Como parte de las actividades que tienen lugar dentro del festival What Design Can Do, se lanzó la convocatoria Hazlo Circular hasta el 31 de enero. Esta convocatoria busca recopilar propuestas en las categorías “Qué comemos”, “Qué vestimos”, “Qué compramos'', “Cómo empacamos” o “Cómo construimos” para ayudar a enfrentar los efectos devastadores del consumo excesivo, los desechos y el cambio climático. El Reto ¡Hazlo Circular! otorga un premio de 10 mil euros para el desarrollo de proyectos de diseño circular que ayuden a combatir la crisis climática de manera creativa.
Epígrafe: Veduta with the temple of Jove. Giovanni Battista Piranesi. 1750-1758; Bosco Verticale. Boeri Studio. 2014. Creative Commons CC0 1.0 Dedicación Universal de Dominio Público.
La Arquitectura como acto de artificio de la cultura humana ha mostrado a lo largo de su historia una relación indisoluble con la Naturaleza por un lado como sitio, enclave, ambiente, materia o espejo del hábitat para la vida en comunidad, y por otro, como factor del lenguaje. Tanto la tradición simbólica –monumento, tumba, ídolo– como la tipológica –templo, cabaña, teatro, palacio– están en las bases del corpus elemental de la formulación vitruviana. Cualquiera sea el artefacto a construir, la condición natural es insoslayable. Fuego, agua, tierra, aire –los elementos que componen el universo según la filosofía antigua– son a su vez, constitutivos del pensamiento arquitectónico. Sin embargo, la arrogancia, el acierto o el trastocamiento por encima de las preexistencias han dominado las conductas del hombre hacia la Naturaleza. La condición de extrema intervención sobre la Tierra como planeta, sobre la geografía como asiento, sobre el clima como recurso o hacia la atmósfera como dominio exigen, en la actualidad, revisar críticamente las miradas diversas que la Arquitectura ha puesto en acto según las contingencias históricas, políticas y culturales y sus consecuencias en los modos de vida.
"Traducciones: la utopía y el vacío performativo", seleccionado entre los mejores proyectos de estudiantes del 2021. Image Cortesía de Juan Manuel Sandoval Perdomo
La producción académica de arquitectura en Iberoamérica es inmensa y valiosa, por lo que consideramos necesario realizar una nueva convocatoria para difundir los mejores proyectos resultados de final de carrera que han sido frutos de ellas.
La cocina urbana de MAIO en el centro de Plaza Cataluña durante Festival Model 2022. Image Cortesía de Festival Model
Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona (Model) es el festival de arquitectura experimental y visionaria más reciente en el marco global de acontecimientos culturales. El proyecto fue fundado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en el 2022 y este año se gestionará a través de la Fundación Mies van der Rohe.
ArchDaily es el sitio web de arquitectura más visito del mundo. Se trata de un experimento en el campo de la documentación, la discusión y la difusión de los principales temas de la arquitectura y el urbanismo ¡Hoy estamos felices de anunciar que nuestro equipo sigue creciendo!
Estamos buscando nuevos y talentosos curadores. ¿Te apasiona la arquitectura e internet? ¡Entonces esta oportunidad puede ser tuya!
https://www.archdaily.pe/pe/993778/se-parte-de-archdaily-buscamos-a-nuestro-proximo-curador-a-de-proyectosArchDaily Team
Mapa de territorios de habla hispana: Wikipedia user Allice Hunter Lincensed under CC BY-SA 4.0. Imagen de fondo bajo dominio público. Image vía ArchDaily
En ArchDaily en Español, estamos conscientes de la necesidad de estar en contacto permanente con los estudiantes de arquitectura, quienes serán los encargados de diseñar y construir las ciudades del futuro. Por este motivo, cada cierto tiempo abrimos una convocatoria para ser parte de nuestro equipo editorial, a través del programa de pasantías.
Si actualmente resides en Latinoamérica, con preferencia en Santiago de Chile, esta podría ser tu oportunidad de aportar con contenido local a la plataforma más visitada a nivel mundial y que inspira e informa a cientos de miles de arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. Si estás interesado/a, sigue leyendo a continuación.
ArchDaily Building of the Year es uno de los premios más influyentes y democráticos del mundo de la arquitectura, que celebran la mejor arquitectura del mundo elegida por USTEDES, nuestros lectores.
Al nominar y votar, formas parte de una red interdependiente, imparcial y distribuida de jurados y pares que nos ha ayudado constantemente a destacar la arquitectura de todas las escalas, propósitos y condiciones, de países grandes y pequeños, y arquitectos de todas las descripciones.
Es por esto que decidimos confiar en ustedes para diseñar el trofeo del Building of the Year - a modo de celebrar este premio basado en la comunidad.
Estamos buscando los mejores diseños de trofeos impresos en 3D, que se exhibirán en los estudios de arquitectura más influyentes del mundo.
A medida que la creciente complejidad de nuestro mundo nos presenta desafíos cada vez mayores, nuestro entorno construido se ha convertido en una de las cuestiones más críticas de nuestra sociedad. Desde la escasez de energía hasta la desigualdad, la densidad, la diversidad, el desperdicio, la economía circular y la identidad - todo finalmente converge en el entorno construido. Para hacer frente a esto, la arquitectura necesita evolucionar y escalar.
Durante el último siglo, nuestra profesión ha seguido una evolución lineal desde la irrupción del modernismo, pero las crecientes presiones han tendido el escenario perfecto para empujar a la arquitectura a dar su siguiente salto. Vemos un número cada vez mayor de arquitectos que cuestionan la forma en que nos organizamos y trabajamos, buscando tener un impacto más amplio, más fuerte, más rápido y más escalable. Y están eligiendo hacer las cosas de una manera nueva, creando nuevas prácticas, empresas, colectivos o startups que están liderando la revolución con sus nuevos enfoques, propuestas y soluciones, e inspirando a otros a unirse.
En revista rita_ se encuentra abierta la convocatoria de textos académicos para la próxima edición número 19. La convocatoria permite enviar textos en español o portugués a docentes, estudiantes de posgrado, o profesionales con grado de máster o doctor.
Plaza de Escuelas Trevijano. Image vía Concéntrico
Concéntrico 09 tendrá lugar en Logroño, España, del 27 de abril al 2 de mayo de 2023. La novena edición consolida las seis jornadas del festival para proponer nuevos usos colectivos que fortalezcan la idea de comunidad en el espacio público.
La Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura (AREA) convoca a la octava Bienal de Arquitectura Latinoamericana, BAL edición 2023, para destacar la trayectoria de jóvenes arquitectos latinoamericanos. Como en precedentes ediciones la BAL pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo.
El programa principal de la Bienal tendrá lugar durante el mes de septiembre de 2023 y se desarrollará en Pamplona, con extensiones en ciudades como Madrid y Barcelona. En Madrid se organizará un ciclo de conferencias en la Casa de América, y
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha licitado el concurso de proyectos con intervención de jurado para la adjudicación del contrato de servicios de comisariado, diseño expositivo y comisariado de itinerancias del Pabellón de España en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia 2023; tal y como recoge ya la Plataforma de Contratación del Estado.
Con el fin de promover la construcción sostenible en América Latina; el Proyecto CEELA en conjunto con el Colegio de Arquitectos del Ecuador - Pichincha, han desarrollado para proyectos construidos e intervenciones, el "Premio Hábitat Social y Sostenibilidad" en el Concurso Bienal de la BAQ 2022.
La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires seleccionará proyectos y obras de arquitectura realizadas durante los últimos cuatro años en el ámbito nacional e internacional con el fin de participar del Premio Bienal por Categorías y del Gran Premio Bienal, los mismos serán otorgados por un calificado Jurado Internacional y por miembros del Comité de Dirección de La Bienal.
La estética, en tanto que reflexión sobre la imagen, no se puede entender como una disciplina inmutable. La percepción de los valores estéticos, sean estos relativos a la belleza o la fealdad, a la armonía o al desequilibrio, han venido determinados históricamente por condicionantes sociales, científicos o filosóficos.
El Concurso Bienal es una convocatoria abierta a proyectos y publicaciones realizados durante los cuatro años previos a cada edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ).
La revista Materia Arquitectura abre la convocatoria para el segundo número del 2022: Negación. Los editores de este número, Federico Ortiz & Ushma Thakrar, invitan a enviar artículos que reflejen el estado del arte de la disciplina y que sean preferentemente producto de investigaciones académicas.
En revista rita_ se encuentra abierta la convocatoria de textos académicos para la próxima edición número 18. La convocatoria permite enviar textos en español o portugués a docentes, estudiantes de posgrado, o profesionales con grado de máster o doctor.
Las visualizaciones arquitectónicas han llegado a niveles impensables, siendo una gran fuente de inspiración y parte fundamental del proceso de diseño en arquitectura. Es por esto que nos enorgullece anunciar la segunda edición de los Premios de Visualización de Arquitectura de ArchDaily, donde premiaremos lo mejor del año.
La Escuela de Arquitectura del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello abre convocatoria para la primera versión de Residencias Remotas, proyecto que busca aperturas y experimentaciones transdisciplinares a temáticas de interés contemporáneo y contingentes formulando preguntas que interroguen el estado de las cosas, abriendo espacios de investigación y creación libre. Se trabajará de manera remota para su posterior implementación mediante un trabajo colaborativo entre el/la residente y estudiantes en práctica de la escuela de Arquitectura del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
Mapa de territorios de habla hispana: Wikipedia user Allice Hunter Lincensed under CC BY-SA 4.0. Imagen de fondo bajo dominio público. Image vía ArchDaily
En ArchDaily en Español, estamos conscientes de la necesidad de estar en contacto permanente con los estudiantes de arquitectura, quienes serán los encargados de diseñar y construir las ciudades del futuro. Por este motivo, cada cierto tiempo abrimos una convocatoria para ser parte de nuestro equipo editorial, a través del programa de pasantías.
Si actualmente resides en Latinoamérica, esta podría ser tu oportunidad de aportar con contenido local a la plataforma más visitada a nivel mundial y que inspira e informa a cientos de miles de arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. Si estás interesado/a, sigue leyendo a continuación.
Fricciones, encuentro internacional de intercambios en el aprendizaje, será un ámbito dónde compartir situaciones inesperadas que nos permitan pensar cómo queremos aprender. El encuentro busca crear espacios donde nuevas formas y experiencias de aprendizaje puedan emerger. En esta edición, queremos poner el foco en las fricciones que se producen en el aprendizaje entre, por ejemplo, modos de enseñar, espacios y arquitecturas, cuerpos o políticas.
La producción académica de arquitectura en Iberoamérica es inmensa y valiosa, por lo que consideramos necesario realizar una convocatoria para difundir los mejores resultados de final de carrera que han sido frutos de ellas.
Arquitectura de la Necesidad es una trienal internacional sobre construcción de comunidades sostenibles, organizada por Virserum Konsthall con el soporte de la Municipalidad de Hultsfred y la Federacion Regional del condado de Kalmar (Suecia).