Sou Fujimoto. Imagen cortesía de Sou Fujimoto Architects
Después de la biblioteca Wormhole de MAD, la ciudad de Haikou reveló una nueva gran obra que reimagina el futuro de la vida costera. Se trata de un pabellón de color blanco en forma de cinta con un techo accesible, de Sou Fujimoto Architects. El pabellón será una de las primeras intervenciones públicas frente al mar que se completará en 2021, y dará forma al futuro de la ciudad de Haikou y el puerto de libre comercio de Hainan.
La firma japonesa Sou Fujimoto Architects ha lanzado su propuesta para el rascacielos más alto de Japón, la Torch Tower en Tokio. Desarrollado en colaboración con Mitsubishi Estate Company y Mitsubishi Jisho Sekkei, el proyecto se eleva 390 metros sobre el suelo y está programado para completarse en 2028.
Diseñada por Sou Fujimoto, la Casa de la Música Húngara tiene su construcción en curso en el lugar donde antes de encontraban los edificios de oficinas de Hungexpo en Budapest. Programado para abrir en 2021, la estructura del edificio está completa y el icónico techo ya está tomando forma, al igual que los monumentales frontones de vidrio, que serán los más grandes de su tipo en Europa.
¡Otra exitosa convocatoria de los premios ArchDaily Building of the Year! Con más de 95,000 votos reunidos en los últimos 20 días, los resultados de la edición 2020 están listos. Una vez más, el galardón ha demostrado ser el mayor premio de arquitectura centrado en la opinión de las personas: los proyectos más relevantes del año fueron nominados y seleccionados por nuestros lectores.
The Collective, una red global de vivienda colectiva, que ofrece espacios privados con instalaciones compartidas, anunció su reciente asociación con Sou Fujimoto Architects, para un proyecto que se construirá en Brooklyn, Nueva York y que comenzará a recibir a sus primeros inquilinos en 2022.
Phillips Exeter Academy Library by Louis I. Kahn (1972). Published in Manual of Section by Paul Lewis, Marc Tsurumaki, and David J. Lewis published by Princeton Architectural Press (2016). Image Courtesy of LTL Architects
Para Paul Lewis, Marc Tsurumaki y David J. Lewis, la sección "se entiende a menudo como un tipo de dibujo reducido, preparado al final del proceso de diseño para representar las condiciones estructurales y materiales al servicio del contrato de construcción".
Es una definición que resultará familiar a la mayoría de los que han estudiado o trabajado en arquitectura en algún momento. A menudo pensamos en primer lugar en la planta, ya que nos permite abrazar las expectativas programáticas del proyecto y proporcionar un resumen de las diversas funciones requeridas. En la era moderna, los programas de software de modelado digital ofrecen cada vez más posibilidades cuando se trata de crear objetos tridimensionales complejos, haciendo de la sección más que una idea de último momento.
Con su Manual of Section(2016), los tres socios fundadores de LTL architects se involucran con el corte como una herramienta esencial del diseño arquitectónico, y admitámoslo, esta lectura podría cambiar tu opinión sobre el tema. Para los co-autores, "el pensamiento y el diseño de la sección requiere la construcción de un discurso sobre la sección, reconociéndolo como un sitio de intervención". Tal vez, de hecho, tenemos que entender las capacidades gráficas de la sección tanto para utilizarlas de manera más eficiente y para disfrutar haciéndolo.
La extraordinaria obra maestra del arquitecto nacido en Hokkaido, el pabellón Serpentine Pavilion 2013, divertido y morfológicamente semejante a una nube, dice mucho sobre quién es Sou Fujimoto y cómo piensa sobre la arquitectura. Pero aún más, también lo son los más de 100 modelos minuciosamente refinados, a veces parcialmente ejecutados que salpican el espacio minimalista de la galería de Japan House Los Angeles. Este, su programa retrospectivo, Futures of the Future, refleja perfectamente la carrera de Fujimoto, que comenzó cuando abrió su propia firma con sede en Tokio y París en 2000.
Sou Fujimoto, Nicolas Laisné y Dimitri Roussel construirán una nueva puerta de entrada a la ciudad de Rosny-sous-Bois en Grand Paris. Su proyecto, Village Vertical, ha sido elegido como la propuesta ganadora del concurso "Inventons la Métropole du Grand Paris". El equipo lo conforman diseñadores urbanos y de paisajes del despacho Atelier Georges, así como desarrolladores urbanos de La Compagnie de Phalsbourg y REI Habitat.
La oficina Sou Fujimoto Architects ha sido elegida ganadora del concurso de diseño del nuevo Centro de Aprendizaje HSG en la Universidad de St. Gallen en Suiza.
Escogida entre ocho equipos finalistas, la propuesta de Sou Fujimoto recibió el puntaje más alto en los criterios de selección; arquitectura y diseño urbano, innovación en términos de ejecución, funcionalidad, eficiencia económica y sustentabilidad. Según el jurado del certamen, el proyecto se destacó por su "concepto didáctico altamente desarrollado, su compatibilidad con su contexto, la ambición arquitectónica y asequibilidad".
El equipo japonés/belga de Sou Fujimoto Architects y AWAA ha sido seleccionado como ganador del concurso internacional para el diseño de una nueva torre ubicada en una encrucijada importante en Auderghem, municipalidad ubicada en las orillas de Bruselas.
Dirigido por la empresa desarrollada Uniera y la empresa de construcción Thomas & Piron, el concurso invitó a arquitectos a proponer un nuevo desarrollo urbano de uso mixto de entre 25,000 y 50,000 metros cuadrados que activaría el prominente terreno triangular en la esquina del viaducto Hermann-Debroux y el Boulevard du Triomphe.
Los primeros renders del proyecto muestran una serie de torres residenciales en pendiente que nacen de un podio de uso mixto, incluyendo una torre más alta y un edificio más largo de techo cóncavo. Las estructuras parecen estar conectadas en puntos claves mediante terrazas ligeras.
"En esta instalación para COS, concebí un bosque de luz", dijo Fujimoto. "Un bosque que consta en incontables conos de luz, a partir de una serie de focos en altura. Estas luces laten y constantemente se someten a la fugacidad de su estado y fluidez. La gente serpentea a través de este bosque, como si se sintiera atraída por el encanto de la luz. La luz y la gente interactúan entre sí, (pues) sus respectivas existencias definen la transición del otro".
Invitados por la ciudad de Burdeos (Francia) en diciembre de 2015, Sou Fujimoto Architects y laisné roussel han revelado su propuesta 'Canopia', un edificio de 50 metros de alto de uso residencial construido en madera. Canopia ofrecerá 199 departamentos, 3.700m² de espacio para oficinas y 500m² para comercio.
Sou Fujimoto ha sido elegido por la marca de ropa sueca COS para diseñar su instalación para el Salone del Mobile de Milán. Teniendo lugar del 12 al 17 de abril, esta edición será la quinta participación de la marca.
"En esta instalación de COS, tengo previsto hacer un bosque de luz", comenta Fujimoto. "Un bosque que consiste en innumerables conos de luz hechos a partir de reflectores. Estas luces vibran y constantemente experimentan la transitoriedad del estado y el flujo. La gente transitará a través de este bosque, como si fueran atraídos por el encanto de la luz. La luz y las personas interactuarán entre sí, su existencia definirá la transición de la otra".
El arquitecto y cineasta francés Vicente Hecht recientemente revisitóla Casa N de Sou Fujimoto, siete años después de su construcción, como parte de su actual serie de arquitectura japonesa. Ubicada en el barrio tradicional de Oita, la famosa casa familiar se asemeja a "vivir entre las nubes" como ha sido previamente descrita por Fujimoto. Una cuidadosa distribución del espacio elimina toda noción de límites, lo que permite un cambio sutil a través de los programas creando mayor conciencia de los espacios intermediarios.
Imagen cortesía de Sou Fujimoto Architects, Manal Rachdi OXO Architects y Nicolas Laisné Associates
Con una idea basada en la "flexibilidad y franqueza", Sou Fujimoto Architects, Manal Rachdi OXO Architects y Nicolas Laisné Associates han sido anunciados como los ganadores del concurso para diseña el nuevo centro de aprendizaje de la Ecole Polytechnique en la Universidad Paris-Saclay. Superando a cuatro equipos finalistas, la propuesta ganadora concentrará seis instituciones en el mismo edificio: Ecole Polytechnique, Institut Mines-Telecom, AgroParisTech, ENSTA ParisTech, ENSAE ParisTech y Institut d'Optique (IOGS).
El cineasta y arquitecto francés residente en Japón, Vincent Hecht, ha retratado la inauguración del Pabellón Naoshima diseñado por Sou Fujimoto en la costa de Kagawa, Japón. La estructura de siete metros construida de acero blanco inoxidable es parte de la Trienal de Setouchi de 2016.
Revisa el video para conocer más detalles del proyecto.
El Alcalde de Taichung (Taiwán) Lin Chia-lung ha detenido temporalmente el desarrollo de la Taiwan Tower, diseñada por Sou Fujimoto, argumentando que preferiría pagar una multa por romper el contrato que gastar los 15.000 millones de dólares taiwaneses (USD 476 millones) necesarios para construir el "problemático" proyecto.
Se esperaba que la torre se convirtiera en la "versión taiwanesa de la Torre Eiffel", como también un modelo para la arquitectura sustentable al alcanzar la acreditación LEED Gold gracias a sus características energéticas. Su superestructura de acero, propuesta para izar una sección triangular del Taichung Gateway Park a 300 metros de altura, intencionalmente no tenía "una forma obvia" e iba a ser percibida como un fenómeno natural (sic).
Sou Fujimoto Architects ha sido anunciada como una de las tres oficinas elegidas para diseñar edificios para el proyecto Liget en Budapest, uno de los complejos de museos más grandes del mundo. Seleccionados a través de una competencia anónima, la oficina Japonesa construirá una ondulante Casa de la Música Húngara, la cual fue “inspirada por el sonido de las ondas musicales”. Su “techo inteligente” y perforado flotará sobre un aireado interior de vidrio iluminado por los “pozos de luz”.
La oficina francesa Vallet de Martinis DIID Architectes fue elegida para construir el Museo de Etnografía, mientras que la oficina Húngara Középülettervező Zrt realizará el Museo de Fotografía de Budapest y el Museo de Arquitectura Húngara.
Los tres proyectos serán construidos en Városliget, el parque más grande de la ciudad, para el 2018. Sigue leyendo para ver imágenes de cada uno.