REDES es una asociación cuyo campo de acción se focaliza en la zona de Xochimilco y Milpa Alta, en la Ciudad de México; buscan resolver situaciones y problemas ambientales para mejorar la calidad de vida al igual que ayudar a la conservación de la región. En esta ocasión, conversamos con Elsa Valiente– quien es Directora Ejecutiva y Fundadora de REDES Restauración Ecológica y Desarrollo AC– sobre las labores por el regreso a la producción chinampera en la CDMX y la conservación del agua en Xochimilco.
Tokyo By ESB Professional. Imagen via Shutterstock
Para 2050, el mundo albergará a casi 10 mil millones de personas, dos tercios de las cuales vivirán en ciudades. A medida que continúa la transición de lo rural a lo urbano, una red de metrópolis en todo el mundo se expande rápidamente. Hoy en día, las 20 ciudades más grandes del mundo albergan a casi 500 millones de personas, un número que se espera que aumente a medida que los centros urbanos se vuelvan más altos, extensos y densos.
A continuación, hemos enlistado las 20 ciudades más importantes del mundo en 2021, con cifras sobre la población que vive en el área metropolitana. Si bien Tokio es la ciudad más grande a nivel mundial, con un total de más de 37 millones de residentes, la mayoría de las ciudades más pobladas del mundo se encuentran en los dos países más poblados, China e India. Entre estas, tenemos 5 metrópolis en China, Shanghai, Beijing, Chongqing, Tianjin y Guangzhou, y 3 en India, Delhi, Mumbai y Kolkata. La ciudad más grande del continente americano es Sao Paulo en Brasil con 22 millones de habitantes, seguida de Ciudad de México y Buenos Aires en Argentina.
Durante las últimas dos semanas, las ciudades de Nigeria se vieron afectadas por protestas contra el notorio Escuadrón Especial Antirrobo (SARS), una unidad policial establecida en 1992 para combatir los robos a mano armada. Los manifestantes contra el SARS están pidiendo la disolución de la unidad, debido a su prepotencia, ejecuciones extrajudiciales, extorsión y numerosos abusos contra los derechos humanos.
Trágicamente, las protestas llegaron a un clímax brutal el 20 de octubre, con el tiroteo de manifestantes en el Lekki Tollgate por hombres armados que se cree que son agentes del estado nigeriano. Esto provocó víctimas, que actualmente son un tema de controversia: el gobierno del estado de Lagos reconoce que dos personas perdieron la vida; grupos cómo Amnistía Internacional insisten en que las cifras son mucho más altas.
https://www.archdaily.pe/pe/951216/las-protestas-publicas-y-el-legado-urbano-del-colonialismo-y-la-dictadura-militar-en-nigeriaMathias Agbo, Jr.
Goldman Sachs ha publicado un informe sobre los efectos del cambio climático en las ciudades de todo el mundo. El estudio exploró los principales cambios que transformarán el planeta y destacó varias metrópolis que corren el riesgo de inundarse.
Desde Yaba en Lagos al suburbio de Bandra en Mumbai, Metropolis Magazine ofrece un recorrido panorámico en torno a "los barrios más creativos" del mundo. Repartidos en diez ciudades de rápido crecimiento como Ciudad del Cabo y Turín, el artículo ofrece una visión amplia sobre estos centros vibrantes.
Diseñado por el arquitecto local Kunlé Adeyemi (NLÉ), las fotografías publicadas por NAIJ.com muestran la cubierta de la escuela aún intacta, pero apoyada directamente en la base flotante del edificio de 256 bidones de plásticos, mientras que los primeros niveles y la estructura soportante parecen haber sido totalmente destruidas.
Este artículo está en constante actualización. La presente versión cuenta con una declaración oficial de NLÉ.
https://www.archdaily.pe/pe/789045/se-desploma-la-escuela-flotante-de-makoko-tras-intensas-lluvias-en-nigeriaAD Editorial Team
La oficina NLÉ ha compartido recientemente su diseño premiado para la sede financiera del banco Credit Direct Limited. Localizado en Lagos, Nigeria, el diseño abandona la forma de la mayoría de las instituciones financieras, optando por ser abierto y acogedor. Esta decisión no sólo invita a los clientes al interior, sino también crea oportunidades para adaptarse al clima tropical de Lagos.
Kunle Adeyemi, de 38 años de edad, ex discípulo de Rem Koolhaas, hizo noticia el año pasado con su Escuela Flotante Makoko, lo que permitió un mejor acceso a la educación para una comunidad de escasos recursos en Lagos. En este perfil de Adeyemi y su oficina NLÉ Architects, publicado originalmente por la revista Metropolis Magazine, Avinash Rajagopal explora cúal es la motivación del joven arquitecto, y explica por qué fue seleccionado como uno de los 10 diseñadores en la lista de Nuevos Talentos 2014 de la revista Metropolis Magazine's.
Cuando la Escuela Flotante Makoko se completó en marzo de 2013, recibió elogios muy entusiastas de la crítica por parte de los medios de comunicación internacional. La estructura sencilla en forma de A, flota sobre barriles de plástico reciclados de una laguna de Lagos, Nigeria; fue diseñada por NLE, un estudio con sede en Amsterdam y en Lagos, Nigeria, fundada por el arquitecto Kunle Adeyemi. El proyecto, que pretende ser un modelo de cómo la comunidad flotante de Lagos podría construir estructuras simples y sustentables por sí mismas, posteriormente se enfrentó a algunos desafíos. Uno de los mayores fue ganarse a los funcionarios locales, que simplemente no sabían qué hacer con un edificio de este tipo.
Con más de 7000 millones de personas habitando nuestro planeta, el mayor crecimiento de población durante el último siglo se ha producido hacia las zonas urbanas. Una nueva serie de mapas interactivos titulada "La Era de las Megaciudades" -desarrollada por la compañía de software ESRI- nos permite visualizar estos efectos dramáticos y ver cómo este crecimiento se ha dado en 10 de las 28 megaciudades existentes en el mundo. Definidas como áreas de desarrollo urbano continuo con más de 10 millones de personas, se espera que el número de megaciudades en el mundo siga aumentando, y mientras Tokio todavía encabeza la lista como la megaciudad más grande del mundo, otras ciudades de Asia la están alcanzando rápidamente.
La oficina NLÉ Architects, dirigida por el arquitecto nigeriano Kunlé Adeyemi, está construyendo una nueva escuela multinivel en Makoko, una de las regiones más pobladas de Lagos, Nigeria. Aunque esto no suena muy raro, la diferencia es que, en un esfuerzo por resolver los problemas de la escasez de tierras y la gestión deficiente de los desechos que afectan el área propensa a las inundaciones, esta escuela se está construyendo sobre plataformas flotantes.
Diseñada para 100 alumnos y su personal docente, la escuela tiene 100 m2 y 10 metros de alto. El diseño utiliza aproximadamente 256 barriles de plástico para flotar en el agua y la estructura está construida con madera de origen local.