1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Arquitectura para la neurodiversidad: diseñando para el control, la elección y los sentidos

Los espacios públicos ocupados pueden ser abrumadores. Los aeropuertos, escuelas, estadios y lugares de trabajo presentan entornos con un caos visual que puede ser desorientador y estresante para las personas, especialmente aquellas que son neurodiversas. El bombardeo de estímulos, los movimientos impredecibles y la información visual en competencia pueden crear barreras para el confort de los ocupantes. Se anima regularmente a los arquitectos y arquitectas a crear espacios que reconozcan y honren las diferencias individuales. Diseñar para la neurodiversidad es una forma de defender la inclusividad y extender los principios del diseño universal.

Arquitectura para la neurodiversidad: diseñando para el control, la elección y los sentidos - Image 1 of 4Arquitectura para la neurodiversidad: diseñando para el control, la elección y los sentidos - Image 2 of 4Arquitectura para la neurodiversidad: diseñando para el control, la elección y los sentidos - Image 3 of 4Arquitectura para la neurodiversidad: diseñando para el control, la elección y los sentidos - Image 4 of 4Arquitectura para la neurodiversidad: diseñando para el control, la elección y los sentidos - Más Imágenes+ 3

Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo

Los entornos húmedos presentan algunos de los desafíos más complejos en el diseño arquitectónico. Desde la temporada de monzones tropicales del sudeste asiático hasta el calor ecuatorial de África Central, estos entornos exigen soluciones que consideren la intensa humedad, las altas temperaturas y la constante lucha contra el moho, la descomposición y el estancamiento. Sin embargo, durante siglos, las comunidades en estas regiones han desarrollado técnicas arquitectónicas que no luchan contra la humedad, sino que trabajan con ella, aprovechando materiales locales, diseño sensible al clima y técnicas de enfriamiento pasivo para crear espacios sostenibles y habitables. Al considerar la atmósfera como un fenómeno sensorial y climático, los arquitectos y arquitectas crearán espacios que no solo son evocadores, sino también responsivos, adaptativos y sostenibles.

Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 1 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 4 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 5 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Image 7 of 4Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo - Más Imágenes+ 13

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.