1. ArchDaily
  2. Urbanismo

Urbanismo: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El boom de las ciudades asiáticas: rumbo hacia una economía de mercado

Por Guillermo Tella, Arquitecto y Doctor en Urbanismo y Martín M. Muñoz, Licenciado en Urbanismo.

Desde su proceso de apertura económica, las ciudades chinas se han convertido en destinatarias de grandes inversiones multinacionales y, en ese contexto, comenzaron a ser objeto de fuertes procesos de transformación urbana. Cómo crecen, por qué crecen del modo en que lo hacen, qué políticas impulsan y sustentan ese crecimiento y qué calidad de vida proponen, son algunos de los interrogantes que a responder.

Existe una amplia variedad de lugares comunes sobre China. Desde las referencias a su cultura milenaria hasta su superlativa población de 1300 millones de habitantes. En verdad, todo número en ese país se torna inconmensurable. Así, en las últimas décadas China ha ganado reconocimiento por sus altas tasas de crecimiento económico sostenidas: de 8,4% en 2000 a 9,1% en 2011, según datos del Banco Mundial.

Necesariamente, este modelo requiere arraigarse en su territorio para transformar su sociedad. Y si China se caracterizó siempre por ser un país de altos contrastes, los cambios rápidos y profundos dejan en clara evidencia sobre sus ciudades. Beijing, Shanghái y Hong Kong lideran una constelación de asentamientos humanos de larga data que sólo recientemente han conocido un proceso acelerado de urbanización. La expansión, la satelización, la desdensificación, la modernización y la verticalización son términos que hablan sólo de los grandes trazos de esta compleja evolución.

4 proyectos para convertir la Calle 42 de Nueva York en un lugar habitable y libre de autos

La calle 42 de Nueva York es una de las avenidas más visitadas de la ciudad debido a que en sus 3,5 kilómetros de largo cuenta con emblemáticos lugares, como Times Square, clásico punto de celebraciones masivas, la Biblioteca Pública, el edificio Chrysler, la plaza de las Naciones Unidas, el edificio de la ONU y teatros.

El aspecto actual lo ganó entre los años 70 y 80 a través de un plan de regeneración urbana. No obstante, para seguir interviniendo esta calle, el Instituto para la Movilidad Urbana Racional (IRUM) y la organización ciudadana Vision 42 lanzaron el concurso internacional Vision42Design en el que buscan proyectos que permitan un trazado de tren ligero que se planea desde hace más de 40 años.

El único requisito es que cumpla con un solo objetivo: crear un espacio que sea amigable con los peatones, libre de automóviles y que cuente con un boulevard sustentable. A continuación te contamos sobre las cuatro propuestas finales entre las 200 participantes.

Intervención Urbana: Estacionamiento del centro de Valdivia se convierte en un MiniParque

Como parte de un Plan de Activaciones del Espacio Público llevado adelante en Valdivia por el Consorcio Valdivia Sustentable, hace algunos meses se inauguró en la primera cuadra de la Av. Picarte, un MiniParque que reemplaza un estacionamiento.

Este espacio temporal, que devuelve un estacionamiento a las personas, cuenta con lugares para sentarse, árboles y un lugar para estacionar un par de bicicletas.

Además, el MiniParque tiene un buzón que tiene como fin que los ciudadanos de Valdivia opinen acerca de esta intervención urbana. Si la evaluación es positiva después de un par de meses, la idea del Consorcio es seguir cambiando estacionamientos por miniparques en otros puntos de la ciudad.

Más acerca de esta iniciativa después del salto.

7 ciudades que están sacando los automóviles de sus calles

Es uno de los grandes cambios que están viviendo las ciudades en nuestros días. El reinado del automóvil ha llegado a su fin y el espacio de las calles va de a poco siendo devuelto a las personas.

Hoy son cada vez más evidentes los efectos negativos que los automóviles tienen en nuestras ciudades. Los más evidentes son la contaminación del aire, los accidentes de tránsito y, por supuesto, todo el espacio que ocupan, que generan congestión y que nuestras calles sean poco amables con quienes caminan.

En muchas ciudades hoy moverse en automóvil no es la manera más eficiente de hacerlo. Por ejemplo, en Londres un auto se mueve más lento que un ciclista promedio, en Santiago la situación no es distinta según la 7ª Medición de Tiempos de Viaje. Los automovilistas en Los Ángeles, USA, pasan 90 horas al año en un taco y según un estudio británico, los conductores pasan 106 días de su vida en busca de lugares de estacionamiento.

En Fast Company hicieron una selección de 7 ciudades que van adelante en este proceso, que es probable que vivan todas las ciudades en un futuro no muy lejano.

A continuación les contamos cuáles son las 7 ciudades que están sacando los automóviles de sus calles

Laboratorio para la ciudad. Transformación del Mercado de Montería en contexto con su Centro Histórico

Por Roland Krebs, urbanista austriaco con experiencia en planificación, diseño y desarrollo urbano. Máster en en Planeación Urbana en la Universidad de Tecnología de Viena (UTV). Trabaja como docente en la UTV y consultor en las operaciones del BID. Agradecimientos a Álvaro Ramoneda.

Dentro de las ciudades Latinoamericanas y el Caribe, uno de los lugares que tradicionalmente alberga importante movimiento y que muchas veces marca el pulso de la ciudad, son sus mercados. Sin embargo, muchos de ellos, a pesar de estar en los centros históricos, se encuentran desarticulados con el resto de la ciudad, debido probablemente al desorden que muchas veces marca la tónica del lugar, el centenar de vendedores informales que trabajan en el área, las malas condiciones de higiene y un entorno en el que puede primar la inseguridad y el deterioro.

En el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Findeter trabajamos en la ciudad de Montería, Colombia. Mediante un proceso experimental de diseño urbano participativo experimentamos novedosas herramientas de diseño participativo, resultantes en una nueva metodología: ‘Laboratorio de Diseño Urbano’.

En Montería, el Mercado Central y su entorno fueron elegidos como área de intervención para rescatar el espacio público y remarcar la importancia que todo Centro Histórico tiene: su centralidad. El equipo multidisciplinario de arquitectos, urbanistas, trabajadores sociales y economistas del ‘Taller Urbano Bogotá-Viena’ liderado por el arquitecto colombiano Fernando Cortés Larreamendy y por el arquitecto austriaco Andreas Hofer de la Universidad de Tecnología de Viena, realizaron una serie de talleres urbanos que llamamos ‘Laboratorio de Diseño Urbano (LDU)’ con el fin de diseñar una estrategia urbana innovadora e integral mediante la participación ciudadana.

Conoce el proyecto en detalle a continuación.

Paisaje y Arquitectura: Parque Fluvial Renato Poblete, el primer parque fluvial urbano de Chile

Desde la tarde de ayer, los habitantes de Santiago cuentan con un nuevo parque público. Se trata del Parque Fluvial Renato Poblete, el primer parque fluvial urbano de Chile en donde se podrán realizar deportes náuticos livianos y que además incluye uno de los tramos del proyecto Cicloparque Mapocho 42k.

Las 20 hectáreas del parque ubicado en Quinta Normal, en el costado poniente del Parque de Los Reyes, se dividen en dos sectores: el “Parque Brazo del Río” y el “Paseo en El Cauce”. El primero, tiene una superficie de 13 hectáreas en las que se encuentra una laguna formada por una entrada del río Mapocho en donde se podrán realizar deportes náuticos una vez que se licite este servicio.

Más información y una galería de imágenes después del salto.

Paisaje y Arquitectura: Parque Fluvial Renato Poblete, el primer parque fluvial urbano de Chile - Paisaje Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Parque Fluvial Renato Poblete, el primer parque fluvial urbano de Chile - Paisaje Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Parque Fluvial Renato Poblete, el primer parque fluvial urbano de Chile - Paisaje Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Parque Fluvial Renato Poblete, el primer parque fluvial urbano de Chile - Paisaje Y ArquitecturaPaisaje y Arquitectura: Parque Fluvial Renato Poblete, el primer parque fluvial urbano de Chile - Más Imágenes+ 13

Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción

Tras la reciente presentación pública del Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA), la Alianza para el CHA liberó el resumen ejecutivo de la iniciativa que busca articular acciones y proyectar un entorno favorable para poner en valor el Centro Histórico de la capital paraguaya, cuyo concurso internacional de ideas fue adjudicado en agosto pasado a la oficina española Ecosistema Urbano, quienes actualmente trabajan junto a su socio local, Juan Carlos Cristaldo.

La información publicada por la Alianza para el CHA expone los principales lineamientos del plan y presenta en detalle las diez principales iniciativas que constituyen el plan urbano más ambicioso del último tiempo en Paraguay.

Sigue leyendo después del salto.

Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Image 1 of 4Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Image 2 of 4Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Image 3 of 4Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Image 4 of 4Presentan detalles del Plan CHA, el proyecto que busca transformar Asunción - Más Imágenes+ 1

Barrios cerrados temáticos, un fenómeno que se expande en Buenos Aires

A pesar de las críticas recibidas en distintos foros, el avance de los barrios cerrados pareciera no tener límites en la región metropolitana de Buenos Aires. Hoy ya existen cerca de 600 que albergan a una población de 150 mil habitantes en una superficie de 500 km2, equivalente a más del doble de la Ciudad de Buenos Aires y al 1% de la población metropolitana.

La depredación de árboles, la eliminación de espacios naturales, la pavimentación indiscriminada, la polderización de antiguos humedales, la oclusión de la desembocadura de los ríos interiores constituyen algunos de los efectos que un barrio cerrado requiere para conquistar el territorio.

Tras el auge de ciertos formatos residenciales de prestigio, como “country club”, “club de chacras”, “barrio semicerrado” y “torre country”, en evidencia de la hegemonía en la oferta residencial para sectores medios de la población, se ha instalado recientemente una nueva tendencia: los “barrios cerrados temáticos”, que intentan envolver en glamour y refinamiento al desarrollo inmobiliario en la región.

Ficción Inmobiliaria (o 16 películas cruzadas por conflictos urbanos)

Debido a lo complejo y academicista de su contenido, pocas veces los conflictos urbanos han sido materia prima para la trama de películas hollywoodenses (que no sean documentales). No obstante, el colectivo español Left Hand Rotation ha construido en 'Ficción Inmobiliaria' un relato cinematográfico sobre 16 películas comerciales sustentadas en temas urbanos aparentemente tan disímiles como zombies consumidores de espacio urbano ("Cockneys vs Zombies"), la resistencia de adultos mayores ante la renovación urbana ("Homebodies"), la amenaza de las autopistas en una ciudad de papel y lápiz ("¿Quién engañó a Roger Rabbit?") o la corrupción política y la especulación inmobiliaria en la Italia de los años 60 ("Le mani sulla città").

En 21 minutos, Ficción Inmobiliaria saca a flote 16 lecturas contemporáneas sobre estos conflictos urbanos, tan presentes pero tan travestidos en el día de hoy. Según sus creadores, "en este collage de ficciones en las que la ciudad y sus habitantes son los protagonistas se esconde el registro de los conflictos urbanos asociados al modelo socioeconómico de una época".

Sigue leyendo después del salto.

Las claves de Gehl Architects para que las ciudades sean más habitables

Si un lugar fomenta el contacto visual entre los ciudadanos y tiene la infraestructura adecuada para evitar una experiencia sensorial desagradable, estaría cumpliendo con dos de los 12 principios creados por el arquitecto y urbanista danés Jan Gehl junto a Lars Gemzøe y Sia Karnaes para determinar si es un buen espacio público o no.

Estos dos principios fueron retomados por Gehl en una reciente entrevista con el diario The Guardian, en la que junto a la arquitecto Helle Søholt, entregaron nuevas claves para que las ciudades sean más habitables.

A continuación te contamos cuáles son.

Ocho ideas para mejorar la vida en las ciudades según los conferencistas de TED

El Premio TED es entregado anualmente por la organización homónima a quienes han desarrollado un proyecto que ayude a provocar un cambio global, ya sea en áreas relacionadas a las ciencias, el diseño, la educación, la economía, el medioambiente, política, entre otros.

En 2012, la organización decidió que no premiaría a los líderes, sino que a las ideas propiamente tal a través del reconocimiento City 2.0, el que distingue a las iniciativas que permiten que las ciudades sean lugares más habitables y sostenibles.

A continuación les contamos cuáles son las ocho ideas explicadas por cada uno de sus promotores en videos que TED acaba de compartir por primera vez.

Londres planifica bicipista flotante

Muchas innovadoras propuestas de cómo integrar la bicicleta de forma real al sistema de transporte se han hecho en varias ciudades del mundo, pero muy pocas se han concretado hasta ahora, encontrando justamente en ser muy innovadoras resistencia por parte de quienes deben aprobarlas.

Pero en Londres existe la esperanza de que un proyecto cambie esta situación, ya que una de estas propuestas ha comenzado a tomar forma y a ser vista como una idea factible. Se trata de una ciclovía flotante de 7 millas de largo (11,2 km) que iría sobre el Támesis entre Canary y Battersea.

Urbanicidios, adobe y gentrificación: conoce los 21 artículos más leídos este 2014

Hemos decidido cerrar el 2014 compartiéndoles nuestro resumen de lo que ha sido este año y a continuación conoceremos los artículos más leídos de este ciclo. ¿Qué tienen en común los 21 artículos más leídos? Aparentemente, nada. Desde los urbanicidios de la España post-burbuja inmobiliaria hasta el aporte del adobe en la reconstrucción de una ciudad devorada por un incendio, pasando por las propuestas constructivas en ladrillo de estudiantes de arquitectura y el derecho al fracaso.

Urbanismo de trinchera, análisis arquitectónicos cinematográficos, el grito de una generación de arquitectos recién egresados (y quebrados) y los peligros que representa el avance de la gentrificación en las ciudades alrededor del mundo. Los temas de este año son variados, como los gustos de nuestros lectores, o sea, ustedes.

A final de cuentas, sí hay algo en común entre los artículos seleccionados: Latinoamérica. 

Conoce la selección de los 21 artículos después del salto.

Ciudad y tecnología en Latinoamérica: el caso de Temuco en Chile

Entre los factores que han propiciado los cambios profundos de las ciudades contemporáneas, se suelen considerar la economía global, los procesos tecnológicos, y la administración o gobierno público de las ciudades. Mientras que la economía condiciona actividades, decisiones estratégicas y procesos sociales, atañendo al contenido o función de los sistemas urbanos; es la tecnología la responsable del componente estructural y funcional a partir del que evolucionan las ciudades, es decir, aquello que articula las “piezas” del sistema urbano, y le confiere unidad y funcionalidad como tal sistema.

Centrado en el caso de Temuco, una ciudad al sur de Chile, este artículo representa el interés de presentar estos procesos “en crudo”, de forma explícita, pues estamos acostumbrados a casos europeos, donde las políticas y planificación públicas moderan las tendencias inerciales de expansión difusa y segregación funcional y social, atemperando procesos relacionados con dinámicas económicas y tecnológicas globales.

La mejor infraestructura ciclista en ciudades según The Guardian

Un antiguo túnel ferroviario convertido en el túnel más largo del mundo para ciclistas, una ciclovía construida en torno a un aeropuerto y rutas que rodean los ríos urbanos, son algunos de los casos que el diario británico The Guardian destacó como la mejor infraestructura ciclista en ciudades.

A diferencia de otras selecciones, ésta fue realizada a partir de las imágenes que los mismos lectores enviaron con la infraestructura que consideran segura y que podría servir de ejemplo para otras ciudades del mundo.

A continuación te mostramos los 13 casos y te contamos más detalles sobre cada uno.

Zurich: “Usted es bienvenido en la ciudad, pero su automóvil no”

En Zurich, la ciudad más poblada de Suiza, un 32% de los desplazamientos se hacen en transporte público y un 42% a pie o en bicicleta. Números con los que esta ciudad europea se ha posicionado como un ejemplo de movilidad urbana. Aunque para muchos, un ejemplo menos conocido que Amsterdam, Copenhague y Hamburgo, no menos admirable.

Zurich ha logrado tener un sistema de transporte eficiente, integrado y multimodal, que permite a sus ciudadanos ir hasta casi cualquier lugar de la ciudad sin la necesidad de usar un automóvil. Hoy un 26% de los desplazamientos se hacen en vehículos motorizados privados (autos o motos).

En el video con el que comienza este artículo, Streetfilms cuenta – a través de los testimonios de ciudadanos, funcionarios del departamento de transporte de la ciudad y otros profesionales ligados a la industria de la movilidad – cómo Zurich llegó a convertirse en una ciudad que está siempre en los primeros lugares de los rankings de calidad de vida.

Conoce más detalles a continuación.

Viaducto de Girona, propuesta para reintegrar la infraestructura a la ciudad

Si le tomamos el pulso a las principales discusiones sobre ciudad e infraestructura, los supuestos idealizados de progreso y desarrollo que arribaron, por ejemplo, junto a la llegada del tren, ahora son matizadas por una visión que reconoce y asume las consecuencias de la infraestructura de transporte en la transformación de las ciudades en los últimos años.

En el caso de Girona (España), a grandes rasgos la línea férrea ha moldeado su morfología urbana y ha marcado una desconexión perceptual con su contexto inmediato, tal como advierten las ahora arquitectas Chiara Signoroni y Manuela Scotti, en su proyecto final de carrera (Politécnico de Milán) sobre el viaducto de Girona, ya presentado públicamente al Ayuntamiento de Girona y al Colegio local de Arquitectos

"Invertir la relación entre infraestructura y sus alrededores es remendar el tejido urbano a través de un diálogo entre espacio público, contexto y ciudadanía", señalan las autoras.

Conoce este proyecto después del salto.

Viaducto de Girona, propuesta para reintegrar la infraestructura a la ciudad - Image 1 of 4Viaducto de Girona, propuesta para reintegrar la infraestructura a la ciudad - Image 2 of 4Viaducto de Girona, propuesta para reintegrar la infraestructura a la ciudad - Image 3 of 4Viaducto de Girona, propuesta para reintegrar la infraestructura a la ciudad - Image 4 of 4Viaducto de Girona, propuesta para reintegrar la infraestructura a la ciudad - Más Imágenes+ 28

Esbozo de un Plan Maestro de Iluminación para la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá, Colombia

Es la primera vez a nivel mundial que se lleva a cabo un taller profesional de urbanismo luz que propone en 6 días un esbozo de plan maestro de iluminación para una ciudad de 2,4 millones de habitantes, y en el cual participan los actores del alumbrado público y de la planificación urbana de la ciudad.

El workshop "Urbanismo luz" dirigido por los lighting designer Roger Narboni y Pascal Chautard fue realizado en la ciudad colombiana de Medellín, en el marco del Encuentro Iberoamericano de Lighting Design EILD 2014, y consintió en un trabajo de metodología y de reflexión sobre el diseño del paisaje nocturno del área metropolitana de Medellín, además de pensar en la imagen nocturna de la ciudad paisa y su infraestructura negra hacia el año 2030.

Conoce este interesante artículo escrito por Roger Narboni que nos cuenta sobre la actividad, el proceso y los resultados de este workshop de iluminación urbana.