Con la promesa de días cada vez más calurosos, el aire acondicionado se vuelve aún más solicitado por las personas. Entendemos que se ha convertido en un equipo casi inevitable en la contemporaneidad. Además de buscar opciones que sean más energéticamente eficientes, que sería lo mínimo ante la actual crisis climática que vivenciamos, como arquitectos y diseñadores también debemos cuestionar cómo podemos integrar el dispositivo a los espacios de manera que no llame tanta atención y mantenga su principal función: enfriar el ambiente. Así, reunimos algunos consejos sobre cómo esconder el aire acondicionado y mantener una composición armónica en el espacio.
https://www.archdaily.pe/pe/1010624/como-ocultar-el-aire-acondicionadoArchDaily Team
Este 02 de diciembre tuvo su hito de clausura en el Teatro Bíobio el 26° Congreso Nacional de Arquitectos, con una emotiva ceremonia que incluyó la entrega de las Distinciones CA 2023, una conferencia del Premio Nacional de Arquitectura, Fernando Pérez Oyarzún, y la entrega de la síntesis de conclusiones congresales que se traducirá en un mandato de cambio para el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.
Si los últimos años fueron una perfecta ocasión para reflexionar y debatir sobre el bienestar, la digitalización y la democratización en el diseño arquitectónico, este 2023 fue una tremenda oportunidad para profundizar y comentar sobre otros de los temas más urgentes: La crisis climática y el entorno natural han ingresado definitivamente a la agenda global de la arquitectura y la construcción junto a la circularidad, la eficiencia energética y la descarbonización. Es hora de dialogar al respecto para edificar conscientemente.
Revisando el futuro de la madera, el agua y la iluminación, en cada uno de los tópicos relacionados que ArchDaily desarrolló mes a mes, realizamos una pregunta abierta para que ustedes -nuestros queridos lectores- se sumaran activamente con el aporte de sus experiencias y conocimientos. Luego de ir leyendo y recopilando una inmensa cantidad de mensajes recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes y apasionados de la arquitectura, es turno de presentarte un resumen de las principales posturas. ¡Muchas gracias por sus opiniones y esperamos sus comentarios para el 2024!
Para comenzar con nuestro resumen del año 2023, exploramos las fascinantes narrativas que destacan la identidad arquitectónica de diversas comunidades por alrededor del mundo. Desde la riqueza de historias hasta la diversidad cultural y valores únicos, estas comunidades locales revelan un carácter arquitectónico distintivo que refleja su singularidad y contribuye a la riqueza global de la arquitectura.
Estas historias exploran una amplia gama de temas, incluyendo diversas y únicas tribus como la Tofinu en República Benín, territorios geográficos complejos como la mina de oro blanco de Polonia y patrimonios urbanos como la isla de Saint-Louis en Senegal. A través de estas narrativas, descubrimos los cautivadores relatos detrás de los edificios y espacios públicos que dan forma a ciertas ciudades y pueblos.