Arquitectura Canadiense

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Canadá

Últimas obras en Canadá

Últimas noticias en Canadá

Fallece el arquitecto canadiense Raymond Moriyama a los 93 años

El arquitecto Raymond Moriyama, cofundador de Moriyama Teshima Architects y diseñador de algunos de los edificios más influyentes de Canadá, falleció a los 93 años. Reconocido por diseñar importantes edificios en todo el mundo, incluyendo el Museo de Guerra de Canadá, el Centro de Ciencias de Ontario y la Embajada de Canadá en Tokio, Moriyama se enfocó en crear edificios humanos que reflejaran los ideales de democracia, igualdad e inclusión. Falleció el 1 de septiembre de 2023, según un comunicado de su firma, Moriyama & Teshima Architects.

Dorte Mandrup gana el concurso de diseño para el muy esperado Centro del Patrimonio Inuit en el norte de Canadá

Después de una competencia internacional, Dorte Mandrup ha sido seleccionada para diseñar el nuevo Centro de Patrimonio Inuit en el territorio de Nunavut, en el norte de Canadá. Diseñado junto con el Arquitecto de Registro Guy Architects, LEES+Associates, Adjeleian Allen Rubeli, EXP, Pageau Morel, Altus Group, y los consultores indígenas Kirt Ejesiak y Alexander Flaherty, el nuevo centro tiene como objetivo convertirse en un signo de conciliación cultural y un símbolo de la continuidad de las prácticas, tradiciones y valores inuit. Al ofrecer un lugar donde los inuit pueden reconectarse con su pasado colectivo a través de objetos, historias y actividades, el centro promoverá una mayor conciencia de la cultura inuit. Se espera que el proyecto se complete para 2027.

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2023

Por segundo año consecutivo, Viena se posiciona como la mejor ciudad del mundo para vivir según el Índice Global de Habitabilidad 2023 de The Economist Intelligence Unit (EIU). Encabezando el ranking por cuarta vez en cinco años, Viena se ha destacado en estabilidad, cultura y entretenimiento, como también en infraestructura confiable. Copenhague, en Dinamarca, mantuvo su segunda posición, mientras que Melbourne y Sídney ocuparon el tercer y cuarto lugar, llegando al top 5 donde tiempo atrás tenían una presencia constante entre las posiciones líderes, antes de la pandemia.

BIG diseña una isla autosuficiente para una marca de ropa experimental en Canadá

BIG se ha asociado con la marca de ropa experimental Vollebak para crear el concepto de una isla autónoma fuera de la red en Nueva Escocia, Canadá. La isla recibirá varios pabellones construidos con materiales naturales e innovadores como algas marinas, cáñamo y concreto impreso en 3D, todos alimentados por energía de carbono neutral. La isla, ubicada en el puerto de Jeddore, a un cuarto de la costa de Nueva Escocia, será subastada a través de Sotheby's Concierge Auctions a partir del 8 de junio. Los postores competirán por la oportunidad de poseer la isla y obtener derechos exclusivos sobre la visión del diseño, incluida la autorización de planificación para esos diseños.

“¡No a la venta!”: el pabellón canadiense investiga la alienación de viviendas en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

El Consejo de las Artes de Canadá ha elegido al colectivo curatorial Architects Against Housing Alienation (AAHA) para representar a Canadá en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Biennale di Venezia 2023, con la exposición Not for Sale! El pabellón, abierto del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023, tiene como objetivo llamar la atención y fomentar el diálogo sobre posibles soluciones a los desafíos generados por la crisis de la vivienda en el país.

El Architectural League Prize 2023 para Jóvenes Arquitectos y Diseñadores anuncia a los ganadores

La Architectural League of New York ha anunciado los ganadores de su 42º ciclo del Premio de League Prize para Jóvenes Arquitectos + Diseñadores. El tema de esta edición de la competición fue "Incómodo", pidiendo a los jóvenes diseñadores que contemplen su posición mientras luchan con muchas responsabilidades incómodas, como desafiar los paradigmas tradicionales, desmantelar legados arquitectónicos, luchar con los costos de la comodidad o responder a las crecientes preocupaciones ecológicas.

4 maneras de llevar la biofilia al espacio de trabajo urbano

El diseño de oficinas que incorporan la biofilia no es solo una tendencia pasajera. Más bien representa un cambio sísmico en cómo diseñamos y construimos nuestros espacios y entornos de trabajo. Cada empleador, desde gigantes multinacionales de la industria hasta startups de dos personas, se está subiéndo al carro. Pero este carro cargado de empatía y enfoque en el bienestar aún tiene mucho espacio en la parte trasera.

Obras en México, Colombia y Paraguay seleccionadas finalistas del Premio Mies Crown Hall Americas 2023

El director del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), Dirk Denison, y la presidenta del jurado del MCHAP 2023, Sandra Barclay han anunciado a las seis obras finalistas del Americas Prize 2023. El premio destaca a las mejores obras de arquitectura construidas en las Américas realizadas entre diciembre de 2018 y junio de 2021.

Este anuncio representa la última etapa del cuarto ciclo del MCHAP, lanzado en Venecia, Italia, en agosto de 2021. El 24 de marzo de 2023, el jurado anunciará la obra arquitectónica ganadora. Los autores del proyecto ganador recibirán un fondo de 50.000 dólares para investigaciones junto con una publicación.

Conoce la lista completa de estadios de fútbol para la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Estados Unidos, México y Canadá

Desde que el Congreso de la FIFA de 2018 eligió a Estados Unidos, México y Canadá para organizar la Copa del Mundo de 2026 —oficialmente una canditadura conocida como the United bid—, los tres países de América del Norte han estado trabajando para llevar a cabo la próxima edición del torneo de fútbol más prestigioso del mundo.

BIG publica las primeras fotografías de Vancouver House y Telus Sky en Canadá

BIG - Bjarke Ingels Group ha publicado una serie de fotografías de las torres Vancouver House y Telus Sky, capturadas por primera vez desde su apertura en 2020 durante la pandemia. En una especie de "yin y yang", ambos rascacielos están conformados por una silueta curvilínea que envuelve el entorno como una cortina gigante que revela el edificio hacia el horizonte.