1. ArchDaily
  2. Crisis Climática

Crisis Climática: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Descarga archivos CAD para tu proyecto: juegos infantiles y equipamiento para espacio público

Con el objetivo de apoyar el trabajo de diseño de nuestros lectores, la empresa Jardín y Paisaje ha compartido con nosotros una serie de archivos en formato .DWG de sus diferentes modelos de juegos infantiles y equipamiento para espacio público. Los archivos pueden descargarse directamente en este artículo e incluyen archivos en 2D y 3D.

Revisa los archivos a continuación, separados en 'Juegos de Cuerda' y 'Juegos Modulares'.

Dos ejemplos de cómo incorporar tableros de madera terciada en un proyecto de arquitectura

Los tableros Araucoply están formados por chapas de madera natural alternadas en forma perpendicular al sentido de las fibras, generando tableros de alta resistencia de 1.2 x 2.4m y espesores que varían entre los 6.5 y los 21mm. Al impermeabilizarse con Resina Fenólica, estos pueden ser ubicados en interiores y exteriores, y aplicados en revestimientos, mueblería, moldajes y estructuras.

Hoy les presentamos 2 proyectos de arquitectura que han sido diseñados completamente en base a este material, y que demuestran cómo los tableros pueden ser una excelente solución para definir el espacio a través de un aspecto natural a muy bajo costo.

Enfoque Material: Hacienda Niop de AS Arquitectura y R79

Este artículo forma parte de nuestra nueva serie "Enfoque Material", donde pedimos a los arquitectos que nos compartan más sobre su proceso creativo, el cual a través de su elección de los materiales se definen partes importantes de la construcción de sus obras.

La Hacienda Niop de AS Arquitectura y R79 es un proyecto de regeneración arquitectónica que dialoga con una construcción histórica por medio de la reconversión de un espacio abandonado de índole industrial hacia un conjunto turístico de alto nivel en la región sureste de México. El respeto por el contexto del lugar influye la nueva elección de materiales (como el acero, la piedra, el chukum, la madera y el cristal) para generar nuevos espacios de uso público y privado que dialoguen con lo preexistente. En esta entrevista, conversamos con Roberto Ramirez de R79 quien nos explica más sobre cómo la elección material del proyecto contribuyó al proceso de diseño y construcción.

Enfoque Material: Hacienda Niop de AS Arquitectura y R79 - Image 1 of 4Enfoque Material: Hacienda Niop de AS Arquitectura y R79 - Image 2 of 4Enfoque Material: Hacienda Niop de AS Arquitectura y R79 - Image 3 of 4Enfoque Material: Hacienda Niop de AS Arquitectura y R79 - Image 4 of 4Enfoque Material: Hacienda Niop de AS Arquitectura y R79 - Más Imágenes+ 13

Studio Ossidiana funde y texturiza el concreto para representar jardines persas

El Studio Ossidiana, fundado por Alessandra Covini y Tomas Dirrix, investiga materiales arquitectónicos a través de proyectos de investigación experimental.

"Petrified Carpets", su más reciente trabajo, explora el "jardín ideal" que se encuentra en las alfombras persas y será exhibido en el Festival de Diseño Holandés 2016 junto con otras exposiciones..

Studio Ossidiana funde y texturiza el concreto para representar jardines persas - Image 1 of 4Studio Ossidiana funde y texturiza el concreto para representar jardines persas - Image 2 of 4Studio Ossidiana funde y texturiza el concreto para representar jardines persas - Image 3 of 4Studio Ossidiana funde y texturiza el concreto para representar jardines persas - Image 4 of 4Studio Ossidiana funde y texturiza el concreto para representar jardines persas - Más Imágenes+ 25

Cómo CODA utilizó cientos de sillas de plástico blanco para construir un pabellón reciclable

Este artículo es parte de nuestra serie "Material Focus", que le pide a los arquitectos que elaboren sobre el proceso intelectual detrás de sus elecciones materiales y arrojen luz sobre los pasos necesarios para que los proyectos realmente se construyan.

En este ejercicio excepcionalmente imaginativo y estimulante en los cambios de percepción, CODA, de Ithaca y Brooklyn, transformó cientos de humildes sillas plásticas de jardín en un proyecto en el Arts Quad de la Universidad de Cornell. Visto desde lejos como una singular entidad puntiaguda, una estrecha inspección revela el módulo de repetición simple y sin pretensiones. CODA explica que "las características del objeto ya no se entienden en términos de su uso (patas, brazos, asiento), sino en términos de su forma (picos, curvas, huecos) ya que, debido a su rotación alejada del suelo, pierden su relación con el cuerpo humano". Le preguntamos a Caroline O'Donnell, parte de CODA, que explicara los retos que se enfrentaron en el desarrollo y construcción del totalmente reciclable URCHIN.

Nueva sede de Empresa de Desarrolllo Urbano (EDU) / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín

Salmaan Craig (EngD) está trabajando con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de Medellín en el diseño de su nueva sede. Es profesor de la Harvard Graduate School of Design, donde se especializa en el diseño térmico y la física de los edificios y materiales. Criado en Londres, pero de madre es medellinense. En esta colaboración, explica los desafíos termondinámicos que hay detrás del proyecto, actualmente en construcción.

El nuevo edificio para la sede de EDU se gesta en una co-creación tripartita entre la empresa pública, el sector privado y Salmaan Craig como consultor independiente que voluntariamente aportó sus servicios. EDU logra consolidar un laboratorio de diseño y bioclimática aplicado en el nuevo edificio como un modelo real, donde la empresa Conconcreto entra como socio desarrollador de tecnología en sus pieles además de constructor del mismo edificio.

La nueva sede EDU está enmarcada dentro de la renovación urbana del centro de Medellín como un proyecto detonante en la transformación integral del parque de San Antonio. Diseñado y construido sobre un lote propio, allí se levanta el edifico literalmente sobre la huella de la vieja sede administrativa de la empresa. Es una apuesta de la empresa por genera edificios públicos sostenibles que sean referentes de ciudad bajo la metodología de "edificios que respiran".

Nueva sede de Empresa de Desarrolllo Urbano (EDU) / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín - Edificios Institucionales, Cierros, FachadaNueva sede de Empresa de Desarrolllo Urbano (EDU) / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín - Edificios Institucionales, Fijación Vigas, FachadaNueva sede de Empresa de Desarrolllo Urbano (EDU) / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín - Edificios Institucionales, FachadaNueva sede de Empresa de Desarrolllo Urbano (EDU) / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín - Edificios Institucionales, FachadaNueva sede de Empresa de Desarrolllo Urbano (EDU) / EDU - Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín - Más Imágenes+ 39

Descarga archivos CAD para tu proyecto: juegos infantiles y equipamiento para espacio público

Con el objetivo de apoyar el trabajo de diseño de nuestros lectores, la empresa UrbanPlay ha compartido con nosotros una serie de archivos en formato .DWG de sus diferentes modelos de juegos infantiles y equipamiento para espacio público. Los archivos pueden descargarse directamente en este artículo e incluyen archivos en 2D y 3D.

Revisa los archivos a continuación, separados en 'Juegos de Cuerda' y 'Juegos Modulares'.

Boeing presenta el metal más liviano del mundo

Una microrretícula metálica desarrollada por la compañía Boeing y HRL Laboratories ha sido reconocida como el metal más liviano del mundo en los Guinness World Record.

Hecho de niquelado químico, la microrretícula metálica emula la estructura de las células humanas, alcanzando una densidad y una superficie similar a un tejido pulmonar. Es tan liviano que puede balancearse sobre un diente de león y tiene una densidad 0,01 veces que el poliestireno expandido (plumavit).

Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño

El equipo de tecnología formado por Bar Smith, Hannah Teagle y Tom Beckett ha lanzado una campaña de Kickstarter para Maslow, una máquina de corte CNC de 2.4 x 1.2 metros, pensada para apoyar los esfuerzos de construcción cortando formas especificadas diseñada por el usuario, en madera o cualquier otro material plano. Diseñado para ser asequible (con un costo menor a los 500 dólares), fácil de usar, inclusivo y potente, el proyecto pretende compartir diseños digitales o crear un diseño propio desde cero.

Basado en el diseño del plotter en suspensión, Maslow "utiliza motores DC con engranaje reducido y codificadores, y un sistema de retroalimentación de bucle cerrado para lograr una alta precisión y un alto torque".

Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Image 1 of 4Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Image 2 of 4Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Image 3 of 4Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Image 4 of 4Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Más Imágenes+ 1

Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda

Elon Musk ha revelado la última innovación de su empresa Tesla: un sistema de techo solar tan integrado en la arquitectura que no puede distinguirse de un techo tradicional.

Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Imagen PrincipalTesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Image 1 of 4Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Image 2 of 4Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Image 3 of 4Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Más Imágenes

Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada

Peddle Thorp Architects ha presentado recientemente su propuesta para el edificio de departamentos Moray Street en Melbourne. Con 1173.5 m2, Sol Invictus está envuelto en su totalidad con paneles solares, alcanzando 10 veces más superficie solar que una cubierta tradicional. La fachada puede alcanzar hasta 5000 metros cuadrados de paneles solares y está conectado a un sistema de almacenamiento de batería.

Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 1 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 2 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 3 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 4 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Más Imágenes+ 15

La torre más alta de madera: la propuesta conceptual de Perkins + Will para River Beach Tower

La torre más alta de madera: la propuesta conceptual de Perkins + Will para River Beach Tower - Image 5 of 4
Cortesía de River Beech Tower

Como parte de un plan maestro a lo largo del río Chicago, River Beech Tower es un edificio residencial que, si llega a construirse, sería el edificio de madera más alto del mundo. El equipo de colaboración detrás de River Beech consta de los arquitectos Perkins + Will, los ingenieros Thornton Tomasetti y la Universidad de Cambridge. Actualmente un proyecto conceptual académico y profesional, el equipo comentan que potencialmente podría ser realizado durante las fases finales del masterplan.

15 Detalles constructivos de estructuras y cerramientos metálicos en la vivienda

El uso intensivo del acero en el pasado y en la actualidad, para la construcción de estructuras metálicas, ha conocido grandes éxitos generalmente asociados a estructuras de grandes luces y esfuerzos. Pero desde que la comercialización de perfiles metálicos permitió que se considere en la vivienda -por sus propiedades mecánicas y su rápido montaje-, la variedad de configuraciones ha evidenciado resultados verdaderamente complejos e interesantes en una pequeña escala doméstica.  

Conoce una recopilación de 15 detalles constructivos de proyectos residenciales que se destacan por materializarse mediante estructuras y cerramientos metálicos.

Cómo el modelado 3D 'Physico-realistic' ayudará a los arquitectos a escoger el vidrio correcto para sus fachadas

Las propiedades físicas del vidrio son incomparables y de gran valor cuando se trata de una paleta de materiales para construir. Desde que existen las catedrales y vidrios de colores brillantes, sirve con un propósito funcional y didáctico, tanto para la liberación modernista de un espacio como para enmarcar proporcionalmente vistas al horizonte. De este modo, los arquitectos han recurrido al vidrio para lograr no sólo condiciones estéticas, sino que también performativas en sus proyectos.

Hoy en día, los arquitectos se enfrentan a una creciente variedad de opciones sobre la especificación y el diseño del vidrio, debido a que los fabricantes proponen una amplia serie de colores, texturas y patrones. También se han desarrollado diversas gamas de recubrimientos y tratamientos que permiten una selección más fina de cristales con distintas transmisiones de luz, reflectancia y absorción, satisfaciendo las necesidades de cualquier proyecto. Estas opciones influencian la estética y el rendimiento energético del vidrio, por lo tanto inciden en la construcción completa.

Gracias a las avanzadas herramientas de cálculo, el rendimiento energético se puede anticipar con precisión, sin embargo la representación gráfica del vidrio sigue siendo un reto, y por lo tanto, una necesidad crucial para los arquitectos.

16 Detalles constructivos de aparejo de ladrillos

Las diferentes formas en que se disponen las piezas de mampuestos permiten configurar una diversidad de espacios habitables. A partir del ingenio, el ladrillo ha proporcionado desde espacios exteriores, de forma más protegida, hasta entramados variables, que permiten el ingreso de la luz natural.

A lo largo de la historia, tradicionalmente el aparejo de ladrillos constituyó algunas formas predeterminadas de disposición de piezas, como aparejo a sogas, a tizones o penderete. Pero existe una infinidad de maneras de distribución, por lo que seleccionamos 16 proyectos que evidencian el potencial del estudio de la posición de los ladrillos.

Conoce una recopilación de 16 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del ladrillo.

Neri Oxman + Mediated Matter crean colmenar sintético para luchar contra la pérdida de colonias de abejas de miel

La diseñadora y arquitecta Neri Oxman, junto a Mediated Matter, han anunciado su más reciente proyecto de diseño: el Colmenar Sintético. Destinado a luchar contra las pérdidas masivas de colonias de abejas que se han producido en los últimos años, el Colmenar Sintético explora la posibilidad de construir ambientes controlados e interiores que permitirían a las poblaciones de abejas prosperar durante todo el año.

El viernes 30 de septiembre de 2016, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos añadió siete especies de abejas a la lista federal de especies en peligro de extinción, después de que un informe patrocinado por la ONU publicado en febrero pasado reveló que casi el 40% de las especies polinizadoras de invertebrados (que incluye las abejas y las mariposas) se enfrentan ahora a la extinción. Las abejas desempeñan un papel vital en el ciclo reproductivo de muchas plantas, incluyendo las utilizadas para la producción de alimentos humanos, y de acuerdo Mediated Matter, las continuas pérdidas a este ritmo podrían tener repercusiones nefastas tanto para el bienestar humano como para el medio ambiente.

Neri Oxman + Mediated Matter crean colmenar sintético para luchar contra la pérdida de colonias de abejas de miel - Image 1 of 4Neri Oxman + Mediated Matter crean colmenar sintético para luchar contra la pérdida de colonias de abejas de miel - Image 7 of 4Neri Oxman + Mediated Matter crean colmenar sintético para luchar contra la pérdida de colonias de abejas de miel - Image 8 of 4Neri Oxman + Mediated Matter crean colmenar sintético para luchar contra la pérdida de colonias de abejas de miel - Image 9 of 4Neri Oxman + Mediated Matter crean colmenar sintético para luchar contra la pérdida de colonias de abejas de miel - Más Imágenes+ 6

¿Podríamos vivir pronto en un mundo metamaterial?

En pocas palabras, los metamateriales son materiales que se comportan de acuerdo a su estructura, en lugar de su composición base. Mediante la manipulación de sus microestructuras internas, los metamateriales pueden exhibir propiedades que de otro modo no se encuentran en un material de origen natural.

Hasta la fecha, el término ha sido utilizado principalmente para hacer referencia a materiales que pueden manipular las ondas electromagnéticas con un índice de refracción no-natural. Sin embargo, recientemente, una forma diferente de ver los metamateriales ha sido estudiada por un equipo del Hasso Plattner Institute (HPI), que sugieren que "hasta ahora, los metamateriales se entendían como materiales – queremos pensar en ellos como máquinas".

Estos increíbles GIFs ilustrados nos muestran el arte japonés de las uniones en madera

Durante siglos, antes de la invención de los tornillos y los elementos de fijación, los artesanos japoneses utilizaron complejas uniones para conectar las diferentes piezas de madera para las estructuras y vigas, generando una estética única que todavía se puede ver en las obras de los maestros modernos como Shigeru Ban.

Hasta hace poco, sin embargo, estas técnicas eran cuidadosamente guardadas por los gremios familiares de carpintería y no estaban disponibles para el conocimiento público. A pesar de que lentamente comenzaron a ser documentadas en libros y revistas, sus representaciones en 2 dimensiones todavía eran difíciles de visualizar y no se encuentran en una única fuente completa.

Hace algunos años, un joven japonés comenzó a recopilar libros sobre carpintería en madera y los utilizó para crear sus propias ilustraciones animadas en 3 dimensiones.