[ Abril 23, 2012 10:00 - 18:00 ]
andrés besomi [peng!]
Arquitectura y diseño: espacios de difusión y crítica
Edificio Greenspire, Madrid / builla miguel garzón arquitectos

Arquitectos: builla miguel garzón arquitectos
Ubicación: Parcela 105-A. Ciudad Aeroportuaria de Valdebebas, Madrid
Equipo a Cargo: Jorge Alvarez-Builla, Alfonso Miguel y Víctor Garzón
Programa: 62 viviendas y garajes
Superficie: 11,191 m2
Gestora: Vicopal
Infografías: Luis Cabrejas / Julio Cayetano
Ciclo de conferencias de arquitectos europeos en Roma, Universidad RomaTRE

Este martes 25 de octubre empieza un ciclo de conferencias en la Universidad RomaTRE al interno del workshop Roma 3.0, organizado por la misma universidad junto al estudio -scape y en el que participarán 8 arquitectos europeos, los que reflexionarán sobre el sistema arqueológico de la capital italiana. En él participarán estudiantes de universidades italiana (Roma Tre), canadiense (Waterloo University) y norteamericana (Temple University). Las oficinas son: BV36, Iñaqui Carnicero, ETB, OSA, Iotti Pavarani, LAN, MAB y MDU.
Programa: Martes 25, 18.30hrs – BV36 / Iñaqui Carnicero Miércoles 26, 18.30hrs – ETB / OSA Jueves 27, 19.30hrs – Iotti Pavarani / LAN Viernes 28, 18.30 – MAB / MDU Las conferencias se llevaran a cabo en la sede de la Facultad de Arquitectura, Largo Marzi 10, Roma, Italia y son abiertas a todo el público.
Centro de Ocio en Azuqueca de Henares / Abalos + Sentkiewicz arquitectos
Curso de Verano: Workshop Diseño de Comunidades Sostenibles

[ Julio 4-8, 2011]
Este verano se llevará a cabo en Madrid el Curso de Verano titulado Diseño de Comunidades Sostenibles, organizado por la Escuela Universitaria de Diseño ESNE y la Universidad Camilo José Cela.
Central de diseño di_mad; Matadero de Madrid. Del 4 al 8 de julio de 2011 Universidad Camilo José Cela, esne escuela de diseño. 50 becas para realizar el workshop
Programa, inscripciones y contacto: Diseño de Comunidades Sostenibles http://esne.es/pdf/Curso_Comunidades_Sostenibles.pdf
Edificio Corporativo de Oficinas del Centro Tecnológico de Hispasat / + Herreros Arquitectos
Proyecto Madrid-Río / Burgos & Garrido, Porras La Casta, Rubio A. Sala, West 8

Arquitectura: Burgos & Garrido, Porras La Casta, Rubio A. Sala, West 8 Director: Ginés Garrido Autores del Proyecto mrío arquitectos asociados S.L.: Francisco Burgos, Ginés Garrido, Arantxa La Casta, Fernando de Porras-Isla, Carlos Rubio y Enrique Álvarez-Sala. West Urban Design & Lansdcape Architecture b.v.: Adriaan Geuze y Edzo Bindels. Equipo mrío arquitectos asociados Coordinador de equipo/coordinador mrio-west 8: Javier Malo de Molina, arquitecto
Facultad de Ciencias Empresariales de Moxndragon Unibertsitatea / Hoz Fontan Arquitectos
Presentación de la colección Textos Académicos ETSAM-UPM e inauguración de exposición / Unidad Docente de Iñaki Ábalos

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid invita a la presentación del libro Campos Prototipológicos Termodinámicos, de la Unidad Docente de Iñaki Ábalos -Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporaneos-, a realizarse este martes 22 de febrero a las 12.30hrs. en la Sala de Grados B de dicha Universidad.
Primer lugar concurso: MEIS, Museo Nazionale dell’Ebraismo Italiano e della Shoah / Studio Arco, -scape, Michael Gruber

El equipo formado por Studio Arco (ingenieria, Boloña), -scape (arquitectura, Roma) y Michael Gruber (arquitectura, Senior Associate de Richard Meier & Partners) se acaban de adjudicar hoy 27 de enero -Dia de la memoria de la Shoah- el primer premio en el concurso internacional para diseñar el nuevo Museo Nazionale dell’Ebraismo Italiano e della Shoah, en Ferrara, Italia.
El segundo lugar (de un total de 52 propuestas) fue para el equipo formado por Ove Arup & Partners junto a Peter Eisenmann, mientras que el tercero fue para el equipo integrado por Politecnica junto a Luca Zevi y Benedetto Camerana.
Concurso de arquitectura abierto a la Comunidad Europea Proyecto: Museo Nazionale dell’Ebraismo Italiano e della Shoah Ubicación: Ferrara, Italia Cliente: Dirección Regional de Bienes Culturales y Paisajísticos de Emilia Romagna, junto con el Municipio de Ferrara y con la Fondazione Museo Nazionale dell’Ebraismo Italiano e della Shoah di Ferrara Jefe de grupo: Studio Arco – Architettura (Ing. Mauro Checcoli, Ing. Gianfranco Gaudenzi, Ing. Ottavio Lavaggi, Arch. Gabriele Riguzzi) Arquitectura: -scape (A.Cambi, L. Di Falco, F. Marinelli, P. Mezzalama) con Michael Gruber e Kulapat Yantrasast Equipo de proyecto: Andrés Besomi, Simone Lapenta Museografía: Vertov Consultor cultura hebrea: Profesor Ariel Toaff Consultor restauración: M. Parlatore Instalaciones: Tike S.R.C. Imágenes: -scape con Simone Lapenta Fecha concurso: Septiembre 2010 Superficie: 7.922m2 Presupuesto total: € 27.300.000,00
La memoria, imágenes y planimetría de la propuesta ganadora, después del salto:
El Buen San-Wich / Dynamo + THE architectes
Torre de Zaisa / Hoz Fontan Arquitectos
Torre de Zaisa / Hoz Fontan Arquitectos (16)
Laboratorio Gran Vía
Conferencia Sábado, 2 de octubre de 2010 17’00-21’00h. Auditorio de Fundación Telefónica Gran Vía 28, 2ª planta Acceso por Valverde, 2 28013 Madrid

Montaje de la IV Bienal de Diseño 2010 "Chile se diseña" / Magia Diseño, Augusto Dominguez, Felipe Montégu, Alfredo Thiermann, Sebastián Larroulet
Los autores de la propuesta ganadora para diseñar el montaje de la IV Bienal de Diseño 2010 nos han mandado su proyecto, a realizarse en la Estación Mapocho, en Santiago…y que compartimos a continuación.

Autores: Magia Diseño, Augusto Dominguez, Felipe Montégu, Alfredo Thiermann, Sebastián Larroulet Ubicación: Estacion Mapocho, Santiago de Chile Fecha proyecto: Febrero 2010 Fecha montaje: Noviembre 2010 Cliente: Subsecretaría de Economía, Fomento y reconstrucción Organizadores: Universidad del Desarrollo, Universidad Católica Superficie: 3000m2 Materiales: Planchas Terciadas Selex CMPC, Acero
El encargo del montaje de la IV Bienal de diseño en Estación Mapocho exigía enfrentarse principalmente a cuatro variables:
Lolita, edificio de oficinas, Madrid / Abalos+Sentkiewicz arquitectos

- Área: 2365 m²
Fundació Antoni Tàpies / Abalos+Sentkiewicz arquitectos

- Área: 4150 m²
"One Week" (1920) / Buster Keaton
http://video.google.it/videoplay?docid=3147358394537366471#Después del terremoto que afectó a la zona centro-sur de Chile en febrero de este año, han surgido distintos proyectos de casas, escuelas, hospitales, etc. que tienen como común denominador la prefabricación. Aunque todavía a muchos les parezca innovadora esta idea, la casa prefabricada tiene por lo menos 100 años. Si bien existen grandes diferencias entre los primeros ejemplos y las Boklok de Ikea, la idea central, basada en los principios del taylorismo, es la misma: abaratar costos y maximizar la eficiencia dividiendo las distintas tareas del proceso de producción."One Week" (1920), uno de los primeros cortos que Buster Keaton filmó como protagonista, juega con esta idea mostrando como un simple cambio en los números de identificación de las partes de la casa altera por completo el resultado. Una casa que formalmente no nos parece muy distinta de varios ejemplos que se han construidos con posterioridad.Como escribe Iñaki Ábalos en su libro La buena vida -llevando en análisis más allá de lo meramente formal- y aunque pronto comienza a hacerse evidente que hay algún error, Keaton no tiene alternativas, ningún otro modelo de pensar que oponer al del manual, y ciegamente procederá a una construcción maquínica en la que el resultado final devendrá una cruel metáfora del destino de la pareja y la familia institucionla en nuestros días.Independiente de las distintas interpretaciones o lecturas que se pueden hacer del cortometraje, éste sigue entreteniendo y sacando más de una risa a sus espectadores.