Cómo los colores cambian la percepción de los espacios interiores

Los seres humanos pasamos cada vez más tiempo en nuestras oficinas o viviendas, y los estudios demuestran que pasamos un 87% de nuestras vidas en recintos cerrados. Los ambientes agradables influyen positivamente en el estado de ánimo y el bienestar de sus ocupantes, así como los lugares mal iluminados e incómodos pueden hacer que la vida sea más abrumadora y difícil. Es por eso que el detalle en el diseño de interiores es tan importante, incluso cuando algunos profesionales la consideran como una 'disciplina menor'. Al diseñar un interior, el arquitecto tiene el poder de alterar variables importantes, como la iluminación artificial, la luz natural, las proporciones y los materiales, influyendo directamente en la experiencia de las personas en el espacio.

¿Puede la impresión 3D considerarse artesanía?

Lo artesanal está de vuelta. Una reivindicación de los oficios frente a la producción industrial en masa que caracterizó al siglo XX, reflejada en una nueva sensibilidad hacia los materiales en bruto, la recuperación de técnicas locales y la defensa del comercio a pequeña escala. Materiales como la tierra y la cerámica, los textiles y las maderas se han visto revalorizados por diseñadores, artistas y arquitectos alrededor del mundo, en búsqueda tanto de un estilo propio como de la representación de la nostalgia colectiva.

Materiales a la vista, ¿moda o necesidad?

¿Tuviste que convencer a tus amigos o familiares que una pared de ladrillos a la vista puede ser más atractiva que una pared revocada o aplanada y pintada de blanco? ¿o qué las instalaciones a la vista pueden traer muchas ventajas a las hora de realizar manteminientos?¿Conectamos mejor con un marco liso donde colocar cuadros que con las texturas de los materiales a la vista?

La versatilidad en la construcción de pisos de ladrillo

A menudo reconocido como uno de los materiales de construcción más difundidos en todo el mundo, el ladrillo es indudablemente tan versátil como fácil de aplicar y de bajo costo. Al componer estructuras y cierres en los proyectos, es un material de fácil uso, poco mantenimiento y resistencia considerable, gracias a su forma de producción y disponibilidad de mano de obra en el mercado. Sin embargo, aunque en gran medida compone superficies verticales, también tiene excelentes propiedades cuando se aplica a superficies horizontales, como pisos.

Arquitectura en México: proyectos que utilizan piedra

Debido a sus cualidades estéticas, sustentables, de durabilidad y de resistencia; los materiales pétreos han acompañado a las disciplinas de arquitectura e ingeniería desde su origen. Como se sabe, en México la piedra ha sido un elemento fundamental en las construcciones prehispánicas en donde se experimentó con bóvedas, sillares, mamposterías, etc. 

7 tendencias en madera que veremos en 2020

La construcción con madera se remonta al período del Neolítico, o incluso antes, momento en que el ser humano comenzó a utilizar troncos para construir refugios y pequeñas chozas. El surgimiento de los primeras herramientas de piedra pulimentada (frotadas unas contra otras), como cuchillos y hachas, hicieron que su manejo fuese más eficiente y preciso, aumentando el grosor de sus secciones y su resistencia. Con el pasar de las décadas, la apariencia rústica de las primeras construcciones fue haciéndose cada vez más ortogonal y limpia, en respuesta a la estandarización, la producción en masa y el surgimiento de nuevos estilos y estéticas.

Bancos de hormigón: mobiliario residencial en ambientes interiores y exteriores

Cada vez es más frecuente que el hormigón abandone su papel de material estructural -únicamente vinculado a la materialización de estructuras arquitectónicas- y comience a ser utilizado para dar forma a los diversos elementos que se encuentran integrados en los edificios, tal como sucede con el mobiliario. Recientemente hemos publicado un artículo que recopila diversos proyectos con cocinas que utilizan encimeras de hormigón, evidenciando la versatilidad de este material. En base a ello, presentamos en este artículo una serie de proyectos que aprovechan esta misma materialidad para crear bancos sorprendentes.

Cero desperdicio en la arquitectura: repensar, reducir, reutilizar y reciclar

Las actividades económicas humanas dependen naturalmente del ecosistema global, y las posibilidades de crecimiento económico pueden verse limitadas por la falta de materias primas para abastecer los stocks industriales y comerciales. Mientras que para algunos recursos todavía hay reservas sin explotar, como ciertos metales y minerales, existen otros, como los combustibles fósiles e incluso el agua, con serios problemas de abastecimiento en muchos lugares.

Cómo estimular la autonomía de los niños a través de la arquitectura y el método Montessori

Maria Montessori comenzó a desarrollar su método a principios del siglo XX. En términos generales, es una pedagogía científica que promueve una educación que contribuya positivamente al desarrollo del cerebro de los niños y niñas, respetando su individualidad y estimulando su autonomía, su autoestima y la confianza en si mismos.