1. ArchDaily
  2. Venice Biennale 2014

Venice Biennale 2014: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia

TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Imagen Principal
© Marco Cappelletti

Proyectando sombras complejas y envolviendo a los visitantes en una serie de espacios laberínticos, el “Pabellón parásito” fue construido como parte del evento de Synergy & Symbiosis en la Bienal de Venecia de 2014, que mostró lo mejor de UABB Shenzhen y la Bienal de Hong Kong 2005-2014. Inspirado en el “Pabellón de los insectos”, un experimento similar de Hong Kong 2009, construido por Weak! Architects como un icono de la "arquitectura ilegal", este nuevo pabellón es el producto de un taller intensivo de cinco días, con la colaboración de arquitectos y estudiantes de Europa, Australia y China. Revisa más información sobre el Pabellón y taller, después del salto.

TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Image 1 of 4TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Imagen PrincipalTCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Image 2 of 4TCA Think Tank crea el "Pabellón parásito" con Five-Day Workshop en Venecia - Image 3 of 4TCA Think Tank crea el Pabellón parásito con Five-Day Workshop en Venecia - Más Imágenes+ 17

"Visibilidad (modernidad impuesta)" - Pabellón de Kosovo en la Bienal de Venecia 2014

"Poi piovve Dentro a l'alta fantasmi." ("Entonces comenzó el diluvio dentro de la mayor fantasía…” ) Dante Alighieri (El Purgatorio XVII.25)

De los Curadores. Kosovo nunca ha absorbido la modernidad. La modernidad ha sido un sinónimo de la destrucción y la estética extranjera.

"Visibilidad (modernidad impuesta)" - Pabellón de Kosovo en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4"Visibilidad (modernidad impuesta)" - Pabellón de Kosovo en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4"Visibilidad (modernidad impuesta)" - Pabellón de Kosovo en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4"Visibilidad (modernidad impuesta)" - Pabellón de Kosovo en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4Visibilidad (modernidad impuesta) - Pabellón de Kosovo en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 7

Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia

En el pabellón de Baréin para la Bienal de Venecia 2014, el país utiliza su posición en el extremo este de la región pan-árabe para investigar el impacto de la modernidad en el mundo árabe: primero como una imposición colonial, luego como un intento local por conciliar la cultura árabe y la global, y finalmente como una aceptación de los ideales neoliberales.

La muestra recoge 100 proyectos de todos los estados árabes, con la intención de consolidar y preservar el conocimiento de este período crítico. La instalación en sí, una biblioteca gigante, es la manifestación de esta investigación, que más tarde se pondrá a disposición en el Arab Center for Architecture (Centro Árabe para la Arquitectura).

Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Image 1 of 4Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Image 2 of 4Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Image 3 of 4Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Image 4 of 4Modernismo en el mundo árabe: Pabellón de Baréin en la Bienal de Venecia - Más Imágenes+ 4

34 Museos como estadios de futbol: Rem Koolhaas da una conferencia en la Galeria Lafayette

"Me siento un inadaptado en mi propio tiempo", dice Rem Koolhaas, estableciendo el tono de su discurso. Instalado en el edificio, pronto a ser renovado, de la Galería Lafayette en París, Koolhaas se expone intelectualmente, a través del curso de su conferencia. Como fundador de OMA, con sede en Rotterdam, y proyectos construidos en todo el mundo; la oportunidad de una conversación sincera e informal con Koolhaas, es un momento especial. La discusión ofreció una ojeada al proceso creativo de uno de los principales arquitectos del mundo y curador de la actual Bienal de Arquitectura de Venecia. Koolhaas le confió al público desde el principio, su malestar con la arquitectura actual. "Desde el interior de mi condición presente, me siento profundamente fuera de sintonía con la arquitectura contemporánea", declara, y agrega: "Estoy muy molesto por la creencia contemporánea de que la comodidad es la máxima virtud de la Arquitectura."

Infografía: ¿A qué se dedican realmente los arquitectos europeos?

Aunque la práctica profesional de la arquitectura puede definirse en términos generales, a menudo nos enfocamos en el trabajo del diseño en relación al edificio finalizado, dejando atrás otras áreas en donde los arquitectos encuentran más oportunidades, En esta infografía creada por OMA para la exhibición Monditalia en la Bienal de Venecia, vemos cómo las actividades profesionales están distribuidas entre estas sub-áreas tales como planificación, landscape, arquitectura de interiores y estudios de factibilidad. Una relación que nos permite extrapolar los resultados y productos que surgen de estos países europeos.

Haz click en la infografía para revisar detalladamente la descomposición por país y conoce los proyectos que hemos publicados de los países representados:

"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro

ArchDaily ha estado preguntando a los arquitectos "¿Qué es arquitectura?" hace más de 6 años. Es una pregunta que pocos entrevistados responden sin vacilar. Pero después de preguntar a más de 200 arquitectos, hemos notado un patrón: a pesar de que muchas personas comienzan de manera muy similar, las respuestas pronto divergen de una manera que demuestra la promesa de la profesión. Y no importa cómo se define la arquitectura, la gran mayoría de los arquitectos sostienen una creencia subyacente en su capacidad de influir.

Cuando el equipo de ArchDaily visitó la Bienal de Venecia y entró en el Pabellón Central de los Giardini, sede de la exposición Elementos, lo vimos como una respuesta dinámica y exhaustiva a la pregunta "¿Qué es arquitectura?" Los visitantes de la Bienal son introducidos a la arquitectura a través de sus elementos - las piezas, partes y fundamentos que componen las estructuras construidas alrededor del mundo.

Cuando Koolhaas optó por centrarse en Elementos, produjo un texto (tanto en formato libro y exposición) que nos da las herramientas para entender lo que es la arquitectura y cómo ha evolucionado (o se ha estancado). A pesar de que no invitó a la gente a mostrar proyectos en el sentido tradicional, los editores de AD vieron un tono esperanzado en Elementos - es un recurso que puede ser revisitado una y otra vez, uno que armará a los diseñadores actuales y futuros de nuestro mundo construido con el conocimiento que necesitan para hacer frente a los problemas que aún tienen que confrontar.

Después del salto, vea imágenes de la exhibición y lea la declaración curatorial de Koolhaas.

"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Image 1 of 4"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Image 2 of 4"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Image 3 of 4"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Image 4 of 4"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Image 5 of 4"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Image 6 of 4"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Image 7 of 4"Elementos" de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Image 8 of 4Elementos de Rem Koolhaas: descubriendo los orígenes de la arquitectura, asegurando su futuro - Más Imágenes+ 53

Light Matters: El elemento ausente en la Bienal de Venecia

"Elementos de la Arquitectura", la exposición curada por Rem Koolhaas en la Bienal de Venecia 2014, profundizó en varios componentes estructurales, así como técnicos, notables de la arquitectura, incluyendo pisos, paredes, puertas, escaleras y aparatos sanitarios. ¿Pero por qué no incluyó la luz?

Mi manifiesto a favor de la inclusión de la luz como un elemento fundamental de la arquitectura – a continuación.

Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014

Para la Bienal de este año en Venecia, el Pabellón Canadiense exploró las maneras en que la modernidad fue absorbida en el ambiente extremo de Nunavut, Canadá. Como Nunavut es el territorio más nuevo, septentrional, y grande (con una superficie de más de 2 millones de kilómetros cuadrados) en Canadá, la oficina, Lateral Office, esperaba dirigir la atención sobre lo que su fundador Mason White llamó "la modernidad al borde". Impresionando al jurado con su investigación y diseño, “Arctic Adaptaptions: Nunavut a 15 años” obtuvo para Mason White, Lola Sheppard, Matthew Spremulli, y su equipo, una Mención Especial en la ceremonia de premiación del día sábado.

Lo "al límite" de la geografía y cultura de Nunavut es examinado a través de diferentes partes de la exposición en tres medios: un pasado reciente, un presente actual y un futuro próximo. Matthew Spremulli explicó que Artic Adaptions buscó "mirar más allá de los estándares" para ver cómo se ven afectados los fundamentos de la arquitectura en una zona como Nunavut. Teniendo en cuenta los retos específicos, intensos y únicos para construir y diseñar en un entorno que, como es comprensible, se resiste a ser colonizado por los modelos del sur, los curadores presentaron un caso de adaptación.

Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4Pabellón Arctic Adaptations - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 18

En el interior del Pabellón de Francia "¿Modernidad, promesa o amenaza?" - Ganador Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014

El pabellón de Francia de este año se destacó como uno de los mejores pabellones en los Giardini, comunicando claramente una tesis interesante. Recibió una mención especial del jurado.

El curador Jean-Louis Cohen plantea cuatro preguntas a lo largo de cuatro galerías, demostrando las contradicciones que llenan la historia de la modernidad y la arquitectura en Francia. Las respuestas ambivalentes de la arquitectura a la promesa original de la modernidad se muestran a través de la yuxtaposición de un montaje cinematográfico continuo (reproducido simultáneamente en las cuatro galerías) y objetos de gran escala.

Vea un extracto de la película de Teri Wehn Damisch y lea la declaración del curador tras el salto. Para un recorrido virtual del espacio diseñado por la oficina Projectiles, con sede en París, siga este enlace. Y asegúrese de mantenerse atento al video de nuestra entrevista con el curador Jean-Louis Cohen (próximamente).

En el interior del Pabellón de Francia "¿Modernidad, promesa o amenaza?" - Ganador Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4En el interior del Pabellón de Francia "¿Modernidad, promesa o amenaza?" - Ganador Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4En el interior del Pabellón de Francia "¿Modernidad, promesa o amenaza?" - Ganador Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4En el interior del Pabellón de Francia "¿Modernidad, promesa o amenaza?" - Ganador Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4En el interior del Pabellón de Francia ¿Modernidad, promesa o amenaza? - Ganador Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 23

Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014

Hoy en día, la península de Corea es un poderoso ejemplo de polarización de posguerra: dos sistemas políticos y económicos opuestos, presentados constantemente en contraste y conflicto, por los medios de comunicación mundial, y que todavía mantienen una complicada e intrincada relación. El papel de la arquitectura en esta polarización fue fundamental. Corea del Norte buscó representar las aspiraciones de una nueva nación comunista en un contexto devastado después de la guerra, una tabla rasa para las adaptaciones que podrían haber aparecido con el modernismo. En Corea del Sur, el rápido crecimiento económico generó una forma de modernización que representaba los ideales de un mundo globalizado.

Estas distintas formas de "incorporar la modernidad" (temática de la Bienal), y la relación entre las dos naciones vecinas, están representadas en el Pabellón de Corea en una exposición llamada “Vista ojo de cuervo”, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia de 2014. La densa exposición, curada por Minsuk Cho junto con Hyungmin Pai y Changmo Ahn, utilizó cada rincón del pabellón para representar el tema. Los curadores invitaron a un grupo multidisciplinar de arquitectos, urbanistas, poetas, escritores, artistas, fotógrafos, cineastas, curadores y coleccionistas para demostrar (con la mejor información disponible, ya que resultó imposible la cooperación oficial con las instituciones de Corea del Norte) las intersecciones y divisiones arquitectónicas entre Corea del Norte y del Sur.

Reconocida por los jueces como una "investigación en acción", la “Vista ojo de cuervo” proporciona un valioso aporte a un discurso que ha sido narrado principalmente por occidente central. Y es precisamente esto lo que, según los rumores, hizo de este pabellón el favorito de Koolhaas.

Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 15

Bienal de Venecia 2014: "Radical Pedagogies", Diseño de la Exposición por Amunátegui Valdés Arquitectos

Bienal de Venecia 2014: "Radical Pedagogies", Diseño de la Exposición por Amunátegui Valdés Arquitectos - Image 9 of 4
Cortesía de Amunátegui Valdés Arquitectos

El año pasado tuve la oportunidad de ver a Beatriz Colomina presentar Radical Pedagogies, un proyecto de investigación que lideró en conjunto con estudiantes de doctorado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. "Radical Pedagogies” tiene su enfoque en las escuelas y programas, alrededor del mundo, que surgieron de la postguerra, fuertemente ligadas a los cambios sociales de la época. El material, producto de más de tres años de seminarios, entrevistas e investigación de archivos, muestra la interesante historia de cómo la "pedagogía arquitectónica" ha impactado en la enseñanza actual de la arquitectura.

Invitado a la sección Monditalia de la Bienal de Venecia, el proyecto “Radical Pedagogies” presenta el panorama global, al mismo tiempo que se concentra en algunas de las influencias italianas más fuertes de estos nuevos movimientos, tales como Lina Bo Bardi en Brasil y Aldo Rossi en Argentina, en una exposición interactiva que incluye contenidos en realidad aumentada a cargo de dpr-barcelona.

La exposición ha sido galardonada con una Mención Especial, de acuerdo al jurado, por "destacar el surgimiento de nuevos polos de pensamiento arquitectónico en el mundo actual y hacerlos accesibles como un archivo viviente. El proyecto de investigación forma parte de un proyecto global en curso, que muestra que el conocimiento es producido y desarrollado a través de una red más allá de las fronteras e identidades nacionales".

Quisimos mostrar a nuestros lectores más sobre este proyecto, enfocándonos en su estructura expositiva, una dimensión que a menudo es ignorada desde el punto de vista técnico. Es por esto que le pedimos a la oficina chilena Amunátegui Valdés Arquitectos que nos compartiera los detalles arquitectónicos de la exposición y construcción de “Radical Pedagogies: Action - Reaction - Interaction". Más información después del salto.

"Lugares de la memoria", Pabellón de Turquía en la Bienal de Venecia 2014

Opinión de los curadores: En lugar de llevar a cabo un recuento histórico de la época moderna en Turquía, presentando un catálogo exhaustivo, o tratando de capturar sus atributos locales exclusivos, "Sitios de la Memoria" trata de profundizar en el tema principal de la Bienal, a través de percepciones y experiencias.

"Lugares de la memoria", Pabellón de Turquía en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4"Lugares de la memoria", Pabellón de Turquía en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4"Lugares de la memoria", Pabellón de Turquía en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4"Lugares de la memoria", Pabellón de Turquía en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4Lugares de la memoria, Pabellón de Turquía en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 6

Video: “sobre arquitectura_en minúsculas” / Alejandro Beautell

En el marco de la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Palazzo Bembo y el Palazzo Mora acogen la exposición colectiva “Time Space Existence”, el arquitecto español Alejandro Beautell presenta el montaje “about architecture_without capital letters”. La muestra, comisariada por la Global Arts Affairs Foundation, forma parte oficial de la Bienal de Arquitectura y reúne a más de 100 arquitectos de 40 nacionalidades distintas, destacando la presencia de Norman Foster, Eduardo Souto de Moura o Ricardo Bofill.

Lejos de los fuegos de artificio, Alejandro Beautell, a través de sus últimas obras realizadas en las Islas Canarias, nos invita a reflexionar sobre la esencia de la arquitectura, la pequeña escala y la tradición viva consustancial al oficio de arquitecto.

Aedas, BIG, 3XN, & y otras 10 oficinas nombradas para el Consejo Internacional del Instituto Van Alen de Arquitectura & Diseño urbano

El Instituto Van Alen, una organización dedicada a promover la innovación en la arquitectura y el diseño urbano, ha anunciado el lanzamiento de un Consejo Internacional de arquitectos, planificadores y diseñadores que se reunirán dos veces al año para "identificar e investigar los problemas que enfrentan las ciudades a nivel internacional". Las trece firmas seleccionadas, que representan a más de 17 ciudades y 10 países, incluyen firmas tan renombradas como Aedas, BIG, y Jan Gehl Architects. Revisa las 13 oficinas, a continuación.

Ideal / Real: Pabellón de Argentina en la Bienal de Venecia 2014

El pabellón de Argentina para la 14ª edición de la Bienal de Venecia analiza la modernidad en torno a lo IDEAL y lo REAL, preguntándose cómo se han digerido en el país las ideas modernas "ideales" para terminar finalmente construyendo la realidad de sus ciudades. ¿Cómo resultó este traspaso?

Sigue leyendo la descripción de la muestra por sus curadores -Emilio Rivoira y Juan Fontana- y revisa imágenes exclusivas del pabellón, después del salto.

Homeland / Pabellón de Portugal en la Bienal de Venecia 2014

Homeland / Pabellón de Portugal en la Bienal de Venecia 2014 - Imagen Principal
© Nico Saieh

A diferencia de los demás países, el Pabellón de Portugal en la 14ª edición de la Bienal de Venecia presentó el periódico, "Homeland, News from Portugal", abarcando los últimos 100 años de noticias arquitectónicas, sociales y económicas de Portugal.

Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014

¡Ya llegó tu tour virtual a la Bienal de Venecia! Revisa cada uno de los pabellones nacionales actualmente en exposición para el tema escogido por Rem Koolhaas: Absorbing Modernity, 1914-2014.

Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Image 5 of 4Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Image 6 of 4Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Image 7 of 4Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Image 8 of 4Tour virtual a los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 43

OfficeUS / Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2014

Para dar inicio a nuestra cobertura de la Bienal de Venecia, les mostramos fotografías de “OfficeUS”, la contribución de Estados Unidos a las exposiciones nacionales organizadas bajo el tema de "Absorbiendo la modernidad”. El pabellón alberga un depósito de información sobre la historia de los estudios de arquitectura en EE.UU. (enfocado en el papel de Estados Unidos en la exportación de arquitectura) y sirve como base de operaciones para un nuevo estudio de arquitectura que se creó exclusivamente para la bienal de este año. La investigación, reunida en folletos, se expone alineada a lo largo de las paredes del recinto. Mientras que los visitantes recorren el pabellón, los integrantes de “OfficeUS” trabajan en mesas especialmente diseñadas. La producción y los resultados finales de la oficina se determinarán a medida que avanza la Bienal. También tuvimos la oportunidad de hablar con los organizadores; mantente en línea para ver videos de entrevistas a los curadores y diseñadores del Pabellón de EE.UU. (¡disponibles prontamente!). Por ahora, sin embargo, sigue leyendo para ver la declaración del curador de la exposición.

OfficeUS / Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4OfficeUS / Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4OfficeUS / Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4OfficeUS / Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4OfficeUS / Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 19