Nicolás Valencia conversa en Quito con los arquitectos Verónica Rosero y Néstor Llorca, coautores junto a María José Freire, sobre Pioneras de la arquitectura ecuatoriana, publicado por Trama Ediciones en 2021 y ganador de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022 en la sección de publicaciones.
https://www.archdaily.pe/pe/1031265/las-mujeres-pioneras-de-la-arquitectura-ecuatoriana-segun-veronica-rosero-y-nestor-llorcaArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa en Quito con las arquitectas ecuatorianas Carolina Rodas y Carla Chávez y el arquitecto Felipe Donoso, fundadores de la premiada firma Rama Estudio sobre su libro "Los primeros diez años. Crítica de obra", publicado en 2024 por Flap.
https://www.archdaily.pe/pe/1031264/rama-estudio-haber-cumplido-10-anos-de-arquitectura-en-ecuador-es-digno-de-festejarArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa en en el Centro Cultural FIESP de São Paulo con la artista brasileña Giselle Beiguelman sobre inteligencia artificial, data centers y golpistas a raíz de su libro Políticas da Imagen, su exposición Venenosas, Nocivas e Suspeitas y su investigación Domingo no Golpe.
https://www.archdaily.pe/pe/1031263/giselle-beiguelman-brasilia-inteligencia-artificial-y-plantas-venenosasArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa en Lima con el arquitecto mexicano Jesús López sobre ATEA10, publicación ganadora de la BIAU 2024 que celebra los diez primeros años de Atea, una plataforma multidisciplinaria de producción y experimentación en el barrio de La Merced en Ciudad de México.
https://www.archdaily.pe/pe/1031262/atea-10-anos-de-insistencia-cultural-en-ciudad-de-mexicoArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa en Lima con los arquitectos peruanos Mariana Jochamowitz y Nicolás Rivera sobre la Revista A de la Pontificia Universidad Católica del Perú y su participación en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2024 con el taller "Clímax, Fanzine para una comunidad en crisis".
https://www.archdaily.pe/pe/1031261/mariana-jochamowitz-y-nicolas-rivera-por-que-hacer-fanzines-de-arquitecturaArchDaily Team
Una semana atrás, anunciamos los 15 finalistas del Premio Obra del Año de ArchDaily en Español, que celebra la mejor arquitectura de Latinoamérica y España, invitando a nuestros lectores a actuar como jurado y elegir sus proyectos favoritos entre los publicados a lo largo del año. Hoy, finalmente, llegó el momento de conocer a los ganadores del Premio Obra del Año 2025.
https://www.archdaily.pe/pe/1028936/conoce-los-proyectos-ganadores-del-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Te invitamos a participar en el Premio Obra del Año de ArchDaily en Español. En su décima sexta edición, otorgamos a nuestros lectores la responsabilidad de reconocer y premiar los proyectos que tuvieron el mayor impacto en la disciplina. Al votar por los proyectos, te conviertes en parte de una red imparcial de jurados que reconocen las obras más relevantes del último año, construidas en Latinoamérica y España. Solo faltan unos días para cerrar la etapa de votación, en la que se seleccionarán, entre los 15 finalistas, los 3 ganadores del Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily en Español.
Los usuarios registrados pueden votar en su proyecto favorito una vez al día. La etapa de nominación finaliza el 9 de abril a las 23:59 (GMT-3).
https://www.archdaily.pe/pe/1028741/ultimos-dias-para-votar-en-el-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Después de dos semanas de nominaciones en la 16ª edición de los Premios Obra del Año 2025, nuestra comunidad evaluó más de mil proyectos y seleccionó a los 15 finalistas. Los premios de este año celebran la excelencia en diseño, innovación y sostenibilidad, específicamente en la región de Latinoamérica y España, destacando una selección excepcional de proyectos en la lista de finalistas. Como un premio basado en la participación del público, nos enorgullece afirmar que sus elecciones reflejan auténticamente el estado actual de la arquitectura, y la calidad de los finalistas de este año subraya aún más la excelencia y diversidad presentes en el campo.
https://www.archdaily.pe/pe/1028656/conoce-a-los-15-proyectos-finalistas-del-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Te invitamos a participar en el Premio Obra del Año de ArchDaily en Español. En su décima sexta edición, otorgamos a nuestros lectores la responsabilidad de reconocer y premiar los proyectos que tuvieron el mayor impacto en la disciplina. Al votar en los proyectos, te conviertes en parte de una red imparcial de jurados que reconocen los proyectos más relevantes del último año construidos en Latinoamérica y España. Solo faltan unos días para cerrar la etapa de nominación, que seleccionará los 15 finalistas del Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily en Español.
Los usuarios registrados pueden votar en su proyecto favorito una vez al día. La etapa de nominación finaliza el 1 de abril a las 23:59 (GMT-3).
https://www.archdaily.pe/pe/1028303/ultimos-dias-para-elegir-a-los-finalistas-del-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Este 2025 celebramos la decimosexta edición de nuestro premio Obra del Año, el máximo reconocimiento del mundo de la arquitectura en Latinoamérica y España, donde los ganadores son elegidos por votación. A partir de hoy, martes 18 de marzo, tú y todos nuestros lectores serán los responsables de determinar cuáles han sido las obras que, durante 2024, nos inspiraron y que hoy representan fielmente la identidad de nuestros contextos locales.
Durante las próximas tres semanas, la inteligencia colectiva de nuestros lectores seleccionará cientos de proyectos construidos en países de habla hispana — Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.
https://www.archdaily.pe/pe/1027820/obra-del-ano-2025-el-premio-a-la-mejor-arquitectura-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
La Fundación Hyatt está lista para anunciar al ganador del Premio Pritzker de 2025 el próximo 4 de marzo a las 9 AM EST. Crece la especulación sobre qué arquitecto —o arquitectos— recibirá el galardón más prestigioso de la arquitectura. Establecido en 1979, el Premio Pritzker de Arquitectura es ampliamente reconocido como "el máximo honor de la profesión", distinguiendo a arquitectos vivos cuyo trabajo ha tenido un impacto profundo en la humanidad y el entorno construido.
https://www.archdaily.pe/pe/1027354/quien-deberia-ganar-el-premio-pritzker-2025ArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa con el arquitecto chileno Germán Valenzuela sobre el libro Del territorio al detalle (Bifurcaciones), una selección de las/los arquitectos contemporáneas más interesantes de Latinoamérica, desde Al Borde hasta Rozana Montiel, pasando por Mauricio Rocha, Inés Moisset y Solano Benítez.
https://www.archdaily.pe/pe/1026983/german-valenzuela-lo-global-no-existe-sin-lo-local-en-la-arquitecturaArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa con los arquitectos chilenos Matías González Ulloa y Sofía Carrión Bobadilla, creadores de Área Verde y líderes de Arquitectura Maulina, una plataforma digital enfocada en la arquitectura, territorio y reflexiones de la inspiradora región del Maule en Chile.
https://www.archdaily.pe/pe/1026981/arquitectura-desde-el-sur-del-mundo-con-matias-gonzalez-y-sofia-carrionArchDaily Team
Cada año, el equipo de curaduría de proyectos y obras construidas de ArchDaily en Español selecciona lo mejor de la arquitectura regional. El objetivo no es solo compartirlo con nuestra audiencia, sino también destacar y promover las buenas prácticas dentro de la arquitectura contemporánea. Este trabajo detallado busca identificar proyectos que sobresalgan no solo por su diseño, sino también por su impacto positivo en el entorno, el uso innovador de materiales y técnicas, y su capacidad para responder a las necesidades actuales.
La arquitectura navega cuidadosamente por la delgada línea que separa el arte de la artesanía, la creatividad de la funcionalidad y la expresión personal de las demandas sociales o industriales. Esta dualidad está cada vez más influida por la urgente necesidad de enfrentar los desafíos medioambientales. En la vanguardia de esta evolución se encuentran los materiales y los sistemas de construcción, pilares fundamentales del diseño y la ejecución, cuya historia está ligada al uso de materias primas naturales como la madera, la piedra y los metales. Estos materiales definieron los espacios construidos, aunque a menudo tuvieron un impacto negativo en los ecosistemas. Hoy en día, la disciplina parece estar atravesando una transformación profunda, dejando atrás la simple mitigación de impactos negativos para fomentar activamente la regeneración del planeta.
Desde materiales regenerativos que combinan biología e ingeniería, hasta principios de economía circular que redefinen el uso de los recursos, pasando por enfoques híbridos que integran tradición y tecnología de vanguardia, estas innovaciones están transformando el modelo del entorno construido. En este artículo, exploramos los avances clave del año en materiales y sistemas constructivos, destacando cómo están impulsando la arquitectura hacia un futuro más sostenible. Ya sea mediante materiales que secuestran carbono, sistemas diseñados para desmontarse y reutilizarse, o tecnologías que fusionan naturaleza e ingeniería, estos desarrollos subrayan el papel esencial de los materiales y los sistemas de construcción en la creación de un mundo regenerativo, resiliente y consciente de los recursos.
https://www.archdaily.pe/pe/1025115/adaptar-respirar-regenerar-imaginando-un-nuevo-capitulo-en-los-materiales-arquitectonicosArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa con la arquitecta venezolana Betina Rincón, coordinadora de investigación de re:arc institute y el trabajo de la organización filantrópica danesa, apoyando y financiando soluciones comunitarias que enfrenten la crisis climática en todo el mundo.
https://www.archdaily.pe/pe/1024146/betina-rincon-el-sur-global-no-es-la-region-que-mas-contamina-pero-si-sera-la-mas-afectadaArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con la diseñadora chilena Karla Silva sobre el libro Viña del Mar Moderna publicado en 2022.
https://www.archdaily.pe/pe/1024145/karla-silva-vina-del-mar-aposto-a-ser-uno-de-los-balnearios-mas-importantes-de-chileArchDaily Team