Arquitectura India

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. India

Últimas obras en India

Últimas noticias en India

David Adjaye diseña el centro de arte y cultura más grande de India

El Museo de Arte Kiran Nadar (KNMA) ha revelado un modelo arquitectónico de su nuevo edificio durante la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. El edificio, diseñado por el arquitecto ghanés-británico Sir David Adjaye en colaboración con S. Ghosh & Associates, está programado para convertirse en el centro cultural más grande de India. Se estima que el proyecto se inaugure en Delhi en 2026.

La Fundación Graham otorgó 64 becas a proyectos que aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño

La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.

Construir para miles de millones: India se convierte en el país más poblado del mundo

En abril de 2023, India logró un hito significativo que dará forma a la trayectoria de su urbanización en el futuro. Según datos de las Naciones Unidas, el subcontinente del sur de Asia ahora alberga a más de 1.4286 mil millones de personas, superando el recuento del líder anterior, China, de 1.4257 mil millones. Con un auge demográfico que se estima que crecerá a una tasa anual del 0,7%, India enfrenta varios desafíos y oportunidades en su camino para convertirse en una potencia global. ¿Cómo influirá la creciente demografía de India en su entorno construido?

Explorando la arquitectura residencial contemporánea de India

La cultura de diseño contemporánea india puede describirse acertadamente con una palabra: fusión. Una mirada cercana a las tendencias en moda, cine, música y arte pronto revela las aspiraciones del país como una nación globalizada. Disfrutando de una nueva era, el arte y el diseño de la India aparecen como una combinación de influencias de la vida tradicional y el mundo occidental. Una imagen "neoindia" informa múltiples formas de expresión cultural, incluyendo la arquitectura y el diseño de interiores. A medida que los indios y la arquitectura india se abren camino en el mundo, florece una nueva tendencia de diseño, impulsada por estilos de vida modernos, influencias internacionales, un pasado colonial y el deseo de mantenerse conectados con sus raíces.

4 maneras de llevar la biofilia al espacio de trabajo urbano

El diseño de oficinas que incorporan la biofilia no es solo una tendencia pasajera. Más bien representa un cambio sísmico en cómo diseñamos y construimos nuestros espacios y entornos de trabajo. Cada empleador, desde gigantes multinacionales de la industria hasta startups de dos personas, se está subiéndo al carro. Pero este carro cargado de empatía y enfoque en el bienestar aún tiene mucho espacio en la parte trasera.

Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India

La arquitectura residencial en la India refleja directamente las prácticas étnicas y estilos de vida de sus diversos ciudadanos. Las primeras casas se desarrollaron como unidades de asentamientos más grandes centrados en la comunidad. La arquitectura de estas residencias se encuentra profundamente relacionada con valores culturales, por lo general centrados en las ideas de las relaciones familiares y comunitarias. Normalmente, una sola vivienda alberga a una gran familia unida siendo capaz de satisfacer las necesidades de varios grupos etarios bajo un mismo techo. De esta manera, la vida multigeneracional exige una sintaxis espacial única para fomentar las conexiones.

La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi

"No soy arquitecto", dice con un brillo en los ojos, "soy solo una persona en busca de su destino". Para el difunto pionero del modernismo indio, Balkrishna Vithaldas Doshi, la arquitectura es una práctica de autodescubrimiento. Las brillantes obras de funcionalidad poética del veterano fueron el resultado de una filosofía humanista influenciada por los principios modernistas, Mahatma Gandhi y los textos espirituales indios. Doshi creía que la arquitectura era sinónimo de vida — un vehículo para la celebración constante; un medio para experiencias intensas. Su mayor contribución a la comunidad arquitectónica fueron sus poderosas palabras que hacen eco de la atemporalidad de sus estructuras.

Diseño humanitario en el sudeste asiático: 5 proyectos sociales construidos por arquitectos locales

Muchas veces la arquitectura es criticada por ser primariamente elitista. Sin embargo, es una moneda de dos caras en la que la funcionalidad equilibra la estética. Con la capacidad de diseñar estrategias de soluciones radicales, los arquitectos se encuentran igualmente a la vanguardia de la resolución de problemas complejos. El contexto del sudeste asiático ofrece un desafío exigente con varios problemas sociales, brindando a los arquitectos la oportunidad de realizar diseños humanitarios para la comunidad.

Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años

Balkrishna Vithaldas Doshi, maestro arquitecto, urbanista, educador, ganador del Premio Pritzker 2018 y Medalla de Oro Riba 2022, falleció a los 95 años en Ahmedabad, India, el martes 24 de enero de 2023, según informaron varios medios indios. Doshi, uno de los arquitectos más renombrados que dio forma a la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, e inspirado en gran medida en las obras de Le Corbusier y Louis Khan, ha "combinado el modernismo pionero con lo vernáculo". Conocido especialmente por sus proyectos de urbanismo y vivienda social, así como por su labor académica como profesor invitado en diversas universidades del mundo, ha diseñado a lo largo de sus 70 años de carrera, algunos de los edificios más icónicos de la India.

La trayectoria de la arquitectura en la década del 2020

A medida que el mundo se adapta lentamente a la "nueva normalidad", también lo hace la industria de la arquitectura. Los datos relacionados con el tamaño del mercado y las cargas de trabajo muestran que la profesión siguió creciendo incluso después de la pandemia. Otras estadísticas muestran cómo los arquitectos están empezando a verse afectados por la crisis actual –como la caída del trabajo a tiempo completo y el aumento del desempleo. Si bien estas estadísticas podrían llevarlo a uno por un camino de desesperación (o entusiasmo), hay más en los números: la movilidad, las competencias digitales y de gestión están enmarcando la profesión en la década de 2020. No solo como dato para que el sector se acerque al mercado y retenga el talento sino también como estrategias ante las crisis y tecnologías que se avecinan.