puesta en valor del habitar cotidiano en territorios rurales y aislados. En este sentido, su último proyecto 'Esto también pasará.Taccone città effimera' es el resultado de su residencia artística en Taccone, comuna de Irsina, durante los meses de agosto a octubre 2019, que le permitió realizar no solo un museo temporal hecho de fardos de paja, sino salir al encuentro de una historia sorprendente y poco conocida.

En la siguiente entrevista, nos cuenta en profundidad desde sus primeras impresiones hasta cada uno de los pasos que estuvieron por detrás de esta construcción colectiva de la memoria.

Construyendo con hongos en Argentina: El Refugio Fúngico a base de micelio en Bariloche

Construyendo con hongos en Argentina: El Refugio Fúngico a base de micelio en Bariloche - Image 7 of 4
© Valentin Mora

¿Y si te dijéramos que los hongos pueden ser el futuro de los materiales de construcción? Las posibilidades del micelio en la arquitectura están cada vez más presentes entre nosotros por su capacidad de ser moldeado para producir desde muebles y embalajes hasta paneles aislantes y ladrillos, de buenas características acústicas y térmicas, e incluso con un buen comportamiento frente al fuego.

En Argentina esto ya es una realidad. Refugio Fúngico es un reciente proyecto experimental de investigación y desarrollo biotecnológico llevado adelante por SUPERPRAXIS que materializa una instalación efímera en la ciudad de San Carlos de Bariloche, generada a partir de un biomaterial producido a base de desechos orgánicos y micelio.

Funcionalidad estética: Consejos y ejemplos de plafones en proyectos arquitectónicos

Uno de los elementos constructivos que mejor conjuga funcionalidad con estética, los plafones pueden ser aliados importantes para proyectos arquitectónicos e interiores, agregando capas de textura, colores y materialidad, permitiendo así un mayor control de calidad de los espacios internos, al mismo tiempo que sirve como almacenamiento y protección de otros sistemas.

Funcionalidad estética: Consejos y ejemplos de plafones en proyectos arquitectónicos - Image 1 of 4Funcionalidad estética: Consejos y ejemplos de plafones en proyectos arquitectónicos - Image 2 of 4Funcionalidad estética: Consejos y ejemplos de plafones en proyectos arquitectónicos - Image 3 of 4Funcionalidad estética: Consejos y ejemplos de plafones en proyectos arquitectónicos - Image 4 of 4Funcionalidad estética: Consejos y ejemplos de plafones en proyectos arquitectónicos - Más Imágenes+ 8

Memorial Temporal Cuerpo Ausente, significar el Río Mapocho

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre - y después de visitar numerosos sitios que recuerdan los escenarios de lamentables crímenes de lesa humanidad y violencia, se puede realizar una observación: el lugar de la memoria no sólo se encuentra en un edificio. Es además, el lugar donde se evoca a través del encuentro, el reclamo y el gesto.

Instalaciones de gas: Conceptos básicos para la arquitectura

Es casi imposible imaginar nuestras vidas sin el gas, aunque rara vez pensamos en él; excepto cuando se nos acaba mientras cocinamos o cuando sentimos su preocupante olor repentino. Los beneficios de cocinar fácilmente, calentar el agua del baño, o calefaccionar nuestras casas en invierno es algo que se ha incorporado a la mayoría de nuestras vidas cotidianas. No obstante, como toda energía, instalaciones mal realizadas o mal mantenidas pueden provocar fugas e incidentes, con el riesgo afectar a los ocupantes del espacio. A pesar de su importancia y la gran responsabilidad que conlleva, los arquitectos tendemos a relegar este tema a consultores y especialistas, sin embargo, existen algunos cuidados que nos permitirán evitar sorpresas desagradables durante las etapas de diseño y/o construcción.

16 instalaciones efímeras diseñadas por arquitectas y arquitectos mexicanos

Como lo hemos visto a lo largo de la historia de la arquitectura, las instalaciones efímeras y los pabellones son elementos importantes para hablar de un momento específico de la arquitectura y de las manifestaciones sociales de una forma casi inmediata. Si bien es cierto que algunos pabellones han resultado tan relevantes que rompieron con su cualidad efímera para quedarse permanentemente y ser una expresión ejemplar de algún momento en la historia como el Pabellón Alemán de Barcelona, diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich como pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona que se celebró en Montjuïc. Algunos otros se quedan documentados en fotografías, planos y experiencias para re-escribirse en futuros proyectos.