En la actual vorágine de la era de la información hay oficinas de arquitectura latinoamericanas que vuelven a explorar formatos análogos, desde fanzines hasta ilustraciones, pasando por manuales y postales.
“Libros Model” se presenta en la Plaza Reial de Barcelona atendida por su propia comisaria Ethel Baraona. Con la ayuda de Santiago Bogani, conversan con cada uno de los visitantes curiosos que consultan el motivo de ese muro y mesa de madera repletos de publicaciones de arquitectura.
Se trata de una selección de 90 libros de distintas editoriales internacionales que promueven y difunden obras e ideas dentro del ámbito arquitectónico - Invitando a reflexionar sobre el tema principal del Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona: Recrecer.
Como parte de “Libros Model”, además un conjunto de librerías y bibliotecas de Barcelona presentarán colecciones especiales para reflexionar sobre los cinco ejes de esta primera edición del festival: Entre-Clases, Entre-Culturas, Entre-Especies, Entre-Generaciones y Entre-Materias.
Desde 'A Bestiary of the Anthropocene' a 'Icebergs, Zombies, and the Ultra-Thin', presentamos la selección completa de libros curada por Baraona, a continuación.
Durante la última década hemos sido testigos de cómo la profesión se ha diversificando para trabajar desde distintas trincheras sí por curiosidad, pero principalmente por factores económicos que atañen a las crisis económicas y medioambientales que han azotado en los últimos años. Creo que uno de los grandes mitos que se viven en las universidades de arquitectura es pensar que, al graduarse toda esa generación se dedicará a construir grandes edificios. La realidad es que no es así y a lo largo de los años, es muy común que de acuerdo con los intereses específicos de cada persona, las oportunidades se vayan diversificando para hacerlas partícipes de otras áreas que conforman la arquitectura de forma integral.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
Este nuevo capítulo, es un especial navideño, donde se comenta sobre el número de diciembre de 1971 de la revista Architectural Design y los 12 Cuentos con moraleja para Navidad propuestos por Superstudio.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este nuevo capítulo se comenta sobre el libro de José Miguel de Prada Poole "Las Fuentes del Espacio", editado por el COAM en 1977, donde se plantea que la realidad objetiva es inalcanzable, ya que está limitada por nuestra percepción sensorial y las barreras de la ciencia experimental.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este nuevo capítulo se comenta sobre el catálogo de la exposición "Houses For Sale" editado por Rizzoli y B.J. Archer en 1980. En ella, a través de la galería de Leo Castelli, se podían comprar los proyectos de 8 casas de reconocidos arquitectos (Emilio Ambasz, Peter Eisenman, Vittorio Gregotti, Arata Isozaki, Charles Moore, Cesar Pelli, Cedric Price, Oswald M. Ungers) dando la vuelta a la relación "cliente encarga a un arquitecto la Casa de sus Sueños".
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este nuevo capítulo se comenta sobre el número doble 181/182 de la revista catalana QUADERNS de 1989 y en concreto de una vivienda inconclusa de Paco Alonso, arquitecto de la Escuela de Madrid que nunca terminó ninguna de sus obras y al que algún colega de profesión le denominó como "El constructor de ruinas".
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este nuevo capítulo se comenta sobre la monografía del arquitecto japonés Arata Isozaki editada por Rizzoli y su obsesión por Marilyn Monroe (hasta el punto de reproducir la geometría de su cuerpo en varios de sus edificios).
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este nuevo capítulo titulado "La Casa de Muñecas", se comenta el número de 1983 de la revista inglesa Architectural Design titulado "Dolls' Houses" y como su editor, Andreas Papadakis, convirtió la búsqueda de una casa de muñecas para su hija Alexandra en uno de los concursos de arquitectura más raros y divertidos de la historia.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este nuevo capítulo titulado "Foto-reportaje", se comenta una curiosa manera de contar arquitectura a través del reportaje ficticio del proyecto de reforma del Atelier Baumann de Coop Himmelb(l)au publicado en el número 245 de la revista francesa L'Architecture d'aujourd'hui de 1986.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este undécimo capítulo titulado "El Huevo", Carmelo habla del libro escrito en 1978 por André Bruyère titulado "L'Oeuf". La obsesión por los huevos lleva al arquitecto francés a proponer un rascacielos con esa forma para Nueva York y escribir este libro que defiende el ovoide como forma fundamental.
Este artículo de Lina Toro Ocampo fue publicado originalmente con el título "Mirada distanciada: conceptualización de la experiencia de Denise Scott Brown entre África y Londres, como motor y origen de Learning from Las Vegas*" en el número 23° de la revista Dearq el 23 de enero de 2018 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq23.2018.01). Este artículo tiene como objetivo demostrar la importancia de la puesta en valor de ciertas circunstancias autobiográficas dentro del ámbito docente de la enseñanza y el aprendizaje del proyecto arquitectónico.
A continuación, lo presentamos como parte de una colaboración conjunta para contribuir a la difusión de investigaciones, análisis y opiniones que la comunidad académica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, los temas de la ciudad y las áreas relacionadas.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este décimo capítulo titulado "Demolition Man", Carmelo comenta el catálogo de la exposición de 1993 sobre la obra del arquitecto Shin Takamatsu en el San Francisco Museum of Modern Art, editado por Rizzoli, y de como tres de los cuatro edificios sobre los que se articula la exposición ya han desaparecido tan sólo treinta años después. El 25% de los edificios de este genio de la arquitectura tecnomórfica han sido demolidos, lo que convierten a Takamatsu en el Demolition Man de la arquitectura.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este octavo capítulo titulado "Voy a ser una Rock & Roll Star", se comenta el número 231 de febrero de 1984 de la revista francesa L'Architecture d'aujourd'hui dedicado a los proyectos de Jean Nouvel desde 1977 a 1983. Entre todos ellos se destaca una entrevista al arquitecto francés en el que acompaña sus palabras con escenas de retratos suyos ficcionando todo lo que dice en la entrevista.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este capítulo titulado "Lo Justo y Necesario", se comenta sobre el libro de 1988 "Classical Architecture. Rule & Invention" de Thomas Gordon Smith y de cómo desaparecieron dos columnas de sus icónicas Tuscan and Laurentian Houses sólo dos años después de terminarse la obra.
"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.
En este capítulo titulado "Indicios de Arrepentimiento", se comenta sobre el libro de 1988 "Fuksas. Architetto" de Mario Pisani y de cómo las obras que aparecen, todas ellas colaboraciones entre el arquitecto italiano y Anna Maria Sacconi, han desaparecido de sus monografías y casi parecen haberse esfumado de la faz de la tierra.