Casa ethos / QBO3 Arquitectos

Casa ethos / QBO3 Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, Escaleras, Barandas
Cortesía de QBO3 Arquitectos

Casa ethos / QBO3 Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, BarandasCasa ethos / QBO3 Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa ethos / QBO3 Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa ethos / QBO3 Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Puerta, Fachada, EscalerasCasa ethos / QBO3 Arquitectos - Más Imágenes+ 11

"La forma sigue a todas las funciones", nuestros lectores opinan sobre adaptabilidad en arquitectura

Debido a la necesidad, diferentes tipos de edificios han cambiado de uso. Iglesias que ahora son bibliotecas, almacenes abandonados que ahora son centros culturales - y si bien mucho se ha escrito sobre el tema, desde el concepto Open Building de N. John Habraken en los '70 hasta el contemporáneo From Mixed-Use to Diff-Use de Adamo Faiden, hoy en día tenemos más que nunca un interesante debate global en torno a la adaptabilidad en la vivienda. ¿Es necesario tener tantos metros cuadrados dedicados a oficinas cuando durante la pandemia nos dimos cuenta de que gran parte de los trabajos se pueden realizar de forma remota? Esta fue una de las preguntas principales durante las cuarentenas de estos últimos años.

COP26: Los arquitectos instarán a los tomadores de decisiones a establecer medidas tangibles contra el cambio climático

COP26: Los arquitectos instarán a los tomadores de decisiones a establecer medidas tangibles contra el cambio climático - Imagen Principal
Fotografía por Danist Soh on Unsplash

La 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) comenzóel 31 de octubre en Glasgow, reuniendo a más de 190 líderes mundiales, con el objetivo de acelerar la acción para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Las principales organizaciones y figuras de la arquitectura asisten a la cumbre de dos semanas para mostrar el compromiso del sector de la AEC con la reducción de las emisiones de carbono e instar a los responsables de la toma de decisiones a que marquen objetivos claros para alcanzar las metas climáticas mundiales.

COP26: Los arquitectos instarán a los tomadores de decisiones a establecer medidas tangibles contra el cambio climático - Image 1 of 4COP26: Los arquitectos instarán a los tomadores de decisiones a establecer medidas tangibles contra el cambio climático - Image 2 of 4COP26: Los arquitectos instarán a los tomadores de decisiones a establecer medidas tangibles contra el cambio climático - Image 3 of 4COP26: Los arquitectos instarán a los tomadores de decisiones a establecer medidas tangibles contra el cambio climático - Image 4 of 4COP26: Los arquitectos instarán a los tomadores de decisiones a establecer medidas tangibles contra el cambio climático - Más Imágenes

Casa galería / Tallerdarquitectura

Casa galería / Tallerdarquitectura - Fotografía interior, En Detalle, PuertaCasa galería / Tallerdarquitectura - Fotografía interior, En Detalle, Puerta, Fachada, ArcoCasa galería / Tallerdarquitectura - Fotografía interior, En Detalle, FachadaCasa galería / Tallerdarquitectura - Fotografía interior, En Detalle, Cocina, Fachada, Mesas, EncimeraCasa galería / Tallerdarquitectura - Más Imágenes+ 9

El Bajo Ampurdán, España

Edificio Residencial R. Aliança Operária / Humberto Conde Arquitectos

Edificio Residencial R. Aliança Operária / Humberto Conde Arquitectos - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, PuertaEdificio Residencial R. Aliança Operária / Humberto Conde Arquitectos - Fotografía interior, Residencial, CocinaEdificio Residencial R. Aliança Operária / Humberto Conde Arquitectos - Fotografía interior, Residencial, Cocina, EncimeraEdificio Residencial R. Aliança Operária / Humberto Conde Arquitectos - Fotografía interior, ResidencialEdificio Residencial R. Aliança Operária / Humberto Conde Arquitectos - Más Imágenes+ 18

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  576
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cosentino, A. Barbosa, Ares, Ariston, CIN, +19

Edificio STEM de Menlo-Atherton High School / LPA

Edificio STEM de Menlo-Atherton High School / LPA - Fotografía exterior, Escuela Secundaria
© Costea Photography Inc.

Edificio STEM de Menlo-Atherton High School / LPA - Fotografía exterior, Escuela Secundaria, FachadaEdificio STEM de Menlo-Atherton High School / LPA - Fotografía exterior, Escuela SecundariaEdificio STEM de Menlo-Atherton High School / LPA - Fotografía exterior, Escuela SecundariaEdificio STEM de Menlo-Atherton High School / LPA - Fotografía exterior, Escuela SecundariaEdificio STEM de Menlo-Atherton High School / LPA - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: LPA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  17400 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AAON, NanaWall, Oldcastle APG, Sherwin-Williams, Sola Tube, +1

¿Qué es un captador de viento tradicional?

Antes de que el aire acondicionado impulsado por combustibles fósiles estuviera disponible, las personas que vivían en áreas con climas duros no tenían más que medios naturales para ventilar sus espacios y controlar la temperatura interior. Para ello, tomaron en cuenta varios factores externos como su ubicación, la orientación con respecto al sol y al viento, las condiciones climáticas de su zona y también los materiales locales. En este artículo, exploramos cómo las antiguas civilizaciones en Asia occidental y el norte de África han utilizado los atrapavientos para adaptarse al duro clima de su región y proporcionar soluciones de enfriamiento pasivo que todavía se utilizan en la arquitectura contemporánea, demostrando que los enfoques locales de la adaptabilidad climática son fundamentales para el desarrollo del entorno construido actual.

¿Qué es un captador de viento tradicional? - Image 1 of 4¿Qué es un captador de viento tradicional? - Image 2 of 4¿Qué es un captador de viento tradicional? - Image 3 of 4¿Qué es un captador de viento tradicional? - Image 4 of 4¿Qué es un captador de viento tradicional? - Más Imágenes+ 13

Consejos para elegir el color adecuado de tu piscina

Podría decirse que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una piscina es la elección del color de su revestimiento. La luz, las sombras, la profundidad, el entorno y los elementos que la rodean son variables que afectan en forma directa sobre la tonalidad final del agua. Los efectos de la iluminación artificial y/o natural también son determinantes de su estética final por lo que si se ubica en un espacio al aire libre reflejando el cielo producirá un efecto diferente a si se coloca en un espacio interior donde el techo influirá en su color.

Casa P406 / Orfali & Ehrenfeld

Casa P406 / Orfali & Ehrenfeld - Fotografía exterior, Casas, Fijación Vigas, FachadaCasa P406 / Orfali & Ehrenfeld - Fotografía interior, Casas, Fachada, Puerta, Barandas, BalcónCasa P406 / Orfali & Ehrenfeld - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, Fijación Vigas, Fachada, Barandas, CamasCasa P406 / Orfali & Ehrenfeld - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, Fachada, Puerta, Encimera, Mesas, SillasCasa P406 / Orfali & Ehrenfeld - Más Imágenes+ 20

Quilimari, Chile
  • Arquitectos: Orfali & Ehrenfeld
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  115
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arauco, AutoDesk, CHC, Dap Ducasse, Kitchencenter, +3

Departamentos B73 / STARH

Departamentos B73 / STARH - Fotografía interior, Residencial, CocinaDepartamentos B73 / STARH - Fotografía interior, ResidencialDepartamentos B73 / STARH - Fotografía interior, ResidencialDepartamentos B73 / STARH - Fotografía exterior, ResidencialDepartamentos B73 / STARH - Más Imágenes+ 33

  • Arquitectos: STARH
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Knauf, Bocci, DuPont, Guardian Glass, Kone, +3

Casa ona / Anna Solaz - Estudi d'Arquitectura

Casa ona / Anna Solaz - Estudi d'Arquitectura - Fotografía interior, Interiores De Apartamentos, Baño, EncimeraCasa ona / Anna Solaz - Estudi d'Arquitectura - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosCasa ona / Anna Solaz - Estudi d'Arquitectura - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosCasa ona / Anna Solaz - Estudi d'Arquitectura - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosCasa ona / Anna Solaz - Estudi d'Arquitectura - Más Imágenes+ 12

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ACB Iluminación, JUNG, Solartecnik, The Masie

Teatro Domaine de Bayssan / K architectures

Teatro Domaine de Bayssan / K architectures - Fotografía exterior, Anfiteatro
Cortesía de K architectures

Teatro Domaine de Bayssan / K architectures - Fotografía exterior, Anfiteatro, FachadaTeatro Domaine de Bayssan / K architectures - Fotografía exterior, Anfiteatro, FachadaTeatro Domaine de Bayssan / K architectures - Fotografía interior, AnfiteatroTeatro Domaine de Bayssan / K architectures - Fotografía exterior, Anfiteatro, FachadaTeatro Domaine de Bayssan / K architectures - Más Imágenes+ 35

Béziers, Francia
  • Arquitectos: K architectures Sigwalt Herman
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

Archivo de Ideas Recibidas: Mariana Otero / PUNA

Archivo de Ideas Recibidas es un proyecto interdisciplinario de investigación y difusión que busca registrar y relacionar las ideas de personas que contribuyen al ecosistema creativo contemporáneo desde el arte, el diseño y la arquitectura. Se construye desde las conversaciones que el equipo sostiene con diversos creadores, en donde se profundizan temas relacionados a la memoria, la academia, el contexto cultural, sus principales influencias y metodologías de trabajo. En esta ocasión, nos comparten la entrevista de la diseñadora Mariana Otero, quien dirige junto a Yerko Zlatar el estudio de diseño e interiorismo PUNA establecido en Lima, Perú.

Casa L / AL PEPE architects

Casa L / AL PEPE architects - Fotografía interior, CasasCasa L / AL PEPE architects - Fotografía interior, Casas, Cocina, EncimeraCasa L / AL PEPE architects - Fotografía exterior, CasasCasa L / AL PEPE architects - Fotografía exterior, CasasCasa L / AL PEPE architects - Más Imágenes+ 19

Ebersheim, Francia
  • Arquitectos: AL PEPE architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  135
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Legrand, AutoDesk, Hansgrohe, Pavatex, SIEGENIA, +1

Crece tu escuela / Lucila Aguilar Arquitectos

Crece tu escuela / Lucila Aguilar Arquitectos - Fotografía exterior, Ampliación, Fachada, Puerta
Cortesía de Lucila Aguilar Arquitectos

Crece tu escuela / Lucila Aguilar Arquitectos - Fotografía interior, Ampliación, Jardín, Fijación Vigas, Mesas, Sillas, BancasCrece tu escuela / Lucila Aguilar Arquitectos - Ampliación, MesasCrece tu escuela / Lucila Aguilar Arquitectos - Fotografía interior, Ampliación, Fachada, Mesas, SillasCrece tu escuela / Lucila Aguilar Arquitectos - Fotografía interior, Ampliación, Mesas, SillasCrece tu escuela / Lucila Aguilar Arquitectos - Más Imágenes+ 11

Vivo mi Calle (Despacio): La ciudad a una velocidad segura

Despacio” reta lo intuitivo en las ciudades, la vida y el clima. Desde Colombia, esta organización busca encontrar maneras para poder vivir la ciudad a una velocidad adecuada y así avanzar hacia un espacio urbano humano y sostenible; ayudando a la mitigación y adaptación urbana al cambio climático con acciones en la esfera pública y privada; y dando apoyo en la experiencia individual, familiar y laboral para todas las etapas de la vida.

Vivo mi Calle” es una de sus iniciativas participativas -recientemente ganadora del Premio Ocupa del FIIU 2021- que fomenta el derecho a ciudades saludables creando espacios públicos y rutas seguras con la juventud. Consiste en una serie de intervenciones urbanas en la ciudad de Cali, realizadas en colaboración con niños y adolescentes de las zonas, con el propósito de convertirlas en espacio de encuentro, aprendizaje e integración barrial segura para niños y adolescentes.

En la siguiente entrevista con Natalia Lleras, directora del proyecto Vivo Mi Calle, abordaremos distintas aristas del trabajo que realizan, sus reconocimientos, sus motivaciones y las proyecciones a futuro de la iniciativa.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.