Federico Kulekdjian

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Casa PAU / Besonias Almeida Arquitectos

Casa PAU / Besonias Almeida Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, PuertaCasa PAU / Besonias Almeida Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, PuertaCasa PAU / Besonias Almeida Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Patio, Fachada, Fijación Vigas, Mesas, SillasCasa PAU / Besonias Almeida Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, PuertaCasa PAU / Besonias Almeida Arquitectos - Más Imágenes+ 11

Guillermo Hudson, Argentina

Edificio Ocampo / Estudio Morton 51st

Edificio Ocampo / Estudio Morton 51st - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaEdificio Ocampo / Estudio Morton 51st - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada, BalcónEdificio Ocampo / Estudio Morton 51st - Fotografía interior, Apartamentos, Terraza, Fachada, Barandas, Puerta, Fijación Vigas, Balcón, MesasEdificio Ocampo / Estudio Morton 51st - Fotografía interior, Apartamentos, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Barandas, Cierros, BalcónEdificio Ocampo / Estudio Morton 51st - Más Imágenes+ 30

Ituzaingó, Argentina
  • Arquitectos: Estudio Morton 51st
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1968
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bará, D'accord, Descar SRL , Domec, FV, +6

Edificio de vivienda M 5605 / Arqtipo

Edificio de vivienda M 5605 / Arqtipo - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada, BalcónEdificio de vivienda M 5605 / Arqtipo - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaEdificio de vivienda M 5605 / Arqtipo - Fotografía interior, Apartamentos, FachadaEdificio de vivienda M 5605 / Arqtipo - Fotografía interior, ApartamentosEdificio de vivienda M 5605 / Arqtipo - Más Imágenes+ 35

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: Arqtipo
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  665
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Carpinterías CONSTRUSER ALVEAR, Corblock, Corletto, Corralón Tramontana AST, Domec, +3

Edificio Darwin 1111 / Hermanos Goldenberg

Edificio Darwin 1111 / Hermanos Goldenberg - Fotografía exterior, Apartamentos, Patio interior, Fachada, Fijación VigasEdificio Darwin 1111 / Hermanos Goldenberg - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, Fijación Vigas, BarandasEdificio Darwin 1111 / Hermanos Goldenberg - Fotografía interior, Apartamentos, FachadaEdificio Darwin 1111 / Hermanos Goldenberg - Fotografía exterior, Apartamentos, Jardín, Cierros, Fachada, Barandas, UrbanoEdificio Darwin 1111 / Hermanos Goldenberg - Más Imágenes+ 21

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: Hermanos Goldenberg
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1295
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arkym, Comade, Dangelica, Estudio DCE, Green Soil, +4

Guía para cielorrasos: materiales y usos en los proyectos de arquitectura

De acuerdo a la estética que se busque brindarle a un espacio, la economía de los materiales o mismo su mantenimiento a largo plazo, existen diversos tipos de cielorrasos que son capaces de resolver las necesidades técnicas y funcionales de los proyectos de arquitectura. Independientemente de su método de fabricación, sea industrializado o artesanal, los cielorrasos, o también llamados falsos techos, representan un elemento constructivo que constituye el acabado o revestimiento interior de las cubiertas.  

Casas argentinas con menos de 100 m2: 40 ejemplos en planta

Lograr el mayor aprovechamiento de los espacios, reducir la pisada de las edificaciones que se construyen y diseñar una distribución óptima que pueda suplir las necesidades de sus habitantes resultan ser de los requerimientos y desafíos que afrontan, día tras día, arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. A través de la implementación de determinados materiales, la definición de la morfología o mismo las condiciones geográficas y naturales del terreno es posible llevar a cabo diversas estrategias que permitan proyectar viviendas con el confort que sus usuarios necesitan y en la menor cantidad de metros cuadrados posible.

Casa con estudio y taller: viviendas que incorporan espacios para el trabajo en Argentina

Si bien muchas de las viviendas construidas durante el movimiento moderno, a modo de ensayos proyectuales sobre los nuevos modos de habitar, fomentaron una aparición temprana de los "híbridos programáticos", asociando de manera usual las viviendas de artistas, pintores o arquitectos con sus espacios de trabajo –basta con recordar, por ejemplo, el atelier que Le Corbusier diseñaría para el pintor Amadee Ozenfant en el año 1922 -, hoy en día, los nuevos modelos laborales y la hiperconectividad han favorecido aun más el desarrollo de una nueva tipología que considera que los espacios de trabajo pueden formar parte de la arquitectura de carácter residencial. Arquitectos, escritores, fotógrafos, diseñadores y pintores elijen, cada vez con mayor frecuencia, integrar sus estudios y talleres a sus viviendas, fusionando en un único conjunto el habitar  con el trabajar .

Pizzería Marcia / Estudio Grizzo Arquitectos

Pizzería Marcia / Estudio Grizzo Arquitectos - Fotografía interior, Restaurant, Cocina, Puerta, Fachada, SillasPizzería Marcia / Estudio Grizzo Arquitectos - Fotografía interior, RestaurantPizzería Marcia / Estudio Grizzo Arquitectos - Fotografía interior, Restaurant, BosquePizzería Marcia / Estudio Grizzo Arquitectos - Fotografía interior, Restaurant, Mesas, SillasPizzería Marcia / Estudio Grizzo Arquitectos - Más Imágenes+ 33

Villa Urquiza, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  50
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cementos Avellaneda, Centro del Mármol, Mortero Mosaicos

Panadería la exposición / Grizzo Arquitectos

Panadería la exposición / Grizzo Arquitectos - Fotografía interior, Restaurantes & Bares, Cocina, Puerta, Fachada, Barandas, ArcoPanadería la exposición / Grizzo Arquitectos - Fotografía interior, Restaurantes & Bares, Cocina, Fijación Vigas, Escaleras, Barandas, Sillas, MesasPanadería la exposición / Grizzo Arquitectos - Fotografía interior, Restaurantes & Bares, Cocina, Fijación Vigas, Escaleras, Fachada, EncimeraPanadería la exposición / Grizzo Arquitectos - Fotografía interior, Restaurantes & Bares, Cocina, FachadaPanadería la exposición / Grizzo Arquitectos - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: Grizzo Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Frimaq, Pisos Monolitic, Rossi, Sanitarios Torino

Cocinas integradas en la vivienda argentina: casas y departamentos que se organizan en un único espacio

Independientemente del diseño que se adopte para los espacios de las cocinas, desde hace ya algunos años y cada vez con mayor frecuencia son muchos los arquitectos y arquitectas que deciden proyectarlas integrándolas a otros ambientes del hogar. Libres de muros o carpinterías divisorias, las cocinas integradas se implementan con el objetivo de dejar a la vista de todos las actividades que allí se llevan a cabo fomentando la interacción y la comunicación entre los habitantes.

Vivienda Tronador 2165 / Colle-Croce

Vivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Featured Image
© Federico Kulekdjian

Vivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Fachada, Balcón, BarandasVivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Fachada, PuertaVivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Puerta, BarandasVivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Jardín, Fachada, Mesas, SillasVivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Más Imágenes+ 9

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: Colle-Croce
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluminor, Buso Revestimientos, Patagonia Flooring

¿Cómo elegir la puerta principal de una casa?

Tal como las paredes, los techos y el mobiliario definen el carácter y la percepción de un proyecto arquitectónico, las puertas cumplen un rol fundamental en la construcción de ese estilo. Entre todas las puertas de una casa, la puerta de entrada es el primer elemento tangible que los propietarios y visitantes perciben, actuando como el punto de unión entre arquitectura y usuario. Al fin y al cabo, la primera impresión es clave; y la puerta principal es, sin duda, una que marca el tono del resto del interior. Sin embargo, elegir la puerta de entrada para una casa contemporánea puede ser difícil, especialmente con tantas posibilidades de diseño. Por lo tanto, antes de tomar la decisión, es fundamental explorar esas posibilidades – y cómo estas pueden transformar la puerta principal en un potente elemento de diseño. 

Edificio BTE 05 / Bustamante Arq

Edificio BTE 05 / Bustamante Arq - Fotografía exterior, Apartamentos, Jardín, Fachada
© Federico Kulekdjian

Edificio BTE 05 / Bustamante Arq - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, BarandasEdificio BTE 05 / Bustamante Arq - Fotografía exterior, Apartamentos, Fijación Vigas, FachadaEdificio BTE 05 / Bustamante Arq - Fotografía interior, Apartamentos, Jardín, FachadaEdificio BTE 05 / Bustamante Arq - Fotografía exterior, Apartamentos, Patio, Fachada, Puerta, Mesas, SillasEdificio BTE 05 / Bustamante Arq - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Bustamante Arq
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2865
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ariel Fernandez, Brimax, Casa de Electricidad, Corralón Franco, GRAPHISOFT, +4

¿Cómo se utiliza la madera en la arquitectura argentina?

La madera como recurso constructivo es una cuestión milenaria, tuvo su origen incluso antes de que se desarrollaran las herramientas necesarias para trabajarla y explotar su potencial. Este material se caracteriza principalmente por su gran versatilidad, donde sus ilimitadas formas de uso y su gran capacidad para dotar a los espacios de atmósferas acogedoras, lo convierten en una materia prima frecuentemente elegida en la arquitectura.