OMA y GMP han sido l os ganadores del concurso para diseñar Chengdu, la ciudad de ciencia y tecnología del futuro en China. El equipo desarrollará la primera fase del plan maestro, que incluirá un Parque Educativo Internacional en el oeste y un Desarrollo Orientado al Tránsito el sureste que será liderado por GMP. El proyecto piloto es una parte de la industria de la innovación que impulsa el desarrollo de la ciudad alrededor del nuevo aeropuerto al este de Chengdu.
Tras lanzar el concurso para la Ciudad de la Ciencia y Tecnología del Futuro en el suroeste de China, MVRDV ha revelado las primeras imágenes de Chengdu Sky Valley. La propuesta ganadora introduce "una ciudad habitable en el paisaje de la comunidad rural Linpan", fusionando tecnología y naturaleza, urbano y rural, y modernidad con tradición. Ubicado en una de las ciudades emergentes de China, el proyecto equilibra las necesidades de la zona a través de un flujo de trabajo computacional desarrollado por el grupo de trabajo de tecnología interno MVRDV NEXT.
Sasaki ha desvelado imágenes de su propuesta para la Reserva de Panda de Chengdu en China. "La creciente comunicación, colaboración y conocimiento de China sobre sus estrategias pioneras para proteger a la especie y su hábitat nativo".
Con solo 1,800 en su hábitat natural, el panda gigante es una de las especies más vulnerables en la tierra y es nativo de una sola región del mundo: un área del oeste de China cerca de Chengdu. Como una de las ciudades de mayor crecimiento en el mundo, la rápida urbanización de Chengdu se convertirá en una reserva de 69 kilómetros cuadrados, proporcionando un marco para la protección de especies en peligro de extinción en todo el mundo.
OMA ha sido anunciado como uno de los cuatro despachos ganadores del concurso internacional para el diseño de Unicorn Island en Chengdu, un "plan maestro innovador específicamente diseñado para empresas de New Economy".
A medida que China pasa de una economía orientada a la producción de una economía basada en el conocimiento y el servicio, el plan maestro busca proporcionar una variedad de condiciones de trabajo y de vida tanto para las empresas nuevas como para las "Unicorn", con un valor de más de mil millones Dólares estadounidenses. Junto con OMA, los cuatro ganadores también incluyeron a Morphosis, quienes fueron reconocidos por su esquema peatonal que integra negocios, infraestructura ecológica y estilo de vida.
Es uno de los grandes cambios que están viviendo las ciudades en nuestros días. El reinado del automóvil ha llegado a su fin y el espacio de las calles va de a poco siendo devuelto a las personas.
Hoy son cada vez más evidentes los efectos negativos que los automóviles tienen en nuestras ciudades. Los más evidentes son la contaminación del aire, los accidentes de tránsito y, por supuesto, todo el espacio que ocupan, que generan congestión y que nuestras calles sean poco amables con quienes caminan.
En muchas ciudades hoy moverse en automóvil no es la manera más eficiente de hacerlo. Por ejemplo, en Londres un auto se mueve más lento que un ciclista promedio, en Santiago la situación no es distinta según la 7ª Medición de Tiempos de Viaje. Los automovilistas en Los Ángeles, USA, pasan 90 horas al año en un taco y según un estudio británico, los conductores pasan 106 días de su vida en busca de lugares de estacionamiento.
En Fast Company hicieron una selección de 7 ciudades que van adelante en este proceso, que es probable que vivan todas las ciudades en un futuro no muy lejano.
A continuación les contamos cuáles son las 7 ciudades que están sacando los automóviles de sus calles