
-
Arquitectos
-
Ubicación
Reino Unido -
Arquitecto a cargo
Rob Pollard -
Año Proyecto
2018 -
Fotografías
Ya bien lo sabían los egipcios, aztecas, griegos e incas, la naturaleza contiene en sí misma las respuestas a los grandes misterios de la vida. Solo es necesario observarla detenidamente para descifrar el enigma. Muchas veces removemos cielo y tierra en búsqueda de aquello que estuvo todo este tiempo frente a nuestros ojos. Inmersos en nuestros celulares y ciudades de concreto ¿Cuándo fue la última vez que caminamos sobre el pasto o contemplamos las estrellas?
Las civilizaciones antiguas lo hacían constantemente. Estudiando el recorrido del sol, estaciones y lluvias, dejaron un legado de obras que sobrevivieron milenios y siguen en pie al día de hoy. Sin google ni computadora, lograron alcanzar el conocimiento mediante la observación y el estudio de lo que estaba a su alrededor: la naturaleza.
Si estás intentando abordar la representación de arquitectura a través de Lumion, los siguientes tutoriales te pueden ser muy útiles. Estos te permiten de forma efectiva utilizar el software con consejos técnicos y prácticos para crear ambientes realistas en minutos.
Aprende desde cómo agregar objetos, usar luces, modificar materiales y el clima hasta cómo crear imágenes panorámicas, 360°, animaciones, entre otros.
¡Esperamos que los siguientes videos te sean útiles! Recuerda activar la traducción automática de los subtítulos en la configuración para verlos en español
Como parte de las actividades relacionadas a Design Week que se llevó a cabo del 4 al 10 de Febrero en Estocolmo, los arquitectos Lyndon Neri y Rossana Hu, fueron los invitados de honor en esta edición de la feria más importante del diseño escandinavo. La Oficina de Diseño e Investigación Neri&Hu ha creado una exposición en donde abordan y destacan los problemas sociales que ocurren únicamente en China. The Unfolding Village es el nombre de la instalación que representa la aldea china tradicional, la cual está desapareciendo a un ritmo alarmante. Esta instalación utiliza seis kilómetros de madera aserrada de pino y 150 metros cuadrados de tablas de madera laminada de pino. La madera, teñida de negro, proviene de los bosques de Suecia.
El artista italiano Federico Babina ha publicado nuevas ilustraciones arquitectónicas. "Archivoid" busca "esculpir masas invisibles de espacio" a través de la lectura de negativos, utilizando el lenguaje arquitectónico de diseñadores famosos del pasado y del presente, desde Frank Lloyd Wright hasta Bjarke Ingels.
Las imágenes de Babina crean un punto de vista inverso, una inversión de la percepción de una lectura alternativa del espacio y la realidad misma. Haciendo del espacio negativo a su protagonista, Babina rastrea las "huellas arquitectónicas" de arquitectos famosos, combinando geometrías misteriosas con una combinación de colores vibrantes.
Como parte de su 66va edición, los premios Progressive Architecture (P/A) buscan reconocen los proyectos no construidos que demuestran la excelencia y la innovación del diseño en general. La evaluación se llevó a cabo en diciembre de 2018 y se honrarán en una celebración en Nueva York en febrero de 2019.
En diversos momentos de la historia, la escala humana y la aproximación de los edificios a la dimensión sensible y vinculada al cuerpo fueron los valores perseguidos por los arquitectos, un objeto de reflexión dentro de la producción teórica del campo. Aunque es una virtud que un espacio pueda ser abordado en una relación directa entre la persona y la construcción, existen situaciones, y más que eso, algunas escalas de proyecto, que sólo pueden ser percibidas a partir de una mirada más distanciada.
El Serpentine Gallery de Londres ha anunciado al arquitecto japonés Junya Ishigami como el diseñador del 2019 Serpentine Pavilion. Ishigami, quien a los 44 años es el segundo diseñador más joven del pabellón (después de la arquitecta Mexicana Frida Escobedo en 2018). Ishigami es conocido por su enfoque ligero y efímero al diseño.
El diseño de Ishigami para el pabellón se compone de una lámina de piedra pizarra que se eleva desde el paisaje del parque, sostenida por livianos pilares que forman un campo interior que semeja a un bosque. El espacio se inspira no solo en el follaje generado por los arboles sino también en las cubiertas, el elemento estructural esencial que define y une la arquitectura. En el interior, la oscuridad del techo de pizarra creará un espacio sereno para la contemplación y la relajación. Ishigami explica que su diseño para el pabellón ejemplifica su filosofía de "espacio libre" en la que busca la armonía entre las estructuras hechas por el hombre y las que ya existen.