
-
Arquitectos
-
Ubicación
Gran Londres, Reino Unido -
Arquitecto a Cargo
Stephen Chance -
Área
115.0 m2 -
Año Proyecto
2017 -
Fotografías
El Serpentine Gallery de Londres ha anunciado al arquitecto japonés Junya Ishigami como el diseñador del 2019 Serpentine Pavilion. Ishigami, quien a los 44 años es el segundo diseñador más joven del pabellón (después de la arquitecta Mexicana Frida Escobedo en 2018). Ishigami es conocido por su enfoque ligero y efímero al diseño.
El diseño de Ishigami para el pabellón se compone de una lámina de piedra pizarra que se eleva desde el paisaje del parque, sostenida por livianos pilares que forman un campo interior que semeja a un bosque. El espacio se inspira no solo en el follaje generado por los arboles sino también en las cubiertas, el elemento estructural esencial que define y une la arquitectura. En el interior, la oscuridad del techo de pizarra creará un espacio sereno para la contemplación y la relajación. Ishigami explica que su diseño para el pabellón ejemplifica su filosofía de "espacio libre" en la que busca la armonía entre las estructuras hechas por el hombre y las que ya existen.
Foster + Partners reveló detalles de su última propuesta de rascacielos para la ciudad de Londres. The Tulip busca convertirse en una "nueva atracción cultural pública" junto a The Gherkin: una de las estructuras más icónicas de Foster y de Londres.
El proyecto de 305 metros de altura, en forma de botón de flor, ofrecerá una instalación educativa operada por J. Safra Group. El programa, con 20.000 plazas gratuitas al año para los niños de las escuelas públicas de Londres, contará con "mirador incomparable para ver a Londres a una altura de unos 300 metros".
Emporis ha anunciado los resultados de su premio anual Emporis Skyscraper Award, reconociendo los mejores nuevos edificios altos completados el año anterior. Este año, se otorgó el primer premio a la Lotte World Tower en Seúl, Corea del Sur, diseñada por Kohn Pedersen Fox Associates y Baum Architects. La torre cónica, la más alta de Corea del Sur, también alberga la plataforma de observación con fondo de cristal más alta del mundo, para los arquitectos que pueden lidiar con la altura de 555 metros.
El artista Leo Villareal y la oficina de arquitectura Lifschutz Davidson Sandilands están trabajando juntos para diseñar e instalar la primera fase del proyecto de arte público de la organización Illuminated River Foundation, que iluminará elementos arquitectónicos de los puentes que cruzan el río Támesis en Londres.
Esta instalación marca la etapa inicial del proyecto que se anunció hace casi dos años. La etapa de construcción debería finalizar en 2022. En su totalidad, incluirá intervenciones en 15 puentes en el centro de Londres, creando una obra de arte única y conectada a lo largo del río que fluye desde el Albert Bridge, en el oeste de Londres, hasta el Tower Bridge, en el centro de la ciudad.
El Victoria & Albert de Londres (V&A) ha divulgado nuevas imágenes e información sobre el nuevo V&A East, un museo diseñado por O'Donnell + Tuomey además del centro de investigación proyectado por Diller Scofidio + Renfro.
Ubicados en el Queen Elizabeth Olympic Park, en Londres, los dos edificios se construirá junto al complejo Here East y al Stratford Waterfront. Los responsables de V&A afirmaron que el nuevo museo albergará otras dos galerías expositivas a la vasta colección de una de las mayores instituciones del Reino Unido, mientras que el centro de investigación fue concebido para convertirse en el más nuevo modelo de almacenamiento de colecciones y exposición de archivos.
La Galería Carriage Trade de Nueva York, inauguró una exposición que celebra la fotografía de Denise Scott Brown, destacando la importancia del arte pop. El proyecto fue iniciado por Scott Brown y se exhibió por primera vez en Venecia en 2016, tendiendo dos últimos eventos en Londres y Nueva York promovidos por PLANE-SITE.
La exposición, titulada "Fotografías 1956-1966" está co-curada por Andrés Ramírez, con 10 fotografías seleccionadas, curadas y presentadas para venta limitada. Además de estar en exhibición en la Galería Carriage Trade, se llevará a cabo una exhibición concurrente en las galerías de Central Saint Martins, Universidad de las Artes, Londres.
José Esparza Chong Cuy ha sido nombrado el nuevo Director Ejecutivo y Curador en Jefe del Storefront for Art and Architecture. Tras la partida de la anterior directora Eva Franch i Gilabert, quien asumió la dirección de la Architectural Association, el arquitecto, curador y escritor de origen mexicano asumirá el cargo el próximo 1 de noviembre.
Storefront, una organización sin fines de lucro ubicada en Nueva York, se involucra en el avance del diseño y la arquitectura con un diálogo interdisciplinario a través de exhibiciones y proyectos que buscan trascender las fronteras geográficas e ideológicas. Charles Renfro, presidente del Consejo de Directores de Storefront, destacó que Esparza Chong Cuy comenzó su carrera curatorial precisamente en Storefront hace una década.
The Barbican, la icónica institución brutalista en Londres, ha lanzado una serie de joya de objetos domésticos diseñados por el estudio Tom Pigeon, en homenaje a la vibrante estética que le permitió ser parte del mapa arquitectónico de Londres.
Tal como reporta Creative Boom, la denominada colección Surface se inspira en la geometría del Barbican y se ve reflejada en sus colores, padrones y formas en un amplio rango de objetos que van desde arocs, tazas y tarjetas.
Zaha Hadid Architects publicó imágenes de su último proyecto, una pieza escultórica llamada así por su ubicación en Kensington, Londres. El proyecto, una colaboración entre la fallecida Zaha Hadid y su socio Patrik Schumacher, marca la primera incursión directa de la empresa en el campo de la publicidad.
El año pasado finalizó la construcción del patio público de porcelana de AL_A en el Museo V&A de Londres, la intervención y restauración de arquitectura más grande del sitio en más de 100 años. AL_A también diseñó una nueva columnata y una galería de exposiciones sin columnas. El diseño conecta el espacio con los edificios vecinos, permitiendo una secuencia más racional entre los espacios de la galería.