1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

"Se acabó la fiesta" La Arquitectura Española de los últimos 20 años

"Se acabó la fiesta" La Arquitectura Española de los últimos 20 años - Imagen Principal

“Se acabó la fiesta” es un documental recientemente emitido por la Cadena 2 de la Rtve que narra en aproximadamente una hora el auge y caída del “boom constructivo español”, aquel que empezó en los ’90 con la Barcelona Olímpica y el Guggenheim de Bilbao y terminó con edificios vacíos o proyectos sin límites de fondo, como el ya conocido caso de la Ciudad de la Cultura en Galicia.

ARQFILMFEST convoca a concurso de documentales "La Ciudad Es..."

December 21, 2011 18:00 to July 30, 2012 18:00

ARQFILMFEST convoca a concurso de documentales "La Ciudad Es..."  - Imagen Principal

Arquitectura Film Festival Santiago es el primer encuentro de cine y arquitectura que se realizará en Chile y Latinoamérica, reuniendo films documentales y de ficción, incluyendo a nuestro país en el circuito de iniciativas similares que se realiza anualmente en diversas ciudades de Europa, Norteamérica, Asia y África desde el año 2000. Arquitectura Film Festival Santiago Chile 2012 recibirá producciones audiovisuales de temas vinculados a la ciudad y al ambiente urbano para la competencia nacional e internacional.

Se completa la primera fase del Plan Maestro de Jean Nouvel para la Isla Seguin, en París

Se completa la primera fase del Plan Maestro de Jean Nouvel para la Isla Seguin, en París - Image 9 of 4
Vía Inhabitat

Hace algunos meses les presentamos el plan maestro sustentable diseñado por Jean Nouvel para la renovación de la Isla Seguin, al oeste de París. Su primera fase fue terminada recientemente, brotando dentro de sus primeros edificios un gran invernadero y restaurant construido en base a una estructura metálica, madera y containers.

Video: Alvaro Siza cantando los Beatles

El fotógrafo portugués, Fernando Guerra, subió este divertido video del gran arquitecto portugués Alvaro Siza (Pritzker 1992) mientras se encuentra diseñando en su oficina con el escalimetro en mano y cantando a los Beatles. Se trata de ese lado pocas veces visto de los arquitectos, cuando se encuentran inspirados en la intimidad de su estudio. No se lo pueden perder!Fernando Guerra tiene la más completa colección de fotos de Alvaro Siza. Puedes verlas aquí.

Vedahaugane / L J B

Vedahaugane / L J B - Paisaje Y Arquitectura
© Statens Vegvesen

Arquitectura: L J B Ubicación: Noruega Equipo Diseño: L. J. Berge, Z. Jelnikar Año: 2010 Área: 90 m de camino y 300 m2 de estacionamientos Fotografías: Statens Vegvesen

Vedahaugane / L J B - Paisaje Y ArquitecturaVedahaugane / L J B - Paisaje Y ArquitecturaVedahaugane / L J B - Paisaje Y ArquitecturaVedahaugane / L J B - Paisaje Y ArquitecturaVedahaugane / L J B - Más Imágenes+ 10

Museo de la Tolerancia / Bracha Chyutin, Michael Chyutin, Jacques Dahan, Ariel Noyman

Museo de la Tolerancia / Bracha Chyutin, Michael Chyutin, Jacques Dahan, Ariel Noyman - Image 12 of 4
Cortesia de Bracha Chyutin, Michael Chyutin, Jacques Dahan, Ariel Noyman

El Museo de la Tolerancia se ubica en el centro moderno de Jerusalén, un lugar rejuvenecido en el limite entre el espacioso Independence Park y el entorno urbano construido. Esta ubicación es el encuentro entre tres calles principales con distinto carácter y función: Hillel con carácter comercial, Moshe Ben Israel que cruza el parque, y Moshe Salomon con un aire turístico y peatonal. Se buscó la integración del museo con el paisaje  sin crear sombras sobre lugares urbanos preexistentes. Una estructura irónica que refleje transparencia y apertura generando un interés visual.

Casa de Madera / Tadashi Yoshimura Architects

Casa de Madera / Tadashi Yoshimura Architects - Image 3 of 4
© Hitoshi Kawamoto

Arquitectos: Tadashi Yoshimura Architects Ubicación: Gose-city, Nara, Japón Ingeniería Estructural: Kazuhiro Yamaguchi Contratista General: Nakayama Komuten Superficie: 139 m2 Fecha: 2011 Fotografías: Hitoshi Kawamoto

Casa de Madera / Tadashi Yoshimura Architects - Image 9 of 4Casa de Madera / Tadashi Yoshimura Architects - Image 5 of 4Casa de Madera / Tadashi Yoshimura Architects - Image 13 of 4Casa de Madera / Tadashi Yoshimura Architects - Image 1 of 4Casa de Madera / Tadashi Yoshimura Architects - Más Imágenes+ 13

Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Shenzhen & Hong Kong

El fotógrafo de arquitectura Cristóbal Palma (@CPalmaPhoto) nos ha enviado este video filmado hace unos días en el Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Shenzhen & Hong Kong, diseñado y curado por Sebastián Irarrázaval y Hugo Mondragón.

Bajo el lema “Gimme Shelter! (Dame Albergue!)” el pabellón busca mostrar al mundo como la arquitectura chilena ha sido capaz de enfrentar las situaciones de emergencia que han acontencido en el país en los últimos años.

La Bienal estará abierta al público hasta el 12 de Febrero del 2012.

“La expresión poética de estos escenarios de emergencias es la que ha orientado la construcción del pabellón chileno”, dijo hoy Mondragón, durante la inauguración del pabellón chileno. La exposición cuenta con una instalación de colchones con Ipods y Ipads integrados. Los visitantes pueden interactuar con la instalación y experimentar la estética del concepto de “emergencia” que inspira la obra. De igual manera, las personas que recorren el pabellón son invitadas a beber agua de botellones plásticos y luego a recostarse en una cama gigante compuesta por una gran cantidad de colchones cubiertos con decenas de cojines. La cama gigante se encuentra cobijada bajo una tenue luz de lámparas creadas con los mismos botellones y con conos naranja, como los utilizados durante las situaciones de emergencia.

“Para la exhibición seleccionamos trabajos arquitectónicos, piezas visuales e innovación tecnológica que experimentan con el concepto de lo esencial y el ingenio requerido en contextos precarios”

- Sebastián Irarrázaval

Otros videos de Cristobal Palma en Plataforma Arquitectura:

En Construcción Noticias: Modifican Centro Botin, el primer edificio de Piano en España

En Construcción Noticias: Modifican Centro Botin, el primer edificio de Piano en España - Imagen Principal
Imagen 3D

El Centro de Arte Botín, el cuál será el primer edificio de Renzo Piano en España, se sitúa en la ciudad de Santander, hogar de la Fundación de Emilio Botín, presidente del Banco Santander.

El proyecto fue presentado en septiembre de este año, sin embargo, Piano sin estar muy convencido del resultado y además, tras las fuertes críticas realizadas al emplazamiento del proyecto; sobre la bahía y frente a un conjunto de edificios de importancia histórica, modificó el proyecto.

Hace unos días se presentó el proyecto definitivo: La nueva propuesta desplaza cien metros el edificio, manteniendo la Grúa de Piedra, uno de las símbolos de la ciudad, reduce levemente su tamaño e incluirá un anfiteatro. Piano comenta que la obra “volará” sobre la bahía y brillará con el reflejo del mar.

Entrevista a Sou Fujimoto / Studio Banana TV

Group8 obtiene el 2 Lugar con propuesta para el Centro de Educación y Prevención de Desastres de Estambul

Group8 obtiene el 2 Lugar con propuesta para el Centro de Educación y Prevención de Desastres de Estambul - Image 7 of 4
© group8

La propuesta nombrada “Epicentro” de group8, obtuvo el 2 Lugar en el concurso internacional para el Centro de Educación y Prevención de Desastres de Estambul. Los desastres ocurren cuando el peligro se encuentra con la vulnerabilidad: lo inesperado, espontáneo e impredecible. La manera en que decide el equipo de diseño para acercarse a esta temática es el cuidado y la humildad, evitando la clásica y típicamente asumida “monumentalidad” que demuestra el poder humano por sobre la naturaleza. Epicentro es una oportunidad para construir un espacio publico único, generando un paisaje urbano dedicado a la población de Estambul y sus visitantes.

The Wall seleccionado en Exposición "Estrategias para la ocupación pública", Storefront for Art and Architecture

The Wall seleccionado en Exposición "Estrategias para la ocupación pública", Storefront for Art and Architecture - Image 14 of 4
© Jeannette Plaut

En estos momentos se está llevando a cabo en la Galería Storefront for Art and Architecture de Nueva York, una muestra que se denomina “Estrategias para la ocupación pública” que invita a reflexionar sobre el contexto de todas las protestas públicas y que tuvieron como escenario a la ciudad.

En esta muestra se encuentra seleccionado el trabajo presentado por los arquitectos chilenos y directores de Constructo, Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic, denominado The Wall.

Stand Super Rifle / Studio Patricia Meneses

Antorcha Bicentenario / José Pareja + Jesús Hernández

Antorcha Bicentenario / José Pareja + Jesús Hernández - Imagen Principal
© Daniel Pareja

Arquitectos: José Pareja + Jesús Hernández Ubicación: Guanajuato, México Diseño Pasiajistico: José Pareja Gómez, Jesús Hernández Martínez Equipo: Abdiel Miranda, Isaí Padilla, Eduardo Muñoz, Claudia Pérez Estructura: Lucio Lerma Año: 2010 Imágenes: Daniel Pareja

Antorcha Bicentenario / José Pareja + Jesús Hernández - Image 1 of 4Antorcha Bicentenario / José Pareja + Jesús Hernández - Image 8 of 4Antorcha Bicentenario / José Pareja + Jesús Hernández - Image 6 of 4Antorcha Bicentenario / José Pareja + Jesús Hernández - Image 5 of 4Antorcha Bicentenario / José Pareja + Jesús Hernández - Más Imágenes+ 6

Nuevo Affinity Plug-in para SketchUp

Como arquitectos usamos Sketch Up, es generalmente como una herramienta para generar modelos simples en 3D que se organizan y editan de forma sencilla. Resulta ser un programa muy útil hasta que queremos modificar una parte del modelo. Lo que la mayoría de las veces sucede al tratar de modificar una pieza dentro del modelo, es que todo se desordena, lo que lo hace muy molesto.

Clásicos de Arquitectura: Conjunto Residencial Torres de Tajamar / Luis Prieto Vial & BVCH

Clásicos de Arquitectura: Conjunto Residencial Torres de Tajamar / Luis Prieto Vial & BVCH - Arquitectura De Oficinas
Cortesía de EAD/PUCV

Las Torres de Tajamar, ubicadas en plena comuna de Providencia e inaugurándose el año 1967, son parte del patrimonio inmobiliario nacional. Este proyecto, innovador entre los edificios de viviendas de gran altura, fue diseñado por el arquitecto Luis Prieto Vial, y desarrollado en conjunto con la oficina de arquitectos BVCH (Carlos Bresciani, Héctor Valdés, Fernando Castillo y Carlos Huidobro).

Este conjunto de edificios se trata de una operación inmobiliaria muy importante para el desarrollo de la comuna de Providencia, donde, debido al precio del terreno, los arquitectos se vieron obligados a construir todas las viviendas y comercios, repartidos en tipologías de torres. Dentro del contexto de crecimiento demográfico de la ciudad, este proyecto fue el primero en tener estas características de alta densidad: 387 departamentos para 2.200 habitantes en menos de una hectárea.

En Construcción Video: Puente Peatonal en Arganzuela / Dominique Perrault

Hace un tiempo les enseñamos este puente realizado por Dominique Perrault Architecture en el Parque de la Arganzuela, Madrid, España. Se trata de un puente realizado para unir dos barrios que tras el hundimiento de una carretera y la realización de un parque quedaron divididos.

El video explica gráficamente y paso a paso la construcción de este puente, los materiales y técnicas utilizadas. Las medidas para construir sobre el agua, los cimientos y refuerzos que se utilizaron, qué piezas fueron prefabricadas y qué se realizó en obra.

6 Diseños Finalistas para el Concurso de Torres de Alta Tensión en Inglaterra

6 Diseños Finalistas para el Concurso de Torres de Alta Tensión en Inglaterra - Otros
AL_A Pylon - AL_A& Arup

En Mayo, el gobierno Inglés y el Instituto Real de Arquitectos Británicos lanzaron una competencia para diseñar la torre de alta tensión del siglo 21, para suplir las nuevas demandas de infraestructura y expansión del sistema eléctrico de la ciudad, la cual se presentó como una nueva oportunidad para arquitectos y diseñadores para influenciar en el paisaje por siglos.

La idea es hacer que el impacto visual de estos postes en el paisaje, y en la vista del público, sea menor pero de mayor calidad. Se debe explorar la relación entre infraestructura de energía y el medioambiente en el que se emplaza.

A continuación la lista de los 6 diseños finalistas incluyendo el proyecto ganador por Bystrup, diseños que estuvieron expuestos en el V&A Museum y en el Festival de Diseño de Londres.

Plataforma Libros: ¡Aún estás a tiempo para regalar el libro perfecto esta Navidad!

Plataforma Libros: ¡Aún estás a tiempo para regalar el libro perfecto esta Navidad! - Imagen Principal

Se acerca cada vez más Navidad y la mayoría de nosotros se encuentra en estado de pánico, ya que muchos hemos dejado a último momento la tarea de encontrar el regalo perfecto. La Sección de Libros de Plataforma es la solución perfecta para todo aquel que se quiere ahorrar los tacos, el calor y en especial los malos ratos de fin de año, ya que a través de este sitio es posible comprar libros pensados para arquitectos por internet y recibirlos en la comodidad de nuestras casas.

A continuación te dejamos con una nueva selección de algunos de los libros más interesantes de la librería, que se encuentran divididos en distintos rangos de precios, perfectos para cada tipo de bolsillo. Todos estos libros, sin duda harán muy feliz a un colega arquitecto al momento de abrirlo.

Bluetube Bar / DOSE (7)

Resultados del Concurso de Vivienda RIFA 2011

Resultados del Concurso de Vivienda RIFA 2011 - Image 15 of 4

Nos enteramos en el Boletín PATIO que realiza la UdelaR en Uruguay que han sido jurados los resultados del ya tradicional “Concurso de Vivienda versión 2011″. La propuesta ganadora se construye y posteriormente se rifa.

Este año, este concurso contó con un jurado compuesto por Marcelo Danza (electo por los concursantes), Horacio Flora (designado por el Consejo de Facultad), y Pedro Livni (designado por el Grupo de Viaje Gen`06).

Los resultados a continuación.

Convocatoria Arquitectos Chilenos para la VIII Bienal Iberoamericana: Cádiz 2012

Convocatoria Arquitectos Chilenos para la VIII Bienal Iberoamericana: Cádiz 2012 - Imagen Principal

Durante Septiembre del próximo año se llevará a cabo la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Bajo el lema ‘Estando la mar por medio’, la Bienal abordará sobre la diferente evolución que han tenido las ciudades a ambos lados del Atlántico pese a haber seguido en muchos casos patrones similares.

La selección de obras de cada país está a cargo de los delegados nacionales, siendo el arquitecto Pablo Altikes el delegado para Chile. Para efectos de ampliar y transparentar el proceso de selección de las obras (10) y publicaciones que representaran a Chile en la BIAU, se ha dispuesto el siguiente esquema de presentación de obras para la pre selección:

IMG_8210

En Construcción Noticias: Populous a la Fórmula 1 argentina

En Construcción Noticias: Populous a la Fórmula 1 argentina - Arquitectura Deportiva
© Populous

En la ciudad de Zarate, cerca de Buenos Aires, la oficina norteamericana Populous realizará un gran circuito deportivo para acoger distintos campeonatos de fórmula 1. El circuito de 4.7 km llamado Velociudad Speedcity, tendrá un costo de 100 millones de dólares y se construirá en dos etapas.

La primera etapa incluye la construcción de un circuito de 3.1 km, pit lane, pistas 4×4 de conexión y garajes para los equipos. Mientras que la segunda etapa contempla el desarrollo de la pista de 4.7 km, la que estaría calificada para Fórmula 1. Se espera que la finalización total del proyecto sea para finales de 2014.

Además, para crear un circuito más atractivo y con mayores dificultades, se deberán mover más de un millón de metros cúbicos de tierra.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.