La situación del erróneo manejo del agua en una ciudad que fue antes un lago, como lo es el caso de la Ciudad de México, se ha convertido en una constante con la que se tiene que lidiar día con día y de forma cíclica con el paso de los años por lo que diversos autores han estudiado distintas formas de abordar el cataclismo que representa negar la historia de un sitio. Sin embargo, el problema del agua en la Ciudad de México no sólo se enfoca en las constantes inundaciones sino en el abastecimiento de agua potable que frecuentemente resulta insuficiente y dispar en distintas zonas; esto debido al poco eficiente sistema subterráneo de agua potable lo que ha ido acumulando factores a la ecuación que constantemente está presente en temas de planificación urbana e infraestructura.
Originalmente publicado por Metropolis Magazine como "Playing in Traffic", este artículo de Jack Hockenberry profundiza en la relación entre el hombre y el vehículo, ilustrando la compleja dinámica creada en Nueva York - una ciudad con más de 2.1 millones de vehículos registrados. Al contrario de los esquemas centrados en el automóvil del infame ex planificador de Nueva York Robert Moses, Hockenberry argumenta que la ciudad es el "espacio negativo", mientras que los vehículos están oscurecidos por nuestro inconsciente.
Es una curiosidad de la vida urbana moderna que mientras más automóviles llenan las ciudades, más se vuelven invisibles. Es una gran característica que viene de serie en todos los modelos de estos días. Desafortunadamente, no podemos controlarlo desde el asiento del conductor-por mucho que nos gustaría ver a través del parabrisas cómo las congestiones de automóviles desaparecen, liberándonos de la prisión del tráfico. La invisibilidad de la que estoy hablando sólo funciona si usted es un peatón o ciclista. El número de vehículos motorizados estacionados o conduciendo en un momento dado en las calles de la ciudad de Nueva York es asombroso. Se estima que 2,1 millones están registrados en la ciudad, según el Departamento de Vehículos Motorizados del estado. Sin embargo, nunca los registramos visualmente completamente cuando estamos caminando en las calles. La ciudad es el espacio negativo y así es como nuestros ojos navegan cada vez más los paisajes urbanos. Todo alrededor de los automóviles y camiones se teje visualmente, y a pesar de que los vehículos están presentes, hemos aprendido gradualmente a ignorarlos a menos que estemos de pie en la línea directa del tráfico en movimiento.
Considerando que la próxima edición del World Architecture Festival (WAF) está a la vuelta de la esquina, ha sido revelado finalmente el programa del Festival 2014, presentando tres días de fascinantes charlas, una impresionante lista de conferencistas y nuevas oportunidades para la creación de redes.
"Arquitectos y la ciudad" es el tema principal de las conferencias de este año, las cuales se enfocarán en la contribución que pueden realizar los arquitectos a las ciudades y cómo afectan -y a su vez, son afectadas- políticas públicas, infraestructuras, planificación, comunidades y tecnologías.
El festival también incluye un impresionante calendario de conferencistas claves, incluyendo a Rocco Yim de Rocco Design Associates, Richard Rogers y Moshe Safdie, quiencerrará el Festival, revisando su extensa trayectoria y recordando los momentos claves que han moldeado su carrera.
Ni urbana ni suburbana, la Urburb, es un mosaico fragmentado de cien años de planificación modernista en Israel: ciudades-jardín a principios del siglo XX, la vivienda social de mediados de siglo y genéricos, tipologías residenciales de gran altura de las últimas dos décadas. Estas mutaciones residenciales dominan el paisaje israelí contemporáneo, expandiéndose y sustituyendo los tejidos existentes, en un ciclo repetitivo sin fin.
Desde la ventana de un avión se vuelve demasiado claro que el apartheid ha sido profundamente escrito en el paisaje sudafricano. Incluso el pueblo más pequeño aparece como dos pueblos distintos. Uno cuenta con una amplia red de calles arboladas y casas cómodas rodeadas de césped. El otro, su gemelo marchito que se ubica a cierta distancia, pero conectado por una carretera muy transitada, consiste en una cuadrícula mucho más estricta de caminos de tierra rodeados de chozas. Los árboles son una rareza, el césped inexistente. Este patrón de duplicación aparece sin importar el tamaño de la población: aquí, la ciudad blanca; allá, el barrio negro. - Lisa Findley,“ Red & Gold: A Tale of Two Apartheid Museums.”
Existen pocos sistemas de gobierno que confiaron tanto en las delimitaciones del espacio que el gobierno del Apartheid en Sudáfrica (1948-1994). Manejando agresivamente las teorías de la modernidad y la superioridad racial, los planificadores urbanos de Sudáfrica no sólo impusieron el apartheid, sino que se incrustaron en cada ciudad, convirtiéndola en una experiencia cotidiana degradante para los ciudadanos marginados de Sudáfrica.
Cuando Nelson Mandela y su partido, el Congreso Nacional Africano, fueron elegidos democráticamente para tomar el poder en 1994, reconocieron que una de las maneras más importantes de disminuir el legado del Apartheid sería espacial: la integración de los pueblos blancos y las poblaciones negras, y revivir aquel "gemelo marchito".
Al recordar a Mandela - sin duda el hombre más importante de la historia de Sudáfrica - y ponderar su legado, también debemos considerar también su legado espacial. Es en las dimensiones físicas y espaciales de los pueblos y ciudades de Sudáfrica que realmente podemos ver la resistencia del Apartheid, y poder darnos cuenta en qué medida las palabras de Mandela en torno a una reconciliación e integración justa, se han llevado a cabo.
Niemeyer observa maquete da escola projetada em Belo Horizonte (MG). Image Cortesia de ON
It's been exactly one year since the world first mourned the passing of a great master of 20th century architecture: Oscar Niemeyer.
After 104 years of life, the renowned architect left a profound legacy. His works - known for their impressive curves, embrace of light, and profound relationship to their surroundings - made him an icon. Not just in Brazil, but the world.