1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto

Entre maquetas y manos, un contacto que no se debe perder nunca. Al recibir esta experiencia, nos provoca silencio. Detenernos en el tiempo a pensar en el cuidado al hacer una maqueta de concreto. No hace falta decir mucho, pues nos dicen todo con estas expresivas maquetas acompañadas de un texto personal, a través del cual se transmite con belleza y sencillez la importancia de este proceso manual para el trabajo de un arquitecto.

Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 1 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 2 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 3 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 4 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Más Imágenes+ 43

ArqFilmFest selecciona 34 filmes para la competencia internacional de cine y arquitectura 2018

Luego de recibir más de 1.500 filmes para la cuarta versión de la competencia “La Ciudad es…” del Arquitectura Film Festival Santiago (Arqfilmfest) a realizar entre el 25 al 28 de octubre, el equipo organizador del evento seleccionó 34 producciones audiovisuales que competirán en diversas categorías: documental, ficción, experimental y registro de arquitectura.

Conoce los largometrajes y cortometrajes que participaran en la etapa final, a continuación.

¿Cómo sería vivir en la luna? 8 arquitectos y artistas comparten sus ideas

Elon Musk, fundador de SpaceX, anunció a mediados de septiembre que el millonario japonés Yusaku Maezawa será el primer cliente de la compañía en visitar la Luna. La noticia causó mayor entusiasmo al saber que Maezawa pretende viajar acompañado por entre seis y ocho artistas.

Conocido como Dear Moon (Querida Luna), el proyecto busca que los artistas "tengan sueños que nunca hayan tenido antes, que canten canciones que nunca hayan cantado antes, que pinten lo que nunca ha sido visto antes".

La Voz de la Materialidad / Dosa Studio

La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Imagen Principal
© Dane Alonso

La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Image 1 of 4La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Image 2 of 4La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Image 3 of 4La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Image 4 of 4La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Más Imágenes+ 14

Dentro del marco del Galery Weekend que tuvo lugar del 20 al 23 de septiembre, Dosa Studio presentó en la galería joségarcía ,mx una instalación que representa una síntesis del proyecto Casa Palmas, ubicada en Texcoco, Estado de México.

En el corazón de la colonia Santa María La Ribera, esta instalación conformada por dos muros que abrazan este espacio hundido en la casa en donde habita la galería, consta de una descontextualización de los gestos proyectuales que se estructuraron en Casa Palmas para conformar un nuevo espacio que nos transporta a aquella casa de más de 40 años de antigüedad, misma que se transformó para mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la experiencia espacial tejiendo su relación con el contexto.

Este robot japonés puede realizar tareas básicas de construcción

El Instituto de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón ha creado HRP-5P, un robot humanoide que puede realizar tareas básicas de construcción, incluida la instalación de paneles de yeso. Como informa TechCrunch, HRP-5P utiliza la medición ambiental, la detección de objetos y la planificación de movimientos para realizar diversas tareas. El robot pretende ser un aporte al rápido envejecimiento de la sociedad japonesa, donde la disminución de las tasas de natalidad se condice con la falta de trabajadores calificados para la construcción.

Holanda inaugura la primera ciclovía del mundo construida con plástico reciclado

Cuando se trata de sustentabilidad Holanda siempre está a la delantera: la más reciente novedad viene de la ciudad de Zwolle, a 110 kilómetros al oeste de Ámsterdam, donde ha sido inaugurada una ciclovía construida exclusivamente con plásticos provenientes de residuos.

Para desarrollar el material se reciclaron botellas de plásticos, vasos de cerveza para festivales, envoltorios de cosméticos y muebles de plástico. Todavía en etapa piloto, la ciclovía posee un 70% de plástico reciclado en sus 30 metros de extensión, aunque la idea es crear una ciclovía completamente hecha de plástico reciclado.

CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía

Ciudades inundables y escasez de agua en la Amazonía, contradicciones y problemas que se acrecientan aún más con el cambio climático. Si bien el reasentamiento poblacional es una solución en sí misma, por lo general tiende a la insostenibilidad, lo que se vuelve luego una problemática más compleja. Por la falta de métodos adecuados de subsistencia y la poca adaptación de la infraestructura arquitectónica y urbana a las particularidades culturales, sociales y ambientales de contextos específicos. ¿Cómo lograr la sostenibilidad? CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas], como su nombre lo enuncia, es un programa cuya labor se centra en poblaciones amazónicas vulnerables que buscan ser sostenibles e ir transformándose en resilientes desde su proceso.

CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 4 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 18 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 19 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 20 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Más Imágenes+ 22

Eduardo Castillo: "Tuve ambición de construir solo, lo que es muy complejo"

La noticia corrió rápidamente esa tarde de miércoles. El arquitecto chileno Eduardo Castillo, socio de Smiljan Radic, estaba grave tras un accidente vehicular que había sufrido ese mismo día en Santiago. El medio local de la arquitectura no alcanzó a reaccionar cuando a la mañana siguiente, el jueves 05 de octubre de 2017, fue confirmado su inesperado fallecimiento a los 45 años de edad.

Obra no concluida de Oscar Niemeyer podría convertirse en patrimonio mundial

La inacabada Feria Internacional Rashid Karami, diseñada por Oscar Niemeyer para la capital del Líbano, podría obtener el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Unesco. La obra tiene como objetivo forjar una imagen simbólica de modernidad en el país.

La obra de arquitectura más antigua del mundo cuenta una nueva historia

Ubicado en el sureste de Turquía, Göbekli Tepe, de 11,000 años de antigüedad, es considerado el templo más antiguo del mundo, superando en gran medida al Stonehenge de Inglaterra y las pirámides egipcias. El sitio antiguo, galardonado con el estatus de Patrimonio Mundial de la Unesco en julio de 2018, es anterior a la cerámica, la escritura y la rueda, y los principales arqueólogos, como su descubridor Klaus Schmidt, se preguntan si Göbekli Tepe puede ser, de hecho, la primera pieza de arquitectura del mundo. Un catalizador crucial para el inicio de las sociedades asentadas.

Repartido en ocho hectáreas cerca de la ciudad de Sanliurfa, el Göbekli Tepe es un montículo artificial que alberga una serie de estructuras circulares hundidas adornadas con tallas de piedra caliza, que se cree que fueron ocupadas durante miles de años antes de su abandono.

Perú, Ecuador y Venezuela, ganadores del V concurso de desarrollo urbano e inclusión social del CAF

Un proyecto cuya metodología se centra en niños y niñas como agentes de cambio en barrios de Lima es el ganador de la quinta edición del concurso de desarrollo urbano e inclusión social del CAF.  El certamen busca propuestas en ciudades latinoamericanas que propongan una mejora integral del hábitat en comunidades, en específico el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos, y la integración de los asentamientos espontáneos a la ciudad a través de la concepción y el diseño de propuestas innovadoras, relevantes, justificadas y realizables.

Este concurso es una iniciativa del Programa Ciudades con Futuro de CAF, cuyo objetivo es acompañar a las autoridades latinoamericanas a crear ciudades cada vez más inclusivas, conectadas, integradas espacial, económica y socialmente, con acceso universal a servicios básicos, oportunidades de capacitación y ambientalmente responsables.

Estos son los proyectos premiados:

Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018

Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Imagen PrincipalEstos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 1 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 2 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 3 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Más Imágenes+ 18

Hace 33 años, el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco A.C. estableció el Premio de Arquitectura Jalisco con la finalidad de reconocer el trabajo de arquitectos consagrados e impulsar y motivar a los profesionales de la arquitectura en el Estado de Jalisco. El premio también hace estímulo a la tradición de excelencia e innovación que tiene tras de sí nuestra entidad que ha dado numerosos profesionales de excelencia tal y como el que justamente da su nombre a la presea para la trayectoria destacada: Luis Barragán. En esta ocasión, la premiación se llevó a cabo en el Teatro Degollado, en donde el jurado dio a conocer el veredicto final que enuncia a los siguientes ganadores:

30 proyectos de arquitectura explicados a través de gifs animados

Para explicar los proyectos y las decisiones de diseño de manera adecuada, los arquitectos deben utilizar muy a menudo las técnicas de representación creativa en lugar de las palabras. Es parte del trabajo. La calidad de los dibujos, sean simples o complejos, es fundamental para la correcta recepción de las ideas. 

Hoy en día los medios digitales han permitido nuevas formas de representación que incluyen animación y de esta manera se puede agregar una nueva dimensión en una sola imagen: procesos.

Los gifs animados pueden proporcionar la misma cantidad de información en términos constructivos como una sección, la distribución del programa como un diagrama y las decisiones principales como un plan maestro, al mismo tiempo que muestra el progreso y la cronología del proyecto.

Los siguientes 30 proyectos utilizan gifs animados como una herramienta para representar los procesos de diseño, detalles de construcción, el uso de capas y las distintas secuencias espaciales en interiores o exteriores.

Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai

La oficina Querkraft ha sido elegida para diseñar el pabellón austríaco en la Expo 2020 Dubai. El diseño combina materiales tradicionales de construcción con técnicas modernas para presentar al país como un centro de innovación. La exministra Beatrix Karl fue elegida comisaria honoraria para la exposición mundial y representará a Austria. La exposición en Dubái será la primera en el mundo árabe en los 170 años de vida de la Expo. El pabellón austríaco se enfocará en cómo los recursos naturales pueden ser utilizados de forma más respetuosa.

Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 1 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 2 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 3 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 4 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Más Imágenes+ 2

Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi

Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Image 1 of 4Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Image 2 of 4Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Image 3 of 4Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Image 4 of 4Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Más Imágenes+ 13

El pasado jueves 6 de septiembre se llevó a cabo la celebración por los seis años de ArchDaily en México, el exclusivo evento sucedió en una de las joyas arquitectónicas más importantes en México: la Casa Gilardi diseñada por el único arquitecto mexicano que ha sido acreedor del Premio Pritzker, el arquitecto Luis Barragán. Dicho lugar que sirvió de escenario para que algunos de los arquitectos más influyentes de la escena actual convivieran con el equipo de ArchDaily México.

Las olvidadas obras del movimiento moderno en Uruguay

Las olvidadas obras del movimiento moderno en Uruguay - Imagen Principal
Vilamajó (segundo desde la izquierda) con miembros del Junta de Consultores de Diseño para las oficinas centrales de la ONU en 1947, incluyendo a N. D. Bassov (Unión Soviética), Gaston Brunfaut (Bélgica), Ernest Cormier (Canadá), Le Corbusier (Francia), Liang Seu-cheng (China), Sven Markelius (Suecia), Oscar Niemeyer (Brazil), Howard Robertson (Reino Unido) y G. A. Soilleux (Australia). Imagen cortesía de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Montevideo, vía Metropolis Magazine

La escena arquitectónica de Uruguay siempre ha estado relegada ante otros países del vecindario: Brasil tiene una historia del movimiento moderno que rivaliza con sus pares europeos, mientras Chile cuenta un clima de innovación para la arquitectura sin paralelos hoy en día.

El íntimo trabajo de diseñar una casa

Diseñar una casa no es tarea fácil. Se trata de un proyecto de íntima importancia para el cliente, además de ser lo suficientemente pequeño para que cada gesto tenga un impacto significativo. Si se cuenta con la participación de los clientes en el proceso de diseño, puede resultar en un espacio mágico. El arquitecto y autor Duo Dickinson describe en este artículo de opinión su experiencia con un proyecto de este tipo, observando el trabajo con ojos claros y una visión del futuro. Este artículo fue publicado originalmente por Dickinson en su blog Saved by Design.

La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha otorgado el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ a la rehabilitación de la Sala Equis, realizada por los arquitectos Lorenzo y Luis Gil (Plantea Estudio), al Espacio SOLO de Juan Herreros y Jens Richter y al libro Oiza de Javier Vellés.

Respecto a Sala Equis, el jurado ha destacado que en la rehabilitación del antiguo cine Duque de Alba “se dota el espacio disponible de usos, materiales y mobiliario actuales, en equilibrio con la memoria de lo existente” y ha hecho hincapié en que “engloba la versión tradicional de sala de cine junto a otras actividades en torno a esta función principal”.

La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Image 1 of 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Image 2 of 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Image 3 of 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Image 4 of 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Más Imágenes+ 7

Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada

Elizabeth Diller, socia de DS+R, ha diseñado dos prendas para la colección femenina primavera/verano 2019 de la marca Prada. Hecha con nylon Prada como parte del proyecto Prada Invites, las dos piezas incluyen una bolsa de ropa con cremalleras y hebillas utilitarias y un impermeable que se transforma en bolso. La invitación fue hecha para "expandir la fascinación de la compañía por la representación multifacética de la feminidad contemporánea", según explica Prada.

Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 5 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 2 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 3 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 4 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Más Imágenes+ 5

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Imagen Principal
© Rodrigo Tijerina

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 1 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 2 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 3 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 4 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Más Imágenes+ 19

Dérive LAB es un laboratorio multidisciplinario ubicado en Santiago de Querétaro, México que busca explorar, comprender e inspirar otras (nuevas) maneras de vivir y pensar la vida en la ciudad. A través de la investigación, el diseño y la acción, se han enfocado en desarrollar proyectos de arte, arquitectura, diseño urbano y otras disciplinas, que impacten en tres escalas específicas: la vida pública, el entorno construido y los objetos cotidianos.

Día Mundial de la Arquitectura 2018: nuestros editores lo celebran con sus historias y proyectos favoritos

Creado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en el año 2005, el Día Mundial de la Arquitectura se celebra el primer lunes de octubre con el objetivo de resaltar y recordar al mundo la responsabilidad colectiva de la arquitectura en el diseño de las futuras ciudades y asentamientos del mundo.

Para celebrarlo, los editores de ArchDaily han elegido las historias del año que hasta el momento les han interesado, emocionado o inspirado. Seguí leyendo para conocerlas.

Arte, arquitectura y protesta pública

Este artículo fue publicado originalmente como "What Marchers Today Can Learn from the May 1968 Protests in Paris" en CommonEdge en mayo de 2018. En los 50 años transcurridos desde las protestas históricas y mundiales de 1968, mucho ha cambiado. Pero el clima político de hoy parece igualmente volátil, con cambios sísmicos que amenazan a los establecimientos sociales y políticos de todo el mundo. Las lecciones del pasado son, para tomar prestada la frase del momento, más relevantes que nunca.

Amigos estadounidenses me enviaron recientemente un mismo correo: "¿Qué está pasando con el sistema político francés? ¿Por qué todas las huelgas? ¿Qué pasa con las marchas de protesta sin fin? Nos gustaría visitarte en París, pero somos algo cautelosos ".

Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar

Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Image 1 of 4Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Image 2 of 4Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Image 3 of 4Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Image 4 of 4Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Más Imágenes+ 14

En el pasado Mes de la Arquitectura de Mendoza, tuvimos la oportunidad de conocer más de la obra del arquitecto Adolfo Mondejar y su estudio. Nos llamó particularmente la atención, su propuesta gráfica y cómo utilizaba el croquis como herramienta de comunicación, abstrayendo aspectos importantes de sus proyectos y diseños. Vistas axonometricas, uso de color para destacar y lineas sueltas, forman el panorama visual de viajes y proyectos del arquitecto.

La belleza del cobre pre oxidado a través de 8 fachadas

El cobre patinado u oxidado es un revestimiento metálico que "envejece bien", presentando excelentes propiedades mecánicas de resistencia a la intemperie. Por su capacidad de transformación a lo largo del tiempo, al entrar en contacto con las condiciones atmosféricas, el material no requiere de mayor mantenimiento, entregando un aspecto única a las fachadas.

Además de las placas en tono anaranjado, este material también entrega una apariencia azul/verdosa a través de una serie de procesos químicos controlados de oxidación. Su coloración es definida por la cantidad de cristales contenidos en la superficie del material, sumado a la incidencia de luz natural, posibilitando que los paneles presenten diversas variaciones en los tonos y matices.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.