1. ArchDaily
  2. vivienda

vivienda: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Viviendas en altura de madera en Uruguay: propuestas para innovar en la arquitectura de interés social

Incentivando el uso de la madera en la construcción de viviendas sociales en altura, se han dado a conocer los ganadores del concurso internacional “Madera: Innovación para la Arquitectura de Interés Social”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) en Uruguay junto al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la participación de la Intendencia de Durazno. Tal como otros concursos Madera como el destinado a tipologías de vivienda unifamiliar, su objetivo se centra en impulsar el desarrollo e implementación de sistemas constructivos innovadores en tecnología de madera, mejorando el confort climático y las prestaciones energéticas, y a su vez, reduciendo los costos ambientales y económicos de construcción.

País sin techo: el futuro de la vivienda en México

A partir de la pandemia, los temas urbanos pasaron a estar más latentes que nunca en la vida de muchas personas en América Latina. El COVID-19 generó un cambió de rumbo bastante turbulento en el mercado inmobiliario, tanto por la especulación que generó en muchos sitios el comercio de segundas casas como por el fenómeno de los “nómadas digitales” en lugares como Medellín, Buenos Aires o Ciudad de México.

El color en las estructuras y los cerramientos: aplicaciones en la vivienda contemporánea latinoamericana

Si bien el empleo del color puede utilizarse para esconder o disimular una característica en específico, también puede usarse para destacarlas - y dentro del territorio latinoamericano, podemos descubrir que en las estructuras y los cerramientos han estado predominando las tonalidades de rojizos, verdes y azules en el marco de una arquitectura residencial que pretende integrar un lenguaje acorde al contexto donde se implanta.

¿Cómo diseñar una vivienda con menos de 75 metros cuadrados? Ejemplos de casas y departamentos en México

Las viviendas pequeñas son una realidad común en muchas áreas urbanas del mundo por distintos motivos. Estas viviendas, conformadas por casas pequeñas o departamentos compactos, se han vuelto cada vez más populares debido a la escasez de terrenos y los altos precios de la vivienda en las zonas urbanas. Aunque su tamaño puede ser limitado, las prácticas de arquitectura contemporánea se enfocan en los diseños inteligentes para maximizar el espacio disponible y ofrecer comodidad a sus habitantes. Suelen ofrecer distribuciones eficientes, con áreas multifuncionales que se adaptan a las necesidades. Además, algunas de ellas integran soluciones innovadoras de diseño y mobiliario para optimizar el espacio y proporcionar almacenamiento adicional.

Economía circular en la vivienda latinoamericana: 12 ejemplos de reuso de materiales

Si bien la economía circular involucra otros principios como la regeneración de los sistemas naturales, la reutilización o el reciclaje de materiales juega un papel importante al contribuir en la disminución de generación de residuos dándole una segunda vida útil a elementos que podrían ser considerados como desperdicios. Maderas, chapas, ladrillos, piedras, entre otros, pueden reutilizarse aportando criterios de sustentabilidad y eficiencia a los proyectos, ayudando a consolidar este concepto que aún tiene un largo camino por recorrer.

Dentro del territorio latinoamericano, numerosos profesionales de la arquitectura se han propuesto aplicar en sus procesos proyectuales y constructivos la implementación de estrategias que colaboren con el aprovechamiento de los recursos, ya sea reutilizando, reciclando o restaurando diferentes materiales y elementos en búsqueda de satisfacer las necesidades y preocupaciones de quienes habitan los espacios.

Casas con desniveles: 50 ejemplos en sección y planta

Frente al desafío de proyectar viviendas en terrenos con pronunciadas pendientes o en contextos que no permiten mucha variación, diversos arquitectos han experimentado y propuesto diferentes niveles de altura para potenciar el aprovechamiento del espacio, permitiendo entre otras cosas, interesantes perspectivas visuales. 

Estas variaciones las podemos evidenciar en numerosos ejemplos publicados en nuestro sitio, donde seleccionamos 50 casos que pueden ayudarte en tu próximo diseño. Revisa los proyectos en conjunto a sus planimetrías, a continuación.

La Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH) lanza concurso de Prácticas Inspiradoras 2023

La Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda, UHPH por sus siglas en inglés, convoca al Concurso UHPH de Prácticas Inspiradoras 2023. El cuál busca conocer; políticas, planes, programas, proyectos, iniciativas, soluciones sostenibles y soluciones tecnológicas en el ámbito de la vivienda y el hábitat, desarrolladas en Latinoamérica y el Caribe, que, desde la innovación y la colaboración, ayuden a combatir las desigualdades en los asentamientos urbanos frente a la crisis climática y sus efectos.

Soluciones en seco para combatir el déficit de vivienda en todo tipo de clima

 | Artículo Patrocinado

A partir del desafío que conlleva el déficit habitacional –el cual se define como la cantidad de viviendas nuevas para recibir a familias allegadas y para el reemplazo de viviendas inhabitables– el mundo de la construcción debe buscar nuevas estrategias de diseño que enfrenten esta problemática. ¿Cómo afrontar el déficit habitacional a través de viviendas de calidad? Junto con la construcción de nuevas viviendas, la arquitectura debe proponer un diseño que asegure su habitabilidad, la cual depende en gran medida de las soluciones que promuevan su efectivo acondicionamiento térmico.

A través de sus materiales, productos y soluciones constructivas para viviendas, ETEX Chile desarrolla estrategias térmicas con un enfoque en la habitabilidad y el confort, respondiendo a las condiciones climáticas específicas que caracterizan a cada región del país.

Archiplan gana el concurso de vivienda social industrializada del MINVU, Chile

Archiplan S.A. ganó el Concurso de Vivienda Social Industrializada impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. La iniciativa se enmarca en el Plan de Desarrollo Habitacional impulsado por el gobierno y considera la construcción de 60 viviendas en propiedad para la Comuna de Lo Espejo y 103 viviendas para arriendo a precio justo en la Comuna de Renca.

El Perú Como Proyecto: Del territorio a la vivienda

El Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) de la Unidad de Arquitectura PUCP, anuncia la inauguración de la segunda edición de su evento anual de investigación, “El Perú Como Proyecto: Del territorio a la vivienda”, cuyo objetivo es difundir y poner a discusión las investigaciones que la Unidad viene desarrollando. El seminario busca convocar a diversos actores de la sociedad civil, del sector público y el sector privado, así como a especialistas en los temas que serán presentados, con el fin de reforzar los lazos de colaboración con dichos actores, retroalimentar las investigaciones en curso, promover nuevos desarrollos, aplicaciones y alianzas a futuro, buscando que las investigaciones incidan en el desarrollo de nuestras ciudades y territorio.